Fiesta del Asturcón. XLV edición, 2025.

Fiesta del Asturcón. XLV edición, 2025.

Celebrada en la majada de Espineres, el 23 de agosto de 2025.

 

La majada de Espineres, epicentro de la sierra del Sueve, acogió el 23 de agosto de 2025 una edición más de la Fiesta del Asturcón, la cuadragésima quinta, la primera bajo la organización de la nueva directiva de ACAS (Asociación Conservadora Asturcones del Suave).

El “X Concurso de dibujo infantil” bajo el tema “El Asturcón y su entorno” en sus dos categorías de 6 a 8 y de 8 a 12 niños. El paseo para niños con Asturcones y el Concurso de Arrastre con Asturcones”, en el que participaron los Asturcones Galleta y Macarpi, organizado por ACPRA (Asociación de Criadores de Ponis de Raza Asturcón).

 

 

Voluntad de los fundadores de ACAS, respetada hasta el momento en todas las ediciones, es la celebración de la Misa de Campaña, por los socios, colaboradores y simpatizantes. Que fue oficiada por David Álvarez, titular de varias parroquias de Piloña, que estuvo acompañado a la gaita por Vicente Prado, “El Pravianu”.

 

 

Concluida llegó el momento álgido de la mañana es el Acto Institucional. En el que el pregonero de la edición fue el piloñés Rafael Lobeto Lobo. Siendo los galardonados de la edición: Jesús María Chamorro, presidente del Tribunal Superior de Justicia, nombrado “Asturcón del año”. Recayendo las Distinciones Espineres Especiales en Juan Luis González Martín, coronel del ejército y delegado de Defensa en el Principado de Asturias: José Luis Alonso, ganadero y elaborador de queso acogido a la DOP Gamoneu, en su variedad del Puerto; Javier Escobio González, que ejerció desde 1994 hasta 2024 como secretario de ACAS y su compañero Víctor Manuel Villar Pis, jefe de prensa y protocolo.

 

 

Los piloñeses Joaquín Prendes Fernández, de Miyares y María Augustina Mercado Huerta, de La Infiesta, fueron los nombrados como “Pastor Mayor del Sueve” y “Mujer Rural del Sueve”. No falto el distintivo para el visitante de menor edad nacido en el año inscrito y presente en la Fiesta, que fue para Enol Meca González, nacido el 27 de mayo de 2025, de Villaviciosa. Recibiendo también un presente Secundino Palacios Noriega, miembro del Círculo Gastronómico de los Quesos Asturiano, con el que ACAS quiso reconocer su permanente presencia y colaboración con sus actividades donando sidra y licores.

Poniendo el colofón la intervención del alcalde anfitrión, el piloñés de La Goleta en la falda del Sueve, Iván Allande.

 

 

Al que dio continuidad en la carpa habilitada para tal fin la Comida de Hermandad, momento de confraternidad entre los diversos invitados por ACAS a su disfrute.

 

 

El mini festival de Tonada Asturiana, titulado “Desde el Sueve para el mundo”, en el que acompañados a la gaita por Vicente Prado, “el Pravianu”, intervinieron los cantantes Juan Martín Caso de Suarias (Peñamellera Baja) y los piloñeses Daniel Pérez y su hijo Jaime. Sumándose Juan Manuel Mercado, ganador hace unos cuarenta años en el Concurso celebrado en una de las ediciones festivas, y que con a sus 92 años no dudó en aceptar la invitación.

 

 

Los esperados actos de la tarde, siguieron con el Marcaje de los Asturcones nacidos en el año. Caballos que desde que nacen tienen el chip identificativo, y su marcaje es simbólico y sin causar el mínimo dolor al animal, ya que el marco utilizado es a fuego como antaño sino que desde la edición de 2019 es realizado con pintura biodegradable. Y que en el festivo día son “pescados/as” y separadas de sus madres con destreza, maestría y habilidad, en un arte que requiere tanto fuerza como tacto para reducir al caballo sin hacerle daño.

 

Siete fueron los potros de nombres Chisca, Yeda, Saeta, No Vale, Furtivo, Atenea y Tres. Marcados por los galardonados Jesús María Chamorro, Juan Luis González: Luisa, de Residencia Verdeja; y los presidentes de la Junta General del Principado –Juan Cofiño-, Real Oviedo –Manolo Lafuente-, Partido Popular –Álvaro Queipo- y Cámara de Comercio de Oviedo -Carlos Panizales-.

 

 

Y el esperado “Intento de Monta y Doma”. Siendo solamente el intrépido jinete Benjamín Menéndez Álvarez, de Villaviciosa, el único que realizó el intento, al no presentarse el segundo inscrito en la edición. Como también era solamente uno el caballo que ACAS tenía para ser domado, un potro de cuatro años de nombre Cericu. Quien finalmente después de un tiempo de 5 minutos y 50 segundos consiguió doblegar al bravo caballo que entre uno y otros fue incapaz de hacer valer el espíritu de independencia y libertad que corre por las sangres de la raza.

 

 

Prueba con la que concluyó una nueva exitosa edición, que quito en gran parte la decepción de la suspensión de todas las actividades de la tarde de la edición anterior.

 

 

AUTOR: Luis Javier Del Valle Vega.

MÁS INFORMACIÓN: www.dendecaguelu.com

 

Dejar un comentario

captcha