Sostenibilidad

EQUO Asturias llevará a Bruselas la decisión de erradicar al lobo en zonas del Principado Ecología

EQUO Asturias llevará a Bruselas la decisión de erradicar al lobo en zonas del Principado

A colación de la inmediata puesta en marcha por parte de la Consejería de batidas para erradicar nuevamente al cánido en las Sierras de Cuera, Ibéu y Cuana, Equo Asturias acudirá a Bruselas para denunciar la situación. Tal decisión vulnera rotundamente la Directiva 92/43/CEE relativa a la conservación de hábitats naturales y de flora y fauna silvestre, cuya finalidad es ...

Leer Más
Sobrescobio y Laviana inician el voluntariado de  recogida de residuos en espacios naturales Ecología

Sobrescobio y Laviana inician el voluntariado de recogida de residuos en espacios naturales

Hasta el momento, COGERSA ha recibido solicitudes de apoyo para 30 acciones de retirada de residuos en 11 concejos. El plazo de inscripción permanece abierto hasta el próximo 31 de mayo. El Consorcio colabora con la aportación de contenedores, bolsas, chalecos de seguridad, así como con el transporte y tratamiento de los desechos recogidos. Las limpiezas voluntarias de residuos en ...

Leer Más
El aumento incontrolado de ciervos hace improductivas más de 50.000 Ha en Guadalajara Ecología

El aumento incontrolado de ciervos hace improductivas más de 50.000 Ha en Guadalajara

En la comarca del Señorío de Molina hay agricultores que llevan tres campañas consecutivas sin cosechar porque los ciervos se comen el 100% de la producción. Una ineficaz gestión del medio natural por parte de la Administración está provocando pérdidas millonarias para los agricultores, que se ven impotentes e indefensos. Guadalajara. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ...

Leer Más
La NASA trabaja en una impresora 3D de alimentos I+D+i

La NASA trabaja en una impresora 3D de alimentos

SINC.-Una empresa de Texas (EE UU) ha recibido una subvención de 125.000 dólares de la NASA para ver si es viable la impresión de alimentos. El objetivo es crear en seis meses un prototipo que ejecute esta tarea. Si los resultados son positivos, se podrían aplicar para crear máquinas que ‘impriman’ comida en las futuras misiones espaciales. La ...

Leer Más
“El español no se puede quedar a la zaga del lenguaje científico” I+D+i

“El español no se puede quedar a la zaga del lenguaje científico”

Por Verónica Fuentes.-Pedro García Barreno (Madrid, 1943) quería ser piloto, pero una serie de circunstancias lo llevaron a licenciarse en Medicina. Cirujano y divulgador, siempre tuvo una preocupación especial por el léxico científico. Desde 2006 ocupa el sillón ‘a’ en la Real Academia Española. Acaba de convertirse en el primer académico en presentar un libro en versión digital. Usted ...

Leer Más
Las Estrellas de Mar también dan “protección” al ser humano Ecología

Las Estrellas de Mar también dan “protección” al ser humano

Por Grupo Navega.-Las Estrellas de mar se encuentran entre los más conocidos de los animales marinos. A pesar de su nombre, las estrellas de mar no es un pez, es un equinodermo, estrechamente relacionado con los erizos de mar. Poseen una serie de características ampliamente conocidas, tales como su auto-regeneración, la alimentación de mejillones y una amplia diversidad de ...

Leer Más