Asturias destina más dinero a garantizar la justicia gratuita para los ciudadanos

Asturias destina más dinero a garantizar la justicia gratuita para los ciudadanos

El Gobierno eleva a 5,8 millones la partida para la justicia gratuita de 2014 y reduce a tres meses el periodo de pago a abogados y procuradores 

 

  • Destinados 500.000 euros a empresas dedicadas al desarrollo de tecnología e investigación

 

  • El Principado renueva el convenio para otorgar microcréditos de hasta 25.000 euros a jóvenes emprendedores

 

  • 1,4 millones para la construcción de los almacenes de pescadores de Luanco

 

  • Más de 114.000 euros para reparar infraestructuras dañadas por las lluvias en Llanes, Tineo y Caso

 

  • Luz verde al proyecto de ley para la creación del Colegio Profesional de Criminólogos

 

 

El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a una partida de 1.542.190,82 euros para pagar el turno de oficio de un nuevo trimestre. Con esta decisión, se eleva a 5.824.643,18 euros el dinero destinado a la justicia gratuita por el Ejecutivo asturiano en 2014 y que representa otro incremento más, fruto de la mayor demanda de este servicio por los asturianos.

 

Si el esfuerzo económico realizado para garantizar la justicia gratuita a los ciudadanos con menos recursos es un compromiso que ha cumplido el Gobierno del Principado, también lo es la reducción del periodo para que abogados y procuradores perciban este dinero por su trabajo. Los profesionales tendrán el ingreso correspondiente al último trimestre de 2014 la primera semana de mayo. A partir de ahora, Asturias acorta el periodo de pago a una media de tres meses.

 

El compromiso del Gobierno asturiano para agilizar los trámites administrativos y presupuestarios facilita que a partir de este año los profesionales que presten el turno de oficio perciban la subvención en la primera semana de los meses de mayo, agosto, noviembre y febrero.  De esta manera se mejora las previsiones de la norma legal que rige la asistencia de justicia gratuita y sitúa a Asturias por encima de la media del resto de las comunidades autónomas.

 

El Gobierno de Asturias ha abonado desde el inicio de la presente legislatura 16.415.619,33 euros para atender la creciente demanda de los servicios de justicia gratuita. Si la crisis económica ha obligado al Principado a incrementar las partidas para la asistencia jurídica gratuita, la situación se ha agravado con la creación por el Gobierno central de la Ley de Tasas, que ha dificulta en estos tres últimos años el acceso a las prestaciones judiciales gratuitas a los españoles más castigados por la recesión.

 

Desde 2012, el Gobierno del Principado ha tenido que asumir las consecuencias de la Ley de Tasas  y aumentar año tras año el dinero destinado a la justicia gratuita de los asturianos y asturianas. Las últimas cifras disponibles, correspondientes a los dos últimos años, señalan que 29.025 asturianos fueron atendidos por este servicio. Es destacable el aumento del número de demandantes entre 2013 y 2014, al pasar de 11.691 a 17.334, es decir 5.643 ciudadanos más.

 

La consideración de la administración de justicia como un servicio público esencial en un Estado de Derecho es un objetivo irrenunciable para Asturias que ha exigido al Ejecutivo central que cumpla con el mandato de la Ley de Tasas, en la que se prevé destinar una cantidad del dinero recaudado a sufragar el turno de oficio, circunstancia que hasta la fecha no ha hecho.

 

El impacto real de la entrada en vigor de la Ley de Tasas, por la que se modifica la Asistencia Jurídica Gratuita, tuvo ya su reflejo económico en 2013, experimentando una espectacular alza en el primer y segundo trimestre de 2014 con subidas de 282.000 y 208.000 euros, respectivamente. De hecho el incremento presupuestario de 2015 en parte está destinado a amortizar las subidas producidas por la entrada en vigor de la Ley de Tasas, a expensas de que el Ministerio de Justicia ofrezca una solución satisfactoria en la financiación que corresponde a Asturias.

 

1,4 millones para la construcción de los almacenes de pescadores de Luanco

El Consejo de Gobierno ha aprobado una transferencia de crédito en la Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos para destinar 1.615.000 euros a diversas inversiones en infraestructuras pesqueras.

 

Entre ellas destaca la inversión de 1.440.000 euros destinado a la construcción de los nuevos almacenes de pescadores en el puerto de Luanco. Se trata de la culminación de una importante actuación en el puerto luanquín para completar la obra de modernización de la rula, que en estos momentos está en ejecución.

 

El resto de la inversión de 1.615.000 euros se destinará a diversas instalaciones técnicas, maquinaria y utillaje  de otros puertos pesqueros asturianos para la modernización y reestructuración del sector.

 

Esta transferencia de créditos se produce dentro del programa ordenación, fomento y mejora de las producciones pesqueras del presupuesto de este año. Los 1.615.000 euros proceden de la partida que existía para el apoyo a grupos de acción pesquera y ahora pasan a la que corresponde a instalaciones técnicas, maquinaria y utillaje.

 

Destinados 500.000 euros a empresas de base tecnológica

El Consejo de Gobierno ha aprobado una línea de ayudas, dotada con 500.000 euros, a empresas de bases tecnológicas (EBT), con el fin de promover nuevas iniciativas y respaldar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que favorezcan el tejido empresarial asturiano.

 

Las empresas de base tecnológica realizan actividades centradas en la explotación de productos o servicios que requieren el uso de tecnologías o conocimientos desarrollados a partir de la actividad investigadora, por lo que basan su estrategia de negocio en el dominio intensivo del conocimiento científico y técnico.

 

Los proyectos que se subvencionarán se articulan en dos fases. En la primera, con esta ayuda se apoyará la creación y puesta en marcha de iniciativas financiando su plan de empresa. Los conceptos a recibir ayudas serán, entre otros, los gastos de constitución de la empresa, los costes de personal investigador y de gerencia o el material y equipamiento en I+D+i. En la segunda fase, cuyo objeto es favorecer la consolidación y desarrollo comercial de estas empresas, se primarán los costes de personal de gestión o las asistencias externas para el desarrollo de imagen comercial y marca, con el fin de que se consoliden en el mercado.

 

En las dos convocatorias anteriores, correspondientes a los ejercicios 2013 y 2014, se aprobaron 22 proyectos con una inversión global de 2,4 millones de euros a los que se concedió 1,5 millones de euros. Los proyectos aprobados se encuadran en actividades relacionadas con los servicios técnicos, la investigación y desarrollo, la industria química, las telecomunicaciones y las tecnologías de la información.

 

Estas ayudas se encuadran en el Acuerdo por el Empleo y el Progreso de Asturias 2013-2015 (AEPA), suscrito el 9 de febrero de 2013, y en el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación (PCTI) 2013-2017, que constituye el marco programático principal de la política de innovación del Gobierno asturiano. Este programa cuenta con cofinanciación de la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

 

Microcréditos de hasta 25.000 euros a jóvenes emprendedores

El Consejo de Gobierno ha acordado hoy que Asturias renueve su adhesión al convenio destinado a facilitar créditos a proyectos empresariales impulsados por jóvenes. Este acuerdo se enmarca en una estrategia global de favorecer la emancipación profesional y personal de los jóvenes y contribuir a la regeneración del tejido empresarial y a la creación de empleo.

 

El convenio es compartido con el Instituto de la Juventud y Microbank de La Caixa, una colaboración que se inició en 2006 y que se tradujo en la creación de una Oficina de Emancipación Joven para asesorar, entre otras iniciativas, los proyectos empresariales.

 

Se trata de microcréditos de hasta 25.000 euros y sin avales, que son estudiados por la Oficina de Emancipación Joven para decidir su viabilidad y, a la vez, ofrecer el asesoramiento de otras instituciones públicas vinculadas a la reactivación económica. En la presente legislatura se han presentado 90 solicitudes, de los que 82 proyectos han tenido un informe favorable para que accediesen al microcrédito.

 

Para el presente ejercicio hay dos novedades importantes: se rebaja el tipo de interés del 8,25% al 7,75% y se establece la renovación automática del convenio, por lo que los informes de viabilidad no sufrirán interrupción durante su tramitación.

 

Más de 114.000 euros para reparar infraestructuras dañadas por las lluvias

La Consejera de Fomento ha informado al Consejo de Gobierno de la contratación por trámite de emergencia de tres actuaciones, por un importe total de 114.562.480 euros, destinadas a reparar hundimientos provocados por las lluvias en el puerto de Llanes, en la carretera AS-117 a su paso por Caso y en la AS-310 en el concejo de Tineo.

 

En el caso del puerto de Llanes, los trabajos comenzarán esta semana y servirán para reparar un socavón detectado en diciembre en el acceso al puerto pesquero y que provocó un corte de carril.  Las obras consisten en rellenar la caverna existente con escollera y reconstruir la losa de hormigón sobre ella. Asimismo se reparará un colector de saneamiento que se ha visto afectado por el hundimiento. El presupuesto de la obra, adjudicada a la empresa Nemesio Bedia Construcciones, es de 31.323,57 euros.

 

También se aprobado la contratación de la reparación de un hundimiento en la carretera AS-310 (Puente Tuña-Belmonte), en el concejo de Tineo, que mantiene cortado un carril de la vía en las inmediaciones de la localidad de Tuña.  Las obras, adjudicadas a la empresa Asturviesca, S.L con un presupuesto de 46.254,91 euros, comenzarán esta misma semana.

 

Los trabajos consistirán en sanear el talud y construir un muro de sostenimiento de hormigón de 18 metros de longitud y 6 de altura, con carriles hincados. Asimismo se reparará el drenaje dañado, se pavimentará la zona y se repondrá la señalización y el balizamiento.

 

Por otra parte, ya están avanzadas las obras destinadas a reparar un hundimiento que obligó a cortar un carril en la carretera AS-117, entre Riaño y Puerto de Tarna, a su paso por el concejo de Caso. Los trabajos se adjudicaron a la empresa Merybal Construcciones y Contratas, S.L en 36.984 euros.

 

Las obras se llevan a cabo a la altura del kilómetro 52,4, a unos mil metros de la desviación a  la localidad de Pendones, y consisten en construir un muro de sostenimiento de hormigón de unos 15 metros de longitud y 4 de altura, apoyado en una hinca de carriles. Asimismo, se sustituirán los elementos de drenaje dañados, se pavimentará sobre la zona y se repondrá la señalización  y balizamiento.

 

Aprobado el proyecto de Ley del Colegio de Profesional de Criminólogos.

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el proyecto de ley para la creación del Colegio Profesional de Criminólogos. La iniciativa responde a la petición de la Asociación de Criminólogos del Principado de Asturias y permitirá que el colectivo cuente con una organización que ordene el ejercicio de su profesión, establezca unas normas deontológicas comunes y proteja los intereses de quienes reciben sus servicios.

 

Podrán formar parte del colegio quienes estén en posesión del título universitario de licenciado en criminología o el correspondiente título de grado. También se podrán colegiar los que dispongan de un máster universitario o un doctorado en la materia, al igual que aquellos que cuenten con una titulación homologada obtenida en el extranjero. Asimismo, podrán integrarse en el colegio, durante los doce meses siguientes a la entrada en vigor de la ley, aquellos profesionales que, contando con otra titulación universitaria (licenciatura o diplomatura), hayan desempeñado o desempeñen sus actividades en el campo de la criminología y dispongan del título de Criminología de la Universidad de Oviedo.

 

La Asociación de criminólogos del Principado de Asturias - que actuará como comisión gestora - aprobará unos estatutos provisionales que regularán la condición de colegiado durante los seis meses posteriores a la entrada en vigor de la ley y dará los pasos previos para la formación de la asamblea constituyente. En paralelo, también se constituirá una comisión de habilitación, formada por el órgano de gobierno de la asociación, dos representantes de las universidades que impartan en Asturias estudios de criminología y dos expertos de reconocido prestigio designados por la mayoría de los anteriores miembros. Esta comisión deberá habilitar a los profesionales que soliciten su incorporación al colegio para su participación en la asamblea constituyente.

 

La asamblea deberá ratificar o nombrar a los gestores del colegio, aprobar unos estatutos definitivos y elegir a las personas que ocuparán los órganos colegiados.

 

Dejar un comentario

captcha