Oviedo, capital de la zarzuela

Unas trescientas personas nos daremos mañana noche cita en el hotel de La Reconquista en torno a la figura de Javier González Tuñón, Tuto para los amigos, presidente del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Asturias, quien recibirá de manos del alcalde Agustín Iglesias Caunedo el premio “Ovetense del año 2013″ que desde hace 20 organiza la revista “Vivir Oviedo” cuyo editor, Santiago González Alverú, es persona joven e inquieta en el mundo de las publicaciones y que, como digo, hace 20 años tuvo la buena ocurrencia de poner en marcha este premio que en su primera edición recayó en Luis Valdés, entonces presidente de La Balesquida, y al año siguiente en el fotoperiodista José Vélez.

El premio “Ovetense del año” pretende reconocer los méritos de quien, nacido o no en la capital del Principado, contribuye al prestigio de nuestra ciudad y a la promoción de la misma. Dicho en plata, el que mañana será homenajeado, Tuto, es un dentista emprendedor y de prestigio, con varias clínicas y cincuenta empleados. Curso la carrera en la Escuela de Estomatología de la Universidad de Oviedo y será precisamente su director López Arranz, ex rector de la Universidad de Oviedo, quien glosará la figura personal y profesional de Javier González Tuñón. En definitiva, lo de mañana en el hotel de La Reconquista será todo un acontecimiento de la vida local. Precisamente mañana la Comunidad de monjas benedictinas del Monasterio de San Pelayo de Oviedo, con su abadesa Sor Rosario del Camino a la cabeza, recibirán a la comunidad de vecinos del concejo de Sariego, encabezada por su alcalde Javier Parajón, uno de los “eternos” de los municipios asturianos y además independiente, que hará a las buenas monjas una ofrenda de la huerta saregana. Esta vieja costumbre, que se remonta a la Edad Media, fue recuperada por el concejo hace ya 18 años con ocasión de su milenario. La agrupación “La caravana del verso” que dirige el polifacético Joaquín de la Buelga amenizará el acto -todo un honor- si bien éste no tiene carácter público, estando reservado a los vecinos de Sariego presentes y a la propia comunidad religiosa.

Al día siguiente, viernes, más íntimo pero no por ello menos entrañable el colegio mayor San Gregorio celebrará sus fiestas patronales con pregón de las mismas a cargo del rector Vicente Gotor. Tuna, Laudel Gona y otros animadores pondrán el ritmo de la fiesta bien alto. La responsable de los colegios mayores de la universidad asturiana, la profesora Ana Bernardo, ya tiene planes para llenar el próximo curso el colegio mayor América a punto de reinaugurarse. A la Universidad de Oviedo le queda por resolver la ocupación de la residencia de estudiantes del campus de Mieres que apenas tiene siete habitaciones ocupadas. Menos mal que la Universidad y el ayuntamiento de Mieres que preside Aníbal Vázquez han firmado un convenio para que el vecindario pueda utilizar las magníficas instalaciones deportivas del campus, actualmente infrautilizadas. Tengo el convencimiento de que el campus universitario de Mieres no levantará cabeza hasta que Principado y Universidad acuerden el traslado de la Escuela Superior de Ingenieros de Minas desde la ovetense calle de Independencia al mismo, mal que le pese al ingeniero delegado del Gobierno, además de ex alcalde ovetense, Gabino de Lorenzo. Hace muchos años que los localismos mal entendidos están perjudicando mucho nuestra autonomía.

Federico Sánchez Aguilar, sobrino y ahijado de Federico Romero Sarachaga, celebrado autor de zarzuelas universales como “Doña Francisquita”, “Luisa Fernanda“, “la rosa del azafrán”, etc. se ha dirigido al alcalde de la ciudad Agustín Iglesias Caunedo solicitando una calle o alguna distinción local para el autor de tan espléndidas zarzuelas y es que Federico Romero Sarachaga nació en la ovetense calle de Campomanes número 15 el 15 de noviembre de 1886 y está bautizado en Oviedo, en la iglesia de San Isidoro. Siendo niño su padre, interventor del Banco de España, fue destinado a Zaragoza pero Federico Romero nunca olvidó sus raíces asturianas y pasó prolongados periodos de vacaciones en Luarca.

El oftalmólogo Luis Fernández Vega y el profesor Miguel Angel Fuente Calleja han orientado la gestión de este lejano familiar del autor de las zarzuelas que, desde luego, bien que se merece una distinción. Es justo, por tanto, que la capital de la zarzuela como se conoce a Oviedo tenga un detalle con uno de sus hijos. Calle o placa en el edificio donde nació, por ejemplo.



Dejar un comentario

captcha