Familia de los tripulantes del Sirius denuncia desinterés gubernamental en su búsqueda

Familia de los tripulantes del Sirius denuncia desinterés gubernamental en su búsqueda

Santa Cruz de Tenerife/Oviedo.- Han pasado ya 50 días desde que Álex y Emilio López partieran del Puerto de Cannes (Francia) rumbo al de Can Pastilla (Palma de Mallorca) , para llevar el velero Sirius por encargo, perdiéndose su rastrodesde la partida, y hasta la fecha seguimos sin tener noticia alguna sobre su paradero.
Hace ya 19 días desde el último comunicado que hizo la familia solicitando reanudar su búsqueda, ampliando la misma hasta las costas Argelinas y de Túnez, así como por las costas de Cerdeña. En el mismo se solicitaba, también, la implicación del Ministerio de Asuntos Exteriores para que hiciera las gestiones necesarias con el fin de activar la búsqueda por esos países, ya que los rastreos por el mediterráneo español no habían dado ningún resultado, según informó, en su momento, Salvamento Marítimo de Palma de Mallorca que fue quien activó la búsqueda al día siguiente de darse el aviso de la desaparición del Sirius, al no recalar éste en la fecha prevista al Puerto de Can Pastilla donde tenía que haber llegado el pasado 1 de mayo. Por su parte se solicitó al Ministerio de AAEE, que hiciera todas las gestiones que fueran precisas para que la Empresa Airbus, cediera las imágenes satélite que pudiera tener sobre la zona recorrida por el Sirius en las fechas anteriores y posteriores a su desaparición, e incluso que pudiera rastrear otras zonas de los países citados, ya que esta empresa estaba dispuesta a ceder, de forma gratuita, dichas imágenes, siempre que fueran solicitadas por un organismo internacional o estatal.

 

En el momento actual, las informaciones sobre las investigaciones realizadas para encontrar al Sirius y sus tripulantes, así como de los resultados obtenidos han sido muy escasas o nulas por parte de las administraciones, por lo que la familia de Alex y Emilio ha tenido que realizar, una serie de acciones privadas ante la pasividad y desinterés por la búsqueda por parte de éstas.
Tanto es así, que se ha puesto en manos de la Policía Nacional de Adeje (Tenerife), lugar de residencia de Emilio López Gómez, la denuncia de la desaparición, para que se iniciaran las investigaciones oportunas con el fin de encontrar algún indicio del paradero del barco y sus tripulantes. Dicha denuncia fue tomada por el departamento de delitos sobre las personas, que a su vez, remitió el expediente a la policía Judicial de Madrid, así como dio aviso a la Interpol para que colaborara en esta causa.
Sin embargo las competencias de la Policía Nacional en cuestiones marítimas están limitadas, informándonos que la Guardia Civil es la que tiene mayores atribuciones y medios para investigar en costa y mar, por lo que pedimos que ellos también se impliquen en la búsqueda.

 

Seguimos sin entender por qué se han dejado de dar avisos de barco a barco por si ven algún rastro del Sirius. Hace unos días, llegó a las costas Canarias una boya de señalización de grandes dimensiones, procedente de Canadá y, en todo ese trayecto, nadie la vio o la reconoció hasta que llegó a Canarias, lo cual aumenta la desazón de la familia de Álex y Emilio, al pensar que ellos pueden estar en algún punto del Mediterráneo y no ser vistos, por no ser buscados de forma activa y atenta.
Tampoco el Ministerio de Defensa, por medio del SAR, obtuvo resultado positivo de la única búsqueda que realizó, ya que, desde ese Ministerio nos informan, por escrito, que ellos recibieron el aviso de Salvamento Marítimo de Palma para ir a buscar a un punto concreto al norte de Menorca y que, tras no encontrar nada, regresaron a su base, y como no les dieron más avisos, no salieron a buscar nuevamente, sino ese día puntual y sólo en ese punto.

 

Ante esta situación, la familia está pensando trasladarse por sus medios a Cerdeña, intentando activar desde allí la búsqueda, ya que las empresas de vuelos españoles con las que se ha negociado, y que ya rastrearon la parte española, no tienen permisos para buscar en los espacios aéreos, italiano, argelino o tunecino. Además, estaba previsto y apalabrado con una avioneta del SAP, desde hace dos semanas, un rastreo por la zona oeste de Cerdeña, siendo anulada por estos, al tener que ocupar todos sus aviones en otros menesteres.
Ayer se le envió un comunicado a la Guardia Costera de Italia, solicitándole información sobre las tareas de rastreo y lugares donde se realizaron por parte de ellos y si se localizó algún resto perteneciente al Velero Sirius o a sus tripulantes, esperando, todavía,alguna contestación.
También se ha solicitado una entrevista con el defensor del Pueblo en Canarias, don Jerónimo Saavedra, para explicarle detalladamente el caso y ver la posibilidad de que pudiera implicarse en el mismo, esperando que pronto nos reciba.
A pesar de que ya han pasado 50 días, y que se ha puesto en manos de abogados la petición de que se contacte con el dueño del Sirius, Andrew Harvey, a la fecha actual, y tras diversos intentos por varias vías de comunicación, no hay respuesta de su paradero.
La ánimos de la familia ante esta cantidad de reveses y resultados frustrados, se ha visto tocada duramente, aunque su esperanza por encontrar a Alex y Emilio, o alguna prueba que confirme lo sucedido sigue en pie, máxime cuando nos ha llegado nueva información proveniente de las personas que conocían bien el barco y que fueron los últimos que vieron a los tripulantes desaparecidos antes de zapar del puerto de Cannes, los cuales contradicen la información de Salvamento de Palma en cuanto al estado del Velero Sirius, argumentando
que: "... el barco estaba en perfectas condiciones. Ni tomaba agua, ni nada estaba en mal estado. El barco estuvo a punto de ganar el circuito hace dos años. Un barco muy muy rápido y seguro. Su antiguo propietario lo tenía súper bien cuidado..." .
Nos encontramos en un callejón sin salida, más aún con el impedimento de no poder rastrear los países próximos a la ruta emprendida por el Sirius, al no tener los permisos gubernamentales pertinentes, sin que las administraciones españoles muestren un poco de esfuerzo e interés para que esto ocurra.
Exigimos, de una vez por todas, que las administraciones se activen de forma real y pongan todos los medios necesarios para encontrar al Velero Sirius y sus tripulantes.

Dejar un comentario

captcha