I+D+i

Los océanos, una bomba biológica para regular el CO2 I+D+i

Los océanos, una bomba biológica para regular el CO2

Por Mª del Carmen Escámez Almazo SINC Los océanos almacenan carbono de dos maneras, disuelto en el agua y a través de la denominada “bomba biológica”, o conjunto de materia orgánica que se concentra en la superficie oceánica. La investigadora María Villa Alfageme, del grupo de investigación de Física Nuclear Aplicada de la Universidad de Sevilla, explica que la bomba ...

Leer Más
Nuevos materiales super-aislantes para el sector de la construcción I+D+i

Nuevos materiales super-aislantes para el sector de la construcción

Los dos grandes retos científico-tecnológicos que han impedido hasta ahora el uso de aerogeles, uno de los materiales super-aislantes más prometedores para el sector de la construcción, son la mejora de sus propiedades mecánicas y la reducción en los costes de producción. El proyecto europeo AEROCOINs, coordinado por Tecnalia, trata de encontrar soluciones a estos retos tecnológicos. Los aerogeles son, ...

Leer Más
Se busca sustituto para el acelerador LHCE I+D+i

Se busca sustituto para el acelerador LHCE

El Palacio de Congresos de Granada acoge un congreso internacional sobre aceleradores lineales, la próxima generación de aceleradores de partículas que se construirá tras el Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés). Los aceleradores de partículas son instalaciones donde los científicos colisionan entre sí partículas subatómicas para estudiar los componentes elementales de la materia y dar respuesta ...

Leer Más
Golem II+: "Sueños de robot" I+D+i

Golem II+: "Sueños de robot"

Por UNAM/DICYT En el cuento Sueños de robot, de Isaac Asimov, un androide de nombre Elvex confiesa haber tenido una experiencia onírica; ante este hecho inusual, dos robopsicólogas intentan pensar como lo haría el autómata para entender las razones de ese fenómeno. “Aunque se trate de personajes de ficción, esta manera de abordar un problema no es muy diferente ...

Leer Más
Palma, capital mundial de la neurociencia I+D+i

Palma, capital mundial de la neurociencia

Eduard Punset y Joaquim Fuster intervendrán en la inauguración de esta reunión científica internacional en la que se presentarán los últimos avances en el conocimiento de la mente y el cerebro humanos en ámbitos como la interacción cerebro-máquina o los estudios farmacológicos y genéticos contra el envejecimiento cerebral y el Alzheimer La Universidad de las Islas Baleares (UIB) convierte Palma ...

Leer Más
El Tranvía de Hidrógeno se estrena en Pravia I+D+i

El Tranvía de Hidrógeno se estrena en Pravia

El presidente de Feve, Ángel Villalba, presentó en Pravia el Tranvía de Hidrógeno H2-Serie 3400, un novedoso prototipo de material móvil ferroviario construido en Asturias que funciona propulsado mediante pilas de combustible de hidrógeno. Se trata de un proyecto pionero y único en Europa en el que Feve ha trabajado durante casi dos años en sus talleres de Pravia con ...

Leer Más