Escritores latinoamericanos se sientan a la mesa del Congreso Iberoamericano

Escritores latinoamericanos se sientan a la mesa del Congreso Iberoamericano
La agenda del IV Congreso Iberoamericano de Cultura incluye para mañana una cita con reconocidos escritores de Latinoamérica. Además de los argentinos, vienen de México, Colombia, El Salvador, Dominicana, Uruguay. Se trata de una charla moderada por la titular de Conabip, María del Carmen Bianchi.
La Comisión Nacional de Bibliotecas Populares organizó una de las charlas que tiene más inscriptos. Se trata de una actividad de Cofralandes Letras, un espacio que brinda el IV Congreso Iberoamericano de Cultura, que se inauguró hoy en Mar del Plata.

Francisco Hinojosa, de México; William Ospina, de Colombia; José Manlio Argueta, de El Salvador; Basilio Belliard, de República Dominicana; Rafael Courtoisie, de Uruguay y Leopoldo Castilla, Guillermo Martínez, Sergio Olguin, Claudia Piñeiro y Juan Sasturain de la Argentina, conversarán mañana, a las 16, en el hotel Provincial.

Los escritores se suman así a la propuesta de reflexionar sobre la situación del campo literario para plantear cuáles serán los principales desafíos, procesos, movimientos y políticas nacionales y regionales en la materia.

Cofralandes, en el Congreso

Bajo el nombre de Cofralandes –que surge de la canción de la cantautora chilena Violeta Parra y hace referencia a “la tierra donde todo puede suceder”- referentes de las letras, las artes plásticas y audiovisuales abordarán diversas temáticas respecto a sus disciplinas en encuentros cerrados.

Para esta invitación de mañana, María del Carmen Bianchi anticipó que “los imperativos del debate crítico, de la promoción de la lectura, de la ampliación de las libertades de sus creadores, los formatos y los soportes y, singularmente, las discusiones en torno al fin del libro en una era mediatizada son algunas de las tensiones de la época sobre las que los escritores reflexionarán en relación al campo literario”.

“El viernes 16, y en el marco del Diálogo Abierto, los escritores darán a conocer algunas de las principales reflexiones que quedarán plasmadas en un documento que será difundido tras el Congreso”, detalló Bianchi.

A su vez, un bibliomóvil de la Comisión Nacional de las Bibliotecas Populares presentará, durante los días del Congreso, diversas actividades de promoción de la lectura, entre ellas espectáculos de títeres, música y narración, además del tradicional préstamo de libros en la Rambla del Hotel Provincial

Dejar un comentario

captcha