I+D+i

Miden la mayor fuerza en un tipo de desintegración de isótopos I+D+i

Miden la mayor fuerza en un tipo de desintegración de isótopos

Un equipo internacional, en el que han participado investigadores del Instituto de Física Corpuscular (IFIC, centro mixto CSIC-Universidad de Valencia) y de la Universidad Politécnica de Cataluña, ha logrado medir la fuerza de desintegración de un isótopo extremadamente exótico del estaño, el Sn?100. El trabajo, publicado en el último número de la revista Nature, determina que este núcleo inestable ...

Leer Más
Los humanos del Sáhara elaboraban productos lácteos hace 7.000 años I+D+i

Los humanos del Sáhara elaboraban productos lácteos hace 7.000 años

“Nuestra investigación confirma que los grupos humanos prehistóricos que vivían en el Sáhara libio elaboraron productos lácteos en, aproximadamente, la mitad de las vasijas que hemos analizado”, explica a SINC Richard P. Evershed, científico de la Universidad de Bristol e investigador principal del estudio que publica la revista Nature. Esto sugiere que la leche y sus derivados –mantequilla, queso y ...

Leer Más
Controlan la luz con grafeno I+D+i

Controlan la luz con grafeno

ICFO/nanoGUNE/CSIC.-Equipos de investigación españoles han logrado visualizar por primera vez luz guiada con precisión nanométrica en grafeno, en una capa de átomos de carbono con un espesor de tan solo un átomo. Esta visualización prueba lo que físicos teóricos habían predicho desde hace tiempo: que es posible atrapar y manipular luz de manera muy eficiente usando grafeno como ...

Leer Más
“Hay un mecanismo en la naturaleza que nos permitiría extraer energía de un agujero negro” I+D+i

“Hay un mecanismo en la naturaleza que nos permitiría extraer energía de un agujero negro”

Cristina G. Pedraz/DICYT Suena a ciencia ficción y, de momento, lo es. Pero quizá, a finales de este siglo, abandonemos las fuentes de energía que utilizamos habitualmente y las sustituyamos por un agujero negro, “la fuente de energía más limpia, eficiente e inagotable que se pueda imaginar”. Así lo asegura Miguel Santander, escritor y astrofísico del Observatorio Astronómico Nacional, quien imparte ...

Leer Más
Un ‘detective web’ permite recuperar el 81% de los enlaces rotos I+D+i

Un ‘detective web’ permite recuperar el 81% de los enlaces rotos

Para acabar con el molesto problema de los links erróneos, un grupo de investigadores de la UNED ha desarrollado un sencillo sistema basado en seguir la pista que este contenido deja en la web. Según los investigadores, la nueva herramienta permite recuperar hasta el 81% de los enlaces obsoletos. Por DivulgaUNED.-Algunos estudios calculan que el 67% de las direcciones ...

Leer Más
Un nuevo fósil de equinodermo revela que los precursores de este grupo fueron bilaterales y no radiales I+D+i

Un nuevo fósil de equinodermo revela que los precursores de este grupo fueron bilaterales y no radiales

Por Unizar.-El investigador aragonés Samuel Zamora acaba de publicar en la revista científica PLoS ONE que los antepasados más remotos de las estrellas de mar fueron bilaterales y no radiales como se había pensado hasta ahora. Zamora, investigador de un proyecto de investigación de la Universidad de Zaragoza sobre el periodo Cámbrico y que actualmente trabaja en el Museo de ...

Leer Más