Asturias subvenciona con 11 millones los costes salariales de 3.000 personas de centros especiales de empleo

Asturias subvenciona con 11 millones los costes salariales de 3.000 personas de centros especiales de empleo

 

-   La plantilla de estos equipamientos ha aumentado en 500 trabajadores el último año

 

-   El programa destinado a parados de larga duración de 30 a 54 años contará con un presupuesto  de 7,4 millones

 

-   El Ejecutivo dedica 8,6 millones a fomentar la incorporación de jóvenes agricultores y la modernización de explotaciones

 

-   El Principado financia con 482.281 euros seis plazas para atender a menores con comportamientos violentos hacia sus progenitores o tutores

 

El Gobierno de Asturias ha autorizado hoy un gasto plurianual de once millones destinado a la convocatoria de subvenciones para favorecer la inserción laboral de casi 3.000 personas con discapacidad. Estas ayudas cubren hasta el 50% del salario mínimo interprofesional de trabajadores de los centros especiales de empleo y permitirán cofinanciar los costes devengados entre el 1 de julio de 2017 y el 30 de junio de 2018.

El crédito para esta medida, que se sufraga con fondos procedentes de la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales, ha crecido en comparación con el año pasado, cuando se situó en 7.485.947 euros. Esta subida se debe principalmente a que el salario mínimo interprofesional ha pasado de 9.172,80 euros en 2016 a los 9.906,40 actuales. También responde al aumento de personal de estos centros, que se ha incrementado desde 2.500 trabajadores  hasta 3.000.

En Asturias funcionan alrededor de un centenar de estos equipamientos, cuya plantilla está compuesta al menos en un 70% por personas con discapacidad, de manera que se les asegura un empleo remunerado y se favorece su integración laboral.

 

Estos centros pueden ser creados tanto por organismos públicos y privados como por compañías y adoptar cualquier forma jurídica de constitución, siempre que se sometan a la normativa que regula las condiciones de trabajo. En el Principado, en el 90% de los casos se han configurado como empresas y el restante 10% corresponde a entidades sin ánimo de lucro.

 

Atención personalizada a desempleados de larga duración

 

El Principado destinará 1.123.658 euros a financiar la retribución de 26 tutores que participan en el Programa de Acción Conjunto para la Mejora de las Personas Paradas de Larga Duración. Este proyecto, aprobado por el Consejo de Ministros el 2 de diciembre de 2016, pretende ampliar las capacidades de las personas de este colectivo con edades comprendidas entre los 30 y los 54 años para que puedan acceder al mercado laboral mediante un seguimiento personalizado desde los servicios públicos de empleo. En Asturias residen unos 12.500 desempleados de estas características.

El programa contará con un presupuesto global de 7,4 millones. De esa cifra, 1.123.658 euros se dedicarán a financiar la contratación temporal de tutores desde el día 16 de este mes hasta el 31 de diciembre de 2018. El resto de los fondos permitirá formar al personal que se encargará de prestar asistencia a los desempleados de larga duración, mejorar los sistemas de información para el diseño de diagnósticos de empleabilidad e itinerarios personalizados de inserción y ofrecer la atención oportuna a los parados.

 

Subvenciones para orientación profesional

 

El Gobierno autonómico apoyará con 1.340.000 euros la labor de diez entidades que desarrollan acciones de orientación profesional para el empleo y asistencia al autoempleo en el período 2017-2018. El Consejo de Gobierno ha autorizado la concesión de dos ayudas que superan los 300.000 euros: una para la Federación Asturiana de Concejos (346.164) y otra para Comisiones Obreras de Asturias (322.418). También se concederán, mediante resolución de la Consejería de Empleo, Industria y Turismo, las siguientes subvenciones:

 

-   Fundación Mujeres: 58.850 euros.

-   Asociación El Prial: 7.276 euros.

-   Fundación de Trabajadores de la Siderurgia Integral: 97.584 euros.

-   Fundación Laboral de la Construcción: 71.476 euros.

-   Comcemfe-Asturias: 93.090 euros.

-   UGT: 240.161 euros.

-   Acción Laboral: 79.068 euros.

-   Fundación por la Acción Social Mar de Niebla:  23.326 euros.

 

Apoyo a la contratación indefinida de personas con discapacidad

 

El Principado ha acordado conceder subvenciones por 38.519 euros para la contratación indefinida de personas desempleadas con discapacidad en empresas radicadas en Asturias. Durante este año, el Ejecutivo ha apoyado 72 contratos de estas características, por un total de 245.402 euros.

 

Ayudas para el desarrollo económico del medio rural

 

El Consejo de Gobierno ha autorizado un gasto de 8,6 millones para la convocatoria de ayudas a la creación de empresas por parte de jóvenes agricultores y la modernización de explotaciones. Esta partida, financiada con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), se distribuirá en las siguientes anualidades:

 

-   2 millones en 2018.

-   2, 6 millones en 2019.

-   2,5 millones en 2020

-   y 1,5 millones en 2021

 

El Principado persigue con estas subvenciones, previstas en el Programa de Desarrollo Rural 2014-202, mejorar el rendimiento económico de las explotaciones mediante un uso más adecuado de los instrumentos de producción y favorecer la introducción de nuevas tecnologías y la innovación. También aspira a facilitar la incorporación de los jóvenes a las tareas del campo y garantizar así el relevo generacional.

 

Medidas para menores infractores

 

El Ejecutivo ha autorizado un gasto de 482.281 euros para financiar la ejecución de la medida judicial de convivencia en grupo educativo, que figura entre las acciones que se llevan a cabo con menores infractores.

 

El nuevo contrato, que tendrá una duración de dos años (2018 y 2019), duplica las plazas disponibles, hasta un máximo inicial de seis, dado que el maltrato de hijos hacia sus progenitores o tutores legales es un fenómeno creciente que exige reforzar este recurso para atender la demanda de intervenciones que reclaman los tribunales.

 

Esta iniciativa da continuidad a un recurso específico sobre violencia filioparental que se puso en marcha por primera vez en 2015 en colaboración con la Fundación Cruz de los Ángeles. El programa trata de enseñar a los menores a convivir sin violencia a través de terapias individualizadas, familiares y grupales, así como en talleres en los que se les ayuda a controlar su impulsividad, gestionar sus emociones y mejorar la comunicación y la empatía. Se trata, en definitiva, de un proyecto integral de carácter educativo que forma a los jóvenes en valores como el respeto y la responsabilidad en un entorno de convivencia.

 

Regulación del Consejo de Protección Civil

 

El Gobierno ha aprobado el decreto por el que se regula la organización, composición y funcionamiento del Consejo de Protección Civil del Principado. Este trámite da continuidad al acuerdo aprobado por la Comisión de Protección Civil para su transformación en consejo.

 

El cambio se enmarca en los acuerdos adoptados el pasado enero en la Conferencia de Presidentes, en la que se convino agilizar la aplicación de la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil. La norma establece, entre otras prioridades, el impulso a la coordinación entre instituciones, para mejorar procedimientos y ganar en eficacia ante las emergencias.

 

El Consejo de Protección Civil será el órgano colegiado de carácter consultivo, de participación, coordinación y cooperación de las administraciones con competencias en este ámbito. Asume las funciones de la antigua Comisión de Protección Civil, como la de informar sobre los planes territoriales y especiales y establecer criterios de cooperación, además de otras nuevas relacionadas con los principios de eficacia, coherencia y coordinación en las actuaciones. Por ejemplo, se encargará de homogeneizar las labores de formación en protección civil y extinción de incendios. También fomentará el voluntariado y tendrá capacidad para emitir informes en materia de seguridad.

 

En cuanto a su organización, operará con un plenario de 20 miembros, frente a la Comisión de Protección Civil, que contaba con pleno y comisión permanente. De esta manera, se aglutinan en un único órgano las funciones que antes se distribuían en dos.

 

Actividades socioculturales y recreativas en el ERA

 

El Ejecutivo ha dado luz verde a un gasto plurianual de 381.295 euros para contratar, durante 24 meses, actividades socioculturales, recreativas, artísticas y de promoción del ejercicio físico para los residentes de los 25 centros adscritos al organismo autónomo Establecimientos Residenciales para Ancianos de Asturias (ERA). Tras analizar los intereses de los usuarios, se contratarán talleres de musicoterapia, alfarería, manualidades y gerontogimnasia.

El objetivo es mejorar las habilidades plásticas, las destrezas artísticas y el dominio y control de la motricidad de las personas alojadas en las residencias públicas, con el fin de incrementar su bienestar. Estas actividades se sumarán a los programas de animación sociocultural que ya se llevan a cabo en los centros y al servicio de terapia asistida con perros, contratado por el ERA en esta legislatura y altamente valorado por los residentes.

 

La contratación incluye varios criterios de adjudicación, por lo que junto con la oferta económica se valorarán otros aspectos vinculados a la calidad, que van desde horas adicionales de prestación del servicio a la organización de exposiciones sobre los trabajos realizados.

 

362.883 euros para varios servicios en tres centros de día

 

El Principado ha autorizado un gasto de 362.883 euros para contratar, por un plazo de 24 meses, el servicio de portería, control de accesos e información al público en los centros de día y centros sociales de Nava, Mieres y Pumarín, dependientes de la Dirección General de Servicios Sociales de Proximidad.

 

Respaldo a los consejos de la Juventud de Oviedo y Gijón

 

El Consejo de Gobierno ha autorizado la concesión de sendas subvenciones a los consejos de la Juventud de Oviedo y Gijón por un importe global de 10.000 euros, cinco mil para cada entidad. Estas ayudas reafirman el compromiso del Ejecutivo con la actividad de las organizaciones de ámbito local que trabajan en la promoción del asociacionismo y la participación de los jóvenes en la sociedad.

Dejar un comentario

captcha