Inaciu Iglesias: “El problema con el Centro de ADEPAS en Noreña se reduce a un simple error burocrático”

Inaciu Iglesias: “El problema con el Centro de ADEPAS en Noreña se reduce a un simple error burocrático”

“Si no son capaces de buscar solución para que un simple error administrativo cierre el centro y deje fuera a más de 70 personas con discapacidad, es que no están capacitados para el cargo que ocupan”

  • “Nuevamente las buenas palabras a las que ya nos tiene acostumbrados el gobierno de Javier Fernández se contradicen con los hechos y demuestran su absoluta falta de sensibilidad”
  • FORO se compromete a plantear todas las iniciativas necesarias en el Parlamento exigiendo una solución inmediata que permita a los usuarios permanecer en el centro

 

Noreña- El concejal de FORO en el Ayuntamiento de Noreña, Inaciu Iglesias, ha lamentado “profundamente la actitud de la Consejería y el silencio de los socios de gobierno del PSOE, IU y UPyD con el problema de ADEPAS”, y anuncia que FORO “se compromete a plantear todas las iniciativas necesarias en el Parlamento exigiendo una solución inmediata que permita a los usuarios permanecer en el centro”.

“El problema con Centro de ADEPAS en Noreña se reduce  a un simple error burocrático y una manifiesta incompetencia política”, ha criticado Iglesias, que afirma que “un simple error administrativo –la falta de documentación en cuanto a la programación y a la exacta ubicación del centro- puede hacer que la entidad de apoyo a personas con discapacidad intelectual más antigua de Asturias -con 50 años de duro trabajo a sus espaldas- se vea obligada ahora a cerrar sus puertas y al traslado forzoso de las 70 familias usuarias”.

“Cuando la burocracia va en contra del sentido común, la sociedad tiene un problema. Pero cuando los burócratas, además, no son capaces de encontrar una salida a ese mismo problema, a lo que se enfrenta esa misma sociedad es a una tragedia. Y eso es lo que nos está pasando con el centro de Apoyo a la Integración de Adepas en Noreña: una tragedia”, ha manifestado Iglesias.

 

Para el concejal “no se trata ahora de buscar culpables; de hecho, los propios responsables del centro admiten el error burocrático. Por el contrario, de lo que se trata es de encontrar soluciones. Y, en este sentido, llama la atención que el director General o, incluso, la mismísima Consejera admitan no ser capaces de solucionar un problema como este. Un problema que no es económico ni profesional; es simplemente burocrático. Y más cuando en la convocatoria quedaron numerosas plazas desiertas. No puede haber mayor desproporción entre fondo y forma; entre procedimiento y resultado. No se puede tolerar esta evidente incapacidad de gestión en nuestros gobernantes”.

“Los políticos están para resolver este tipo de problemas y, siempre velando porque se cumpla el espíritu de la ley, deben interpretarla y gestionarla correctamente. Porque, si lo único que hacen es una aplicación  estricta de la misma -además de una absoluta falta de sensibilidad y voluntad- lo que están demostrando es una inaceptable falta de capacidad que no debemos ni podemos pasar por alto”, señaló Iglesias. “Si no son capaces de buscar solución para que un simple error administrativo cierre el centro y deje fuera a más de 70 personas con discapacidad, es que no están capacitados para el cargo que ocupan”, añadió.

 

Iglesias afirma que la situación es “trágica para las más de 70 personas con discapacidad -algunas llevan más de 30 años acudiendo al centro- que se ven ahora obligadas a cambiar de centro; para los 20 trabajadores que pueden perder su puesto de trabajo; y para la propia entidad que podría acabar perdiendo su patrimonio y todas las importantes inversiones realizadas en el edificio con dinero público y privado”. “Todos ellos están ahora a expensas de lo que decida la Administración. Y la Administración, concretamente la Consejería de Bienestar Social y Vivienda, ya decidió y de la manera más inhumana posible. Tras varias semanas manteniendo la incógnita y asegurando que estaban buscando soluciones, el pasado 28 de diciembre, sin previo aviso, comunicaron por carta a los usuarios que a partir del 1 de enero, sólo tres días más tarde, perderían su plaza porque el centro ya no contaba con el concierto de la administración”, añadió.

 

“Nuevamente las buenas palabras, a las que ya nos tiene acostumbrados el gobierno de Javier Fernández, se contradicen con los hechos y demuestran su absoluta falta de sensibilidad. Y nuevamente se comprueba la preocupante falta de voluntad política”, denuncia Iglesias. “Es vergonzoso escuchar al mismísimo Director General de Políticas Sociales, Jacinto Braña, reconocer abiertamente el ‘hecho traumático’ que supondrá para los usuarios del centro y sus familias la asunción de esta medida y al mismo tiempo escudarse en la norma para no hacer nada y dejar herida de muerte a la entidad provocando daños irreparables a 70 discapacitados”, añadió.

Dejar un comentario

captcha