La ampliación de capital anima a la cotización de Liberbank

La ampliación de capital anima a la cotización de Liberbank

 

Por César Menéndez de la Roza*.-Aunque se desconoce la fecha en que comenzara la ampliación, lo cierto es que fue aprobarse en la junta de accionista y su cotización subir un  10% en un par de días. La junta de accionistas de Liberbank aprobó ampliar capital por un importe nominal de 270 millones de euros y pondrá en circulación 900 millones de acciones de un valor nominal de 0,3 euros cada una para devolver anticipadamente las obligaciones convertibles suscritas por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), "lo que permitiría eliminar de esta manera una restricción del pago de dividendos" comento Manuel Menéndez.

A los 0.30 euros de nominal hay que añadirle la prima de emisión que calculo será de entre 0.20 y 0.30 euros, lo más lógico sería que saliese entre 0.53 y 0.58 euros acción. Una parte importante de las acciones de la  salida a bolsa de Liberbank fueron a parar a las cartera de los antiguos poseedores de preferentes, en abril de 2013 se llevó a cabo el proceso de gestión de híbridos y de deuda subordinada, cuyo grado de aceptación voluntaria fue del 87,3%. La opción más suscrita fue la de un 80% obligaciones convertibles y un 20% acciones a 1.11 €. A ese 20% de acciones se les ofreció un plan de fidelización que consistía en garantizarles Cajastur, que no Liberbank, la diferencia entre la cotización a la que este en abril del 2015 y los 1.11€ a los que suscribieron.

Bien, a estos 1.11€ que “garantiza” Cajastur habrá que practicarle ahora el “efecto dilución”. ¿En qué consiste?, cuando comience la ampliación de capital, las acciones se desdoblaran en la acción propiamente dicha por un lado y por otro el derecho de suscripción preferente que tendrá un precio. Pues bien, lo lógico será que Cajastur garantice la diferencia hasta el precio resultante de restar a 1.11€ el precio teórico del derecho. Es por esto que aquellos accionistas que solo pretendan recuperar su dinero mediante el plan de fidelización deberían de vender el derecho en los primeros momentos en que salgan a cotizar.

Otra opción puede ser que si la acción sigue subiendo alcance los 1.11 € antes de la ampliación. Por lo que los antiguos preferentitas recuperarían esa parte de su dinero vendiendo las acciones a ese precio.

 

*GVC Gaesco

 

 

 

Dejar un comentario

captcha