La Xunta presenta el diccionario de alimentación y restauración gallego-castellano-inglés

La Xunta presenta el diccionario de alimentación y restauración gallego-castellano-inglés

Recoge aproximadamente 3000 conceptos, con 3600 denominaciones gallegas y con equivalencias en castellano y en inglés, además de 320 nombres científicos

 

Santiago de Compostela, .- El conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Xesús Vázquez Abad, acudió hoy al centro de formación de la asociación Hostelería Compostela para presentar un nuevo recurso terminológico orientado a facilitar el uso del gallego en el sector de la restauración. Se trata del Diccionario de alimentación y restauración gallego-castellano-inglés, elaborado en el seno del Servicio de Terminología Científico-Técnica Gallega TERMIGAL y coordinado por el lingüista Manuel González González.

Durante la presentación, el conselleiro alabó el modélico proceso de elaboración de un diccionario que es fruto de la colaboración entre los hosteleros –“conscientes del valor del gallego para singularizar y darles valor a los productos y servicios que ofrecen”-, los terminólogos y terminólogas -“que pusieron todo el suyo saber al servicio de este proyecto”- y de la Xunta de Galicia, “que sostiene el TERMIGAL en estrecha colaboración con la Real Academia Gallega” y que acercó los fondos necesarios para la ejecución de la obra. Con este trabajo, indicó Vázquez Abad, se quiere contribuir a dotar el gallego de recursos “que hagan de él un idioma útil en la totalidad de los múltiples y complejos ámbitos en los que se estructura la vida moderna”.

Al acto asistió también la secretaria general para el Turismo, Nava Castro Domínguez, quien señaló que “la formación constituye una de las más importantes herramientas de competitividad para Galicia como destino turístico. La apuesta por la formación, por la calidad y por la diferenciación también tiene que ir acompañada por una gestión eficaz y por la puesta en marcha de iniciativas tendentes a mejorar no sólo cuantitativamente sino también cualitativamente”. Y añadió que “por esto, nacimientos como el que hoy presenciamos, de una nueva obra que nos ayudará a enriquecer nuestra propia lengua, a utilizarla con propiedad y la internacionalizar nuestra gastronomía, conforman iniciativas de formación, investigación y generación de know-how que Turismo de Galicia debe apoyar y poner en valor”.

El conselleiro Vázquez Abad y la secretaria general Castro Domínguez estuvieron acompañados por el secretario general de Política Lingüística, Valentín García; el secretario general de Cultura, Anxo Lorenzo; el presidente de la Real Academia Gallega, Xosé Luis Méndez Ferrín; Manuel González, director del Termigal y coordinador del diccionario; Xosé Manuel Otero, presidente de la asociacion Hostelería Compostela; Xosé González, presidente del Foro Enrique Peinador; y el jefe territorial de la Consellería en la provincia de A Coruña, Indalecio Cabana.

Una obra para los restauradores
El trabajo que hoy se presentó es un diccionario monolingüe en gallego que, además de las definiciones de los vocablos, muestra equivalencias en castellano y en inglés. Incluye aproximadamente 3000 conceptos, con 3600 denominaciones en gallego, 3700 equivalencias en castellano y 3500 en inglés, además de 320 nombres científicos.

Los términos recogidos van desde las voces especializadas utilizadas por los profesionales del ramo hasta palabras del léxico común que no pueden faltar en un diccionario de la alimentación. Pertenecen a los ámbitos del material de cocina, menaje, personal y locales, alimentos, despiece, condimentos, platos y preparaciones, procedimientos culinarios, bebidas, nutrición y vocabulario general relacionado con la alimentación.

El diccionario se creó con la voluntad de facilitar que los especialistas desarrollen su actividad en gallego y, al mismo tiempo, con la de ayudar a los restauradores a ofrecer los productos del país en inglés, toda vez que esta es la lengua en que se comunican mayoritariamente en Galicia los turistas con idiomas maternos distantes. Así pues, fue diseñado desde el punto de vista de los profesionales de la restauración, pero le será también de utilidad a públicos más amplios, como otras personas ligadas al ámbito de la hostelería, los profesionales de la traducción, los lingüistas o los periodistas.

Termigal
TERMIGAL (Servicio de Terminología Científico-Técnica en Lengua Gallega), organismo en el que participan la Real Academia Gallega y la Secretaría General de Política Lingüística de la Consellería de Cultura y Educación a través del Centro Ramón Piñeiro para la Investigación en Humanidades, es un servicio imprescindible para la resolución de dudas terminológicas puntuales y para la elaboración y difusión de vocabularios de especialidad que posibilitan la extensión de la lengua gallega a nuevos ámbitos de uso.

La mayoría de las consultas recibidas por TERMIGAL desde su creación en 1996 pertenecen al ámbito de la cocina y de la gastronomía, lo que les hizo ver a los responsables de este servicio a necesidad de publicar el Diccionario de alimentación y restauración y, al mismo tiempo, constituyó un importante trabajo previo sobre lo que elaborarlo.

 

Dejar un comentario

captcha