ZMOT: El momento cero de la verdad

ZMOT: El momento cero de la verdad

No es un extraño ingenio tecnológico o una novedosa red social, tampoco un producto singular, un nuevo medio de transporte o una extravagante tendencia de moda y cultural, es el ansiado y perseguido “momento cero de la verdad”.

 

Las reglas del juego han cambiado

 

ZMOT es el término acuñado por los creadores de Google para definir el momento en el que alguien enciende el computador, un smartphone u otro dispositivo con conexión a Internet y empieza a investigar sobre un producto o servicio que desea conocer y posteriormente adquirir.

Esto ocurre millones de veces por segundo y a velocidad de vértigo en todo el ecosistema web siendo resultado de las enormes posibilidades de las nuevas TICS  y el marketing online. El consumidor de hoy no es un ser desamparado o desorientado en el océano de marcas y productos difícilmente diferenciables cuando son despojados de sus valores intangibles, sino un usuario activo que busca y encuentra información rápidamente acerca de cualquier producto o servicio que pueda solucionar una necesidad.

  1. que el 70% de los estadounidenses asegura leer los comentarios acerca de los productos antes de comprarlos y que el 79% de los consumidores afirma que utiliza un teléfono inteligente para tomar decisiones cuando va de compras. En realidad los usuarios obtienen información de comentarios en blogs, opiniones, foros de debate, calificaciones y estrellas, prensa, vídeos y anuncios publicitarios que suele ser un elemento fundamental en la toma de decisión final.

Los propios creadores de Google señalan: El ZMOT se aplica en todas las industrias, en el comercio B2B (de empresa a empresa) y B2C (de empresa a consumidor) y en áreas como educación y política.

 

Reclutamiento 2.0

De la misma manera que el marketing ha sufrido una transformación con el uso de las nuevas tecnologías multimedia,  también el área de los Recursos Humanos se ha visto profundamente alterada por un importante proceso disruptivo: la selección de personal mediante el seguimiento e interacción con los candidatos a través de las distintas herramientas de comunicación digital que nos proporciona la web (blogs, curriculum online, web personal, redes sociales).

Hoy día el empleador o reclutador de personal tiene a su alcance herramientas capaces de proporcionar de forma inmediata información muy valiosa acerca de un posible candidato.

  1. ZMOT profesional es un elemento a tener en cuenta por todos aquellos que buscan empleo y que han comprendido que para ello es imprescindible estar en la red. Lejos de ser una moda pasajera se trata de una tendencia imparable que cada vez hará más necesaria la correcta gestión de la información en la red tanto para los candidatos como para los departamentos de selección. También se hará necesaria la gestión de la marca personal (“Personal Branding”) y la reputación online tanto para los empleados como para los que buscan empleo. Utilizar el marketing personal y entender el modelo mental ZMOT es cada vez más fundamental para conseguir el objetivo o ser la primera elección.

 

Las empresas no pueden obviar este proceso de cambio y deben tener en cuenta también los siguientes aspectos:

  • El paso de empleados de marca blanca a empleados con marca personal.
  • Una empresa tiene mejor marca personal cuanto mejor sea la suma de marcas personales de sus trabajadores.
  • La empresa necesita empleados con marca personal no empleados marcas blancas. El 2.0 lo hace posible.
  • Las empresas tendrán más valor cuanto mayor “personal branding” tengan sus empleados
  • Empiezan a ser importantes las marcas personales.

Dejar un comentario

captcha