I+D+i

El ADN permite en 2012 esclarecer 184 homicidios consumados o en grado de tentativa I+D+i

El ADN permite en 2012 esclarecer 184 homicidios consumados o en grado de tentativa

Este tipo de análisis científico también ha resultado clave en la resolución de cientos de crímenes de otros tipos delictivos como el terrorismo o las agresiones sexuales El 41% de los más de 94.000 informes periciales emitidos a nivel nacional por la Comisaría General de Policía Científica corresponden al área de Biología-ADN Un total de 12.194 autores de ...

Leer Más
Aerogeneradores pequeños para la eólica marina  I+D+i

Aerogeneradores pequeños para la eólica marina

Un consorcio europeo, coordinado desde España por Tecnalia, va a desarrollar un nuevo aerogenerador marino más pequeño que los actuales. El objetivo es reducir su masa, tamaño y coste en un 30% mediante el uso de tecnología superconductora. Basque Research | El proyecto Suprapower de investigación aplicada, financiado por el 7º Programa Marco de la UE, va a suponer "un hito en la ...

Leer Más
El reloj del Tiempo I+D+i

El reloj del Tiempo

Por SINC.-Investigadores de la Universidad de California en Berkeley (EE UU) han creado un nuevo reloj atómico que puede medir el tiempo con la masa de un átomo, y viceversa. El desarrollo de este dispositivo, cuyo mecanismo se presenta esta semana en la revista Science, puede ayudar a definir mejor el concepto de kilogramo. “Por así decirlo, una roca ...

Leer Más
La NASA descarta que Apophis impacte en la Tierra en  2036 I+D+i

La NASA descarta que Apophis impacte en la Tierra en 2036

PASADENA, California - Los científicos de la NASA en el Laboratorio de Pasadena, California, han descartado la posibilidad de que el asteroide Apophis impacte la Tierra durante un sobrevuelo cercano en 2036. Los científicos utilizaron información actualizada obtenida por la NASA apoyados por telescopios en el 2011 y 2012, así como los datos nuevos desde el momento en que se ...

Leer Más
Aquellos primitivos I+D+i

Aquellos primitivos 'Homo sapiens' tan parecidos a nosotros

CENIEH.-Un artículo publicado en la revista American Journal of Physical Anthropology describe por primera vez la geometría del hueso frontal en el género humano y cuantifica la forma de la curva de dicho hueso en poblaciones modernas y extintas para constatar que los primeros individuos de Homo sapiens ya tenían una forma de la frente parecida a la de ...

Leer Más
Las bacterias del río Tinto, como en su propio Marte I+D+i

Las bacterias del río Tinto, como en su propio Marte

SINC.-Investigadores del Centro de Astrobiología han identificado los microorganismos que viven dentro de las costras de sal en el entorno ácido y ferroso del río Tinto, en Huelva. Las condiciones extremas de estas microcuevas se podrían asemejar a las de los depósitos salinos de Marte y la luna Europa de Júpiter, una posibilidad que deberán considerar las misiones que ...

Leer Más