Selección de campeones asturianos en la Gala del Deporte

Selección de campeones asturianos en la Gala del Deporte

El deporte gijonés acapara los premios de la Gala del Deporte Asturiano 2015 con ocho deportistas, una federación y un club | El jugador de balonmano Raúl Entrerríos ha sido nombrado mejor deportista asturiano de 2015 por la asamblea de la Asociación de la Prensa Deportiva del Principado de Asturias

 

Gijón/Xixón.-El jugador de balonmano Raúl Entrerríos ha sido nombrado mejor deportista asturiano de 2015 por la asamblea de la Asociación de la Prensa Deportiva del Principado de Asturias. El jugador del FC Barcelona, que a lo largo del pasado año fue campeón de la Champions League, la Liga ASOBAL, la Copa del Rey, la Copa ASOBAL y la Supercopa de España se impuso en la votación a la tiradora olímpica Beatriz Martínez (subcampeona del Mundo de Foso Universal - Tiro al Plato-, quinta en el Europeo de Foso Olímpico y campeona de España, de la Copa del Rey y de la Copa de España) y a la patinadora Sheila Posada (que en 2015 superó los cien títulos nacionales, alcanzando los 102), que recibieron sendos accésits en la Gala del Deporte Asturiano. Otros destacados protagonistas de la Gala, Santa, Ricardo Hevia, Mireya Delgado, Manolo Cadenas, Jovino Peláez, Sara González y  Sara Ouzande, También la Federación de Fútbol del Principado, el Club Bádminton Oviedo, Jofemesa, el Real Sporting y el Real Oviedo.Y Quini, quien recogió los premios concedidos  a Abelardo y a Luis Enrique
(Fotos: ARMANDO ÁLVAREZ)

 

Elección Mejor Deportista Asturiano

Premios de la Gala del Deporte Asturiano

MEJOR DEPORTISTA ASTURIANO –TROFEO CONSEJO DE GOBIERNO DEL PRINCIPADO


RAÚL ENTRERRÍOS (Balonmano) – Mejor Deportista Asturiano 2015

* Campeón de la Champions League, la Liga Asobal, la Copa del Rey, la Copa Asobal y la Supercopa de España con el FC Barcelona


BEATRIZ MARTÍNEZ SORDO (Tiro Olímpico) - ACCÉSIT
* Subcampeona del Mundo de Foso Universal (tiro al Plato)
* Quinta en el Europeo de Foso Olímpico
* Campeona de España por cuarta vez
* Campeona de la Copa del Rey y de la Copa de España
* Primera del ranking nacional de Foso Universal y segunda de Foso olímpico

SHEILA POSADA (Patinaje) - ACCÉSIT
* Superó en 2015 los 100 títulos nacionales (102)
* Única asturiana en los Mundiales, en categoría absoluta, en la que logró una quinta posición

MEJOR PROMESA
SARA OUZANDE
(Piragüismo)
* Subcampeona del Mundo categoría Sub-23 K-1 200 m.

MEJOR UNIVERSITARIO
SARA GONZÁLEZ (Hockey patines)
* Campeona de Europa con la Selección española

TROFEO AL DEPORTE AUTÓCTONO
JOVINO PELÁEZ (Peña La Oteda)

* Campeón de España individual --por tercera vez—y por parejas en la modalidad de Bolo Celta. Hacía cinco años que no disputaba un nacional.

* Campeón de Asturias individual, por parejas y por equipos.

MEJOR TÉCNICO
LUIS ENRIQUE MARTÍNEZ (Fútbol)

* Campeón de la Liga de Campeones, la Liga, la Copa del Rey, la Supercopa de Europa y el Mundialito de Clubes con el FC Barcelona

ABELARDO FERNÁNDEZ (Fútbol)
* Ascenso a Primera División con el Real Sporting de Gijón

Premio conjunto a los dos entrenadores

MEJOR FEDERACIÓN
REAL FEDERACIÓN DE FÚTBOL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (En el año en que celebró su Centenario)

MEJOR CLUB
CDC BÁDMINTON OVIEDO
* Campeón de la Liga Nacional de División de Honor

Se conceden menciones especiales por sus ascensos a
JOFEMESA OVIEDO BALONMANO FEMENINO
* Ascenso a la División de Honor
REAL SPORTING DE GIJÓN
* Ascenso a Primera División
REAL OVIEDO
* Ascenso a Segunda División

TROFEO REY PELAYO
MANOLO CADENAS MONTAÑÉS

TROFEO AL DEPORTE ADAPTADO
JOSÉ MANUEL GONZÁLEZ SANTAMARÍA (Atletismo)
* Participó en las 6 ediciones de los Juegos Paralímpicos (Barcelona, Atlanta, Sidney, Atenas, Pekín y Londres)
* Logró dos medallas (plata y bronce) en Barcelona y una (bronce) en Atlanta

TRAYECTORIA DEPORTIVA
MIREYA DELGADO (Voleibol)
* Se retiró en 2015 con tan solo 23 años. Fue más de 200 veces internacional. Debutó con la selección absoluta siendo cadete.
* Se inició en La Calzada y jugó en Grupo Covadonga, CAEP Soria --equipo formado por la selección junior que juega en la Superliga 2--, Universidad de Burgos, Calais, Alcobendas y Haifa. Decidió retirarse porque, en palabras textuales, "las lesiones no me permiten jugar al nivel que deseo".
* Estudio comunicación audiovisual y ahora quiere dedicarse a ello

VALORES HUMANOS
RICARDO HEVIA (Baloncesto)
* El técnico más importante en la historia del baloncesto en el Principado, con más de 200 partidos dirigidos en la ACB en diez temporadas
* Dirigió al Oviedo CB, Gijón Baloncesto, León, Canarias, y en la ACB al Breogán de Lugo, OAR Ferrol, Salamanca, Murcia y Ourense Xacobeo
* Desde hace unos años reside en Lugo

 

INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE DEL PRINCIPADO

 

Esta Gala del Deporte Asturiano, que cumple su trigésimo segunda edición es, sobre todo, una oportunidad de reunirnos; de celebrar juntos los esfuerzos y los triunfos; de conjurarnos para superar los reveses y alcanzar metas mayores. Es decir, una cuestión de equipo.

La televisión es el gran salón común de nuestros días. Quienes os dedicáis al deporte en cualquiera de sus facetas lo sabéis perfectamente. Existen muchísimos deportes y cada poco se inventa una modalidad nueva más o menos extravagante. Podemos clasificarlos de distintas maneras: de pelota, a motor, de nieve, individuales o de equipo, olímpicos o no olímpicos, etcétera. Pero hay una distinción que no tiene nada que ver con las reglas ni con las características: los deportes que salen en televisión y los que no. Por lo general, los primeros suman atención y, de seguido, conocimiento, publicidad y patrocinios; los demás se las apañan para sobrevivir a duras penas, por más mérito que exijan.

Hago este preámbulo porque quiero dedicar la primera mención expresa a José Manuel González Santamaría  a quien habéis concedido el trofeo al deporte adaptado. Probablemente, Santa, que en 2012 recibió la medalla de plata de Asturias, no será uno de esos rostros que la televisión iza al estrellato deportivo, aunque sume un palmarés admirable. Por eso ya merece este galardón, pero también porque encarna como nadie las virtudes de la perseverancia y el espíritu de superación, indispensables en cualquier deporte. Así que está bien que hoy los flashes y las palabras se fijen en él.

Tenemos que hacer el esfuerzo de no perder de vista todas las caras ocultas del deporte, la gran parte que queda detrás, opaca y escondida por el fondo plano de las pantallas. La que no imanta focos ni micrófonos, la que se las ve y se las desea para que los medios de comunicación les cedan algo de espacio y atención. Los medios y también las administraciones, no esquivo nuestra parte de responsabilidad. Esta celebración tiene que servir en buena medida para ese objetivo, para poner en el escenario a todo eso que normalmente se queda en la trastienda, sin que apenas lo alcance la luz. Porque cuando los cámaras se van y se apagan los micrófonos, cuando ya no se escuchan las voces de los locutores que gritan los goles como posesos, el deporte y los deportistas siguen ahí: los entrenamientos, las instalaciones, las peñas, hasta los enredos burocráticos inevitables.

Por esa razón, entre otras, los protagonistas de este acto –es una constante que repito año a año- sois vosotros. Aquí, también reitero, venimos a aplaudiros, a reconoceros, a daros las gracias por vuestra contribución al desarrollo del deporte en Asturias. Esta ceremonia tiene vuestros nombres y apellidos, y yo no quiero olvidarme de ninguno. La lista de convocados para esta particular eurocopa que nos reúne incluye a Santa, Ricardo Hevia, Mireya Delgado, Manolo Cadenas, Jovino Peláez, Sara González y  Sara Ouzande, También a la Federación de Fútbol del Principado, al Club Bádminton Oviedo, Jofemesa, el Real Sporting y el Real Oviedo.

No sé si a Enrique Castro, a Quini, quien ha recogido los premios concedidos  a Abelardo y a Luis Enrique, le parecerá bien esta alineación. Por cierto, no conozco a nadie que pueda simbolizar como él este doble galardón que entrecruza al Barça y al Sporting: de un lado, al entrenador que ha hecho posible un repóker de títulos azulgranas; de otro, al técnico que subió y mantiene al Sporting en primera. Ambos, con el campo de El Molinón como terreno compartido.

En todo caso, y como habréis notado, la lista no había terminado. Faltan tres principales en el equipo de esta tarde: Sheila Posada Guerra, quien ya ha superado el centenar de títulos; Beatriz Martínez Sordo, cuatro veces campeona de España y con múltiples títulos europeos; y, cómo no, el capitán de la gala, Raúl Entrerríos Rodríguez, mejor deportista asturiano 2015.

No voy a caer en la tentación de recitar los éxitos del capitán español de balonmano. El seleccionador, Manolo Cadenas, podría decirnos con mucho más conocimiento de causa cuánta ha sido y es la contribución de Alberto y Raúl Entrerríos a este deporte, con un resurgir impresionante. Prefiero subrayar unas declaraciones que ha hecho recientemente, y en las que elogiaba el juego de su hermano.

Decía Raúl, al referirse a Alberto: “Para mí, y ya no lo digo como hermano, ha sido uno de los mejores de España, si no el mejor, porque creo que no ha habido un jugador que interprete el balonmano como lo ha interpretado él”.

Y añadía: “Para mí ha sido una influencia clara a la hora de jugar, porque me gustaba su forma de entender el balonmano, cómo creaba para los compañeros. Yo he intentado actuar de la misma manera, adaptándolo a mis propias características”.

No alargo la cita. En estas palabras de Raúl Entrerríos hay generosidad, hay reconocimiento y hay, también, una excelente definición de lo que es jugar en equipo: se trata de crear para los compañeros. Cada uno, con sus características, pone lo mejor al servicio de los demás.

Esto, al fin y al cabo, es lo que hemos de intentar todos, cada uno en su propio ámbito y con su particular responsabilidad: crear para los demás.

A eso contribuye, sin duda, también esta gala del deporte. Por eso hoy estáis aquí formando un gran equipo.

Dejar un comentario

captcha