El Consejero de Agroganadería asiste a la constitución de la Gestora del monte de Llamas del Mouro

El Consejero de Agroganadería asiste a la constitución de la Gestora del monte de Llamas del Mouro
  • Una Junta Gestora habilita a los copropietarios para gestionar y administrar el monte en pro indiviso
  •  Asturias suma ya un total de siete montes de socios

 

(Cangas del Narcea).- El Consejero de Agroganadería y Recursos Autóctonos, Albano Longo y el Director General de Ordenación Agraria y Forestal, Vidal Francisco Álvarez, han asistido esta mañana, en el Palacio de los Sierra, al acto formal de constitución de la Junta Gestora del monte de Llamas del Mouro. Al acto también han asistido el Director-conservador del Parque Natural de las Fuentes del Narcea y del Ibias, Alejandro López Valverde; el alcalde de Cangas del Narcea, José Luis Fontaniella, y el concejal de agricultura y ganadería, José Manuel Menéndez, así como vecinos de la localidad.

 

El monte de Llamas del Mouro tiene una superficie que ronda las 260 hectáreas, de las que 150 están repobladas con pino, 80 están ocupadas por roble albar natural y el resto son praderas artificiales. Dicho monte, conocido también como Monte del Coto, es un monte en pro indiviso cuyo origen se remonta a hace setenta años. En 1942, el Duque de Veragua, Cristóbal Colón de la Cerda, vendió el terreno a un grupo de vecinos de Llamas del Mouro en 22 partes indivisas.

 

Desde aquella compra han pasado varias generaciones y actualmente el monte está en manos de un numeroso grupo de copropietarios, herederos de los primeros, que hace meses decidieron retomar su gestión sostenible. Así, a través del Proyecto ‘Montes de Socios’, iniciaron los trámites para la constitución de una Junta Gestora. Las gestiones han concluido éste sábado con la firma, ante los representantes de la administración forestal autonómica, de la Junta Gestora. Con su presencia, las autoridades autonómicas y municipales, buscan respaldar el importante paso que los condueños del Monte de Llamas del Mouro darán a favor de la gestión del patrimonio forestal.

 

Con la constitución de la Junta Gestora, se dota a los condueños de la figura habilitada por la ley para que puedan administrar y gestionar el monte en pro indiviso y sus aprovechamientos.

 

Actualmente existen en España veintinueve Juntas Gestoras de montes de socios en funcionamiento. Veintidós están en la provincia de Soria y siete, contando el de Llamas del Mouro, en el Principado de Asturias. 


Dejar un comentario

captcha