5 de mayo: Día Mundial de la Higiene de Manos

5 de mayo: Día Mundial de la Higiene de Manos

Cada año se producen en todo el mundo millones de casos de infecciones relacionadas con la atención sanitaria (IRAS). Aunque las IRAS son el evento adverso más frecuente en la atención sanitaria, se desconoce su verdadera magnitud mundial por las dificultades para recopilar datos fiables.

No obstante, estudios recientes, algunos de ellos de la OMS, destacan que los países en desarrollo son los más afectados. La mayoría de las IRAS pueden prevenirse con una buena higiene de las manos por parte de los profesionales sanitarios, es decir, con una limpieza de las manos hecha de forma correcta y en los momentos adecuados.

La campaña mundial anual «Salve vidas: límpiese las manos», lanzada por la OMS en 2009, consiste en la celebración de un día destinado a «mejorar y mantener la higiene de las manos». En general, se trata de una oportunidad para que:

  • participe en el movimiento mundial de mejora de la higiene de las manos y reciba el correspondiente reconocimiento de la OMS;
  • sea uno de los líderes de la prevención de las IRAS en su país, con el consiguiente ahorro de vidas humanas;
  • reciba apoyo para pasar del compromiso a la acción en los puntos de atención al paciente;
  • comparta sus conocimientos y éxitos;
  • se una a los varios países que ya se han comprometido con la realización de campañas en pro de la higiene de las manos, y demuestre su compromiso prioritario con la seguridad del paciente.

 

Celebración hospitalaria

 

El Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha conmemorado el Día Mundial de la Higiene de Manos con un programa de actos que contempló un acto institucional, mesas informativas, talleres, y la presencia del personal de Medicina Preventiva en las plantas de hospitalización y consultas.

La jornada comenzó con la charla Higiene de manos, ¿estamos concienciados? de la Dra. Mª José Ramos, responsable del programa de Higiene de Manos en el centro hospitalario, sobre el lavado de manos como estrategia esencial para la prevención de infecciones asociadas a la asistencia sanitaria, el Plan de Coordinación Autonómica para la mejora de la Higiene de Manos y su evaluación así como sobre las intervenciones que se llevan a cabo en el centro y sus resultados.

Profesionales sanitarios, pacientes y familiares se acercaron también a las mesas informativas, ubicadas tanto en la puerta principal del Hospital como en el Edificio de Actividades Ambulatorias, en el que obtenían toda la información sobre esta actuación y contaban con una demostración, a través de lámparas de rayos ultravioleta, de la importancia de cómo lavarse las manos tras una correcta aplicación de una solución hidroalcohólica. También hubo reparto de petacas de esta solución para el personal sanitario así como de folletos informativos y pegatinas.

Para finalizar, el personal del servicio de Medicina Preventiva acudió a las plantas de Hospitalización y Consultas para realizar una demostración de resultados de impronta de manos en medios de cultivo, antes y después de los distintos tipos de higiene de manos realizadas al personal sanitarios los días previos.

Dejar un comentario

captcha