Vicente Pastor en 'Los artistas hablan' del Museo de Bellas Artes de Asturias

Vicente Pastor en Los artistas hablan del Museo de Bellas Artes de Asturias
El Museo de Bellas Artes de Asturias ha programado para el jueves 27 de noviembre, 
a las siete de la tarde, una nueva conferencia del Programa Los artistas hablan, que 
en esta ocasión estará protagonizada por el artista asturiano Vicente Pastor.
Ernesto García, César Barrio y Esther Rodríguez acompañarán y presentarán a Pastor 
en una cercana charla que pretende conseguir la participación del público con su 
implicación directa en los diálogos. Así, se mostrará la proximidad del artista, quien 
dará a conocer su obra y su manera de entender la vida y la creación artística.
El encuentro se estructurará en tres bloques: el nido y el altar; el reverso de la 
naturaleza y el surco y la herida, en torno a los cuales se condensa buena parte de 
la obra de Vicente Pastor. Desde los mismos se pretende, además, conseguir el 
acercamiento por parte del público a la sempiterna incomprendida abstracción y 
cómo a través de ella se evocan fragmentos de la realidad. Realidades que pasan 
por el filtro del artista y su manera de verlas, entenderlas y plasmarlas, bien sea 
mediante instalaciones, acciones o pinturas, ya que, como señala el propio Vicente, 
“lo que importa es la expresión, no el soporte”.
Vicente Pastor nace en Luarca en 1956. Su trayectoria profesional es muy prolija. Lleva exponiendo desde
1982 de forma incansable, lo mismo en España que en el extranjero, prácticamente dos o tres exposiciones
por año, entre las que cuentan tanto exposiciones individuales como colectivas. Vicente es una factoría
artística en constante movimiento, en constante investigación. Es un hombre tranquilamente inquieto con
un infinito mundo interior que le impulsa a crear. Estos impulsos le han hecho profundizar en el mundo de
las acciones y de las video-acciones, de las instalaciones. Ha sido becado y premiado a lo largo de su
trayectoria profesional y su obra se reparte en multitud de colecciones privadas y públicas, tanto dentro
como fuera de España.
Una de sus mayores preocupaciones es la degradación del medio ambiente. De hecho utiliza materiales
reciclados, pigmentos naturales y objetos que llegan desde algún lugar lejano a la orilla de la playa, sean
maderas, redes u otros materiales, que le sirven como soporte para volcar en ellos algún resto material más
o, sencillamente, darle colores de tonalidades intensas. En su trayectoria artística Vicente siempre deja un
hueco al azar, ese fin de obra inesperado que convierte en irrepetible cada elemento de su creación.

Dejar un comentario

captcha