Medio Rural anuncia tres millones en ayudas para paliar los efectos de la enfermedad hemorrágica epizoótica incluso con retroactividad

Medio Rural anuncia tres millones en ayudas para paliar los efectos de la enfermedad hemorrágica epizoótica incluso con retroactividad

El Gobierno del Principado de Asturias ha asignado tres millones de euros en ayudas para combatir la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) que ha afectado al ganado en la región. El anuncio, hecho ayer por Marcelino Marcos, Consejero de Medio Rural y Política Agraria, subraya la seriedad con la que el gobierno toma esta crisis sanitaria en el sector ganadero.

La inversión, que forma parte del presupuesto de 2024, se ha diseñado para ofrecer alivio retroactivo a las granjas afectadas. Este apoyo financiero responde a una resolución parlamentaria del 8 de noviembre, que instaba a brindar ayudas directas debido a los efectos devastadores de la EHE en la ganadería asturiana.

Desde la confirmación de la enfermedad en Asturias el 4 de septiembre, el Principado ha estado tomando medidas activas para apoyar al sector. Estas incluyen desinsectación y la emisión gratuita de certificados necesarios para el traslado de animales, con el objetivo de mantener operativo el Mercado Nacional de Ganado de La Pola Siero.

Además, Asturias se destaca por la bonificación del 100% de las tasas ganaderas desde junio de 2022, un beneficio que incluye análisis gratuitos en el Laboratorio de Sanidad Animal de Jove. En una iniciativa complementaria, se destinará un millón de euros adicionales para compensar parte del costo de retirar el ganado fallecido, beneficiando a todas las explotaciones ganaderas de la región, independientemente de la causa de la muerte de los animales.

El consejero Marcos ha instado a los parlamentarios a respaldar el presupuesto de 2024, enfatizando la importancia de que los ganaderos reciban estas ayudas lo antes posible.

La evolución de la EHE sigue siendo monitoreada por los servicios veterinarios, y se espera que el mosquito transmisor desaparezca de Asturias hacia el 15 de diciembre. Cabe destacar que la enfermedad no afecta a los humanos, asegurando que no hay restricciones en el consumo de productos derivados del ganado afectado.

Dejar un comentario

captcha