El Museo del Jurásico de Asturias desvela los secretos del origen de la vida en una exposición única

El Museo del Jurásico de Asturias desvela los secretos del origen de la vida en una exposición única

El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) da un salto en el tiempo para llevarnos a los inicios del planeta con la exposición El origen de la vida, una muestra de acceso gratuito que podrá visitarse hasta el 30 de septiembre. Esta iniciativa es fruto de la colaboración con el prestigioso Museo Gondwana das Praehistorium de Alemania, uno de los referentes internacionales en historia natural.

Un viaje a los orígenes de la Tierra

La exposición propone un fascinante recorrido por los eventos que dieron lugar a la vida tal como la conocemos, desde la formación de la Tierra y la Luna hasta la llegada de materia orgánica a nuestro planeta a través de meteoritos. Creada por Mathias Michael Kuhl y con contenido científico del doctor Joachim Reitner, la muestra nos sumerge en los procesos geológicos y biológicos que sentaron las bases de la evolución.

El acto inaugural ha contado con la presencia de destacadas personalidades del ámbito científico y cultural, como Pablo León, director general de Patrimonio Cultural; Cristina González Morán, directora general de Universidad; José Ángel Toyos, alcalde de Colunga; Mathias Michael Kuhl, fundador del Museo Gondwana das Praehistorium, y el equipo científico del MUJA, representado por José Carlos García-Ramos y Laura Piñuela.

Talleres interactivos para toda la familia

Como complemento a la exposición, el MUJA ofrecerá dos talleres dirigidos al público familiar:

  • Busca en el Museo: el origen de la vida y de los dinosaurios → Una actividad que invita a los participantes a convertirse en auténticos científicos para encontrar pistas en el museo. Se llevará a cabo los fines de semana entre el 8 de marzo y el 6 de abril.

  • Midiendo el origen de la vida → Un taller didáctico donde cada familia podrá crear su propia “regla del tiempo” para comprender cuándo surgieron los principales grupos de animales y plantas. Tendrá lugar los días 10, 11, 24, 25 y 31 de mayo.

Un vínculo internacional en favor de la divulgación científica

El MUJA y el Museo Gondwana das Praehistorium han reforzado su alianza en favor de la investigación y la difusión del conocimiento sobre la evolución de la vida en la Tierra. En 2023, ambos centros ya celebraron la I Jornada de Cooperación Internacional Científico-Divulgativa, sentando las bases de una colaboración que ahora se consolida con esta exposición.

El Museo Gondwana das Praehistorium, ubicado en Schiffweiler (Alemania), es un referente en experiencias inmersivas sobre la historia de la Tierra. Sus instalaciones, que ocupan más de 10.000 metros cuadrados, recrean 21 mundos prehistóricos con dinosaurios robóticos de hasta 20 metros de longitud, combinando rigor científico y entretenimiento para todos los públicos.

Por su parte, el MUJA, dependiente de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte, continúa posicionándose como un centro clave para la divulgación paleontológica en España.

Esta exposición es una oportunidad única para descubrir cómo comenzó todo y entender mejor nuestro propio pasado en el cosmos.

Dejar un comentario

captcha