Recetina prestosa, sabrosa y bien farruca pa celebrarlo como manda la tradición… pero con sabor asturianu.
Mira, mienín, yo Action de Gracias nun lo celebre nunca porque aquí nunca tuvimos pavos grandes, solo gallos que corrían por la cuadra como si les persiguiera Hacienda. Pero yo, que soy muy espabilada y tengo curiosidá por el mundu, pregunté un día:
“¿Qué demonios ye eso del pavu de los americanos?”
Y me explicaron que ye como la Nochebuena nuestra, pero en noviembre, con mucha fartura y agradeciendo cosas.
Y yo, que soy agradecida por naturaleza —agradezco hasta cuando me suben la pensión cincuenta céntimos— pensé:
“Pues si ellos tienen el pavo, yo tengo la sabiduría de la abuela asturiana… ¡Vamos combinarlo, carajo!”
Asina que agarré un pavo que casi me mira mal (tenía cara de pocos amigos, el probe), lo puse panza arriba y dije:
“Tú no sabes la suerte que tienes, mi vida, que vas a terminar rellenu de compangu y con un toque de sidrina que te va poner a bailar una muñeira.”
Y entós empecé a preparar la Receta Oficial del Pavu d’Acción de Gracias según la Abuela Balbina, que ye más rica que un abrazo en invierno y más graciosa que un primo borracho en una espicha.
INGREDIENTES (bien ordenadinos, como Dios manda)
Pa’l pavu:
-
1 pavo hermosu (de 4 a 6 kilos, si ye más grande mételu al corral, non al fornu)
-
Sal gorda a puñaos
-
Pimentón dulce y picante “pa dar carácter”
-
Un chorretón generosu de aceite d’oliva
-
1 botella de sidra natural (una pa’l pavu y otra… pa ti, ya sabes)
-
Un vasu de caldu caseru
Pa’l rellenu asturianu:
-
200 g de compangu: chorizu, tocín y morciella
-
2 cebollines picadinos
-
4 dientes d’ajo
-
Un puñaíco de castañes cocíes
-
Pan del día anterior
-
Perejil pa farder
-
Un chorrín más de sidra (siempre hay que meter sidra, si non el espíritu de Balbina se me queja)
ELABORACIÓN PASO A PASO (con comentarios de la güela)
1. Lavar el pavu
Lávalu en condiciones, cielín, que los pavos vienen más sucios que un tambor de fiesta. Sécalu con un trapu que nun vayas usar pa nada más.
2. Frotar el pavu como si fuera el lomo d’un caballo ganador
Haz una mezcla con sal gorda, pimentón dulce y picante y un poco d’aceite.
Masajéalu bien. Que quede emocionáu.
3. Preparar el rellenu
En la sartén pones el compangu picadín con cebolla y ajo. Cuando empiece a oler “a gloria bendita”, añades las castañes y el pan húmedu en sidra.
Mézclalo con amor, que si nun lo coses con cariño, nun sabe igual.
4. Rellenar el pavo
Con decisión, pero con ternura, que esto ye cocina, non cirugía.
Si te mira raro, ignóralo.
5. Regar con sidra
Échale sidra por enriba al pavu.
No te me emociones, que ye pa él, no pa ti… bueno, una culina pa ti tampoco pasa nada.
6. Al fornu
Hornu a 180º durante 2 horas y media o 3, regándolo cada media hora con el caldu y la sidra.
Cuando esté doradín como un guaje después de Xixón en agosto, sácalo.
7. Dejar reposar
Esto ye importante. El pavu y tú.
Sentáivos los dos un momentu.
CÓMO SE SIRVE ESTE PAVU “A LA BALBINA”
Ponlo en el mesón, corta unes lonches hermoses y sirve con:
-
Puré de patata o de fabines si quieres dar el toque asturianu extremo
-
Salsa del propio pavu
-
Y una botella de sidra bien escanciada
Si alguien protesta, dile:
“Cállate y come, que Balbina sabe lo que fai.”
DESPEDIDA DE LA ABUELA BALBINA (ahí voy, mi cielín)
Bueno, amores míos, espero que hoy Acción de Gracias vos pille llenos, gordinos y felices, que ye como deberíais andar todos los días.
Yo doy gracias por:
-
la tierrina,
-
la sidra,
-
la gente guapa como tú,
-
y porque todavía puedo hacer un pavu sin que me diera un tirón en la ciática.
Y recuerda, mi bien:
“Casa con pavu ye gloria bendita;
casa sin pavu… ye mala visita.”
Hasta mañana, cielinos,
que la Abuela Balbina va echar una siesta porque entre el pavu y la sidra quedó medio doblada.
¡A la buena hora!

