Sanidad realiza el primer balance de funcionamiento del Código Corazón

Sanidad realiza el primer balance de funcionamiento del Código Corazón
  • La red de atención al infarto de miocardio abarca toda la Comunidad Autónoma y está operativa 24 horas al día, los 365 días del año

 

  • Con el Código Corazón se realizaron también 139 angioplastias primarias en los tres primeros meses de funcionamiento

 

  • La previsión es que Asturias realice unas 500 angioplastias al año, con lo que la comunidad se situaría en el grupo de cabeza en España en cuanto a intervencionismo en el síndrome coronario agudo

 

 

 (Oviedo).- La Consejería de Sanidad ha implantado una red de atención al síndrome coronario agudo que abarca toda la comunidad autónoma y que está operativa 24 horas al día, los 365 días del año, y que está basada en la disponibilidad de realización de angioplastia primaria en todos los casos de síndrome coronario agudo con elevación del ST (SCACEST), lo que tradicionalmente se conoce como infarto agudo de miocardio, programa que supone una mejora en el tratamiento de estos pacientes y nos equipara a lo que se realiza en el resto de España y Europa.

 

La Consejería de Sanidad presentó esta mañana el balance del primer trimestre en el que esta iniciativa, denominada Código  Corazón, se lleva aplicando en toda la comunidad. En la rueda de prensa participaron José María Navia-Osorio, Consejero de Sanidad; Victor Zuazua, Director de Asistencia Sanitaria; José Luís Lambert Rodríguez, Director del Área de Gestión Clínica del Corazón del Hospital Universitario Central de Asturias; Eduardo Segovia, jefe de servicio de Cardiología del Hospital de Cabueñes, y Antonio Trigo, jefe de la Unidad de Gestión de Atención a Urgencias y Emergencias Médicas.

 

El síndrome coronario agudo es uno de los principales problemas de salud y su tratamiento correcto influye en la reducción de la mortalidad, así como en el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes. En los años 60 y 70 se crearon las unidades coronarias que permitieron una reducción de la mortalidad del infarto de miocardio sobre la base de mejora de los síntomas y tratamiento adecuado de las arritmias. En los años 80 se empezaron a utilizar tratamientos que mejoraron el pronóstico a medio y largo plazo (aspirina, betabloqueantes, estatinas, inhibidores de la ECA), y paralelamente se empezaron a utilizar tratamientos y técnicas de reperfusión para abrir la arteria coronaria responsable, al cerrarse, del infarto de miocardio. Primero se realizó la fibrinolisis, mediante administración de medicamentos que “disuelven” el trombo responsable de la obstrucción, y más adelante con técnicas de dilatación de la lesión causante de la obstrucción, con o sin extracción de material trombótico, la angioplastia, primaria o de rescate, según se haga sin o tras tratamiento fibrinolítico.

 

Objetivos

 

El objetivo del tratamiento de un paciente con infarto agudo de miocardio es conseguir la reapertura de la arteria lo antes posible, y actualmente se sabe que el método más eficaz es la angioplastia primaria si se lleva a cabo en el menor tiempo posible.

 

Para ello es imprescindible una estructura sanitaria que permita el diagnóstico prehospitalario y que cuente con una red de transporte sanitario  urgente con personal entrenado en tratamiento de arritmias y técnicas avanzadas en reanimación cardiopulmonar. Con este fin se diseñó en Asturias el Plan autonómico de estrategia de reperfusión precoz en el síndrome coronario agudo con elevación del ST (Proyecto IAMASTUR).

 

Siguiendo las recomendaciones de la evidencia científica, la respuesta del Servicio de Salud ante un paciente diagnosticado de infarto agudo de miocardio debe ser la coordinación de los diferentes niveles asistenciales y la  movilización de los recursos sanitarios necesarios para un tratamiento integral y uniforme, independientemente de la zona en la que se encuentre el paciente, asegurando la reperfusión precoz. En esta estratregia, es de vital importancia el papel del Centro Coordinador de Urgencias (CCU) ubicado en la central de emergencias 112 Asturias. El CCU será el responsable de la activación del “Código Corazón”, facilitando el diagnóstico prehospitalario y, una vez realizado el diagnóstico, coordinando los recursos sanitarios necesarios para la reperfusión precoz y el traslado al centro hospitalario adecuado.

 

Así, el plan autonómico de estrategia de reperfusión precoz en el síndrome coronario agudo con elevación del ST tiene tres objetivos fundamentales:

 

  1. Tratamiento del síndrome coronario agudo en todo el Principado de Asturias, 24 h al día y 365 días al año, mediante:

 

  • Reperfusión precoz en el 100% de los IAM.
  • Angioplastia primaria como tratamiento de elección.
  • Fibrinólisis farmacológica en el caso que la angioplastia no sea posible.
  • Favorecer la angioplastia de rescate cuando sea necesaria

                       

  1. Registro de actividad.

 

  1. Control de calidad.

 

El primer médico que asiste al paciente (SAMU, Atención Primaria, Atención Especializada) y realiza el diagnóstico electrocardiográfico contactará con el médico del CCU informando de la existencia de un paciente diagnosticado de síndrome coronario agudo. La activación del Código Corazón es competencia del médico del CCU.

 

El Servicio de Salud dispone de dos centros de hemodinámica de referencia: el HUCA y el Hospital de Cabueñes. El primero recibe pacientes de las áreas I, II, III, IV y VII y el segundo de las áreas V, VI y VIII.

 

 

Enfoque actual del Infarto Agudo de Miocardio

 

En el momento actual se dispone de dos métodos de reperfusión:

  1. Fibrinolisis, que consiste en inyectar al paciente por vía ev un medicamento que “disuelve” el trombo coronario.
  2. Angioplastia primaria, que consiste en, mediante un cateterismo cardiaco, realizado en una sala de hemodinámica, reabrir de manera mecánica la arteria coronaria obstruida.

 

Es sabido que hay que abrir la arteria lo antes posible.

 

¿Qué es mejor, la fibrinolisis o la angioplastia primaria?

 

Son dos métodos eficaces para abrir la arteria. Se logra mayor porcentaje de éxito con la angioplastia que con la fibrinolisis, pero a costa de retrasar el procedimiento. La fibrinolisis se podría realizar en el mismo sitio del diagnóstico, mientras que la angioplstia primaria requiere que el enfermo sea trasladado a una unidad de hemodinámica y la existencia de una guardia o alerta hemodinámica 24 horas al día los 365 días del año.

 

Los estudios y la experiencia nos han enseñado que empezando a contar el tiempo en el momento del diagnóstico, que es cuando se hace el ECG, y siempre que el tiempo desde el inicio de los síntomas sea menor de 12 horas, es mejor realizar la angioplastia primaria si el tiempo que emplearemos entre el traslado y ser capaces de abrir la arteria es menor de 120 minutos (90 minutos si los síntomas aparecieron hace menos de 2 horas), en caso contrario hay que hacer la fibrinolisis ev.

 

Angioplastia primaria

 

Para poder realizar la angioplastia primaria, no basta que exista una guardia o alerta hemodinámica, sino que es necesario que se establezca un sistema que permita el diagnóstico del síndrome coronario agudo lo más rápido posible, y su traslado a una sala de hemodinámica cumpliendo los tiempos establecidos. Para conseguir esto se puso en marcha el Código Corazón.

 

La primera angioplastia primaria se hizo hace más de 15 años en el antiguo Hospital Covadonga, y se ha venido realizando a los enfermos que acudían a urgencias del HUCA con un IAM y había disponibilidad de realizarla. Con esta organización se realizaban entre 5 y 10 angioplastias primarias al mes, habiéndose realizado 104 en 2012 y unas 170 en 2011, lo que nos colocaba a la cola de España en cuanto a intervencionismo coronario en el IAM.

 

La puesta en marcha del plan IAMASTUR y del Código Corazón, de manera parcial antes del verano y de forma completa en octubre de 2011 ha permitido cambiar esta tendencia. En los tres primeros meses de funcionamiento del Código Corazón se activó el Código Corazón en 165 ocasione y se realizaron 139 angioplastias primarias, por lo que de seguir a este ritmo durante 2012 se realizarían más de 500 angioplastias primarias, lo que colocaría a Asturias en el grupo de cabeza de España en cuanto a realización de intervencionismo coronario percutáneo (ICP) en el SCACEST.

 

Mortalidad cardiovascular

 

En los últimos años se ha conseguido una disminución de la mortalidad cardiovascular en los países occidentales. En parte se debe a un mejor tratamiento de la enfermedad coronaria, aguda y crónica, pero el mayor porcentaje de disminución de la mortalidad es explicado por el mejor control de factores de riesgo y medidas de prevención, entre las que destacan el mejor control de la tensión arterial, que es responsable del 24% de la reducción de la mortalidad cardiovascular en España, de la hipercolesterolemia, responsable de la disminución del 36% y del tabaquismo, responsable de la disminución del  16% de dicha mortalidad, siendo mayor en los varones (20%) y en las mujeres, que se han incorporado al tabaquismo más recientemente, se está produciendo un efecto negativo del -4%, que significa un aumento del riesgo.

 

En cambio, el aumento de la incidencia de obesidad y de diabetes, asociados a los cambios dietéticos y la disminución de la actividad física tienen un efecto negativo en la disminución de la mortalidad (-6 ó -7%). Según los datos de la Sociedad Española de Patología Respiratoria (SEPAR), después de unos  años de disminución del tabaquismo, en el último informe se ve constata un incremento del 0.5% en el número de fumadores en España.

 

Las autoridades sanitarias y los expertos que participaron en la rueda de prensa insistieron en la importancia de seguir trabajando para disminuir la incidencia de los factores de riesgo de la enfermedad cardiovascular.

 

 

Activo el Código Corazón en 165 ocasiones (94 en el HUCA y 71 en Cabueñes)

Se realizaron 139 angioplastias (78 en el HUCA y 61 en Cabueñes)

Dejar un comentario

captcha