Más de 128.000 cupones ya han sido usados en mil tiendas locales. Textil, calzado y hogar concentran el mayor impacto. Gijón, Oviedo y Avilés lideran el uso del programa.
El programa Bono Comercio Asturias, impulsado por la Consejería de Ciencia, Industria y Empleo, entra en su sprint final con un balance contundente: 2,5 millones de euros en ventas inducidas en los comercios minoristas desde el pasado 1 de octubre, fecha de inicio de esta segunda fase.
En total, se han canjeado ya 128.514 bonos, aplicando 614.220 euros en descuentos directos en un millar de establecimientos de proximidad repartidos por toda la comunidad.
La directora general de Empresa y Comercio, Arantxa González Montell, recordó que quienes aún tengan cupones disponibles podrán utilizarlos hasta este domingo, coincidiendo con una semana en la que muchos negocios suman promociones propias por el Black Friday, lo que multiplica el ahorro para los consumidores y refuerza la actividad comercial de final de mes.
¿Dónde se ha gastado más? Textil, calzado y hogar arrasan
El análisis de actividad muestra un comportamiento claro del consumidor asturiano:
-
Prendas textiles, calzado y artículos de cuero: 1,6 millones € en ventas inducidas.
-
Confección y productos para el hogar: 245.899 €.
-
Parafarmacia, droguería y perfumería: 103.144 €.
El bono ha demostrado ser especialmente eficaz en sectores donde las compras son más sensibles al precio y donde los comercios locales compiten directamente con grandes superficies y ventas online.
Gijón, Oviedo y Avilés concentran las operaciones
Por municipios, el uso de los bonos refleja la densidad comercial y la fortaleza del pequeño comercio en las principales áreas urbanas:
-
Gijón: 872.734 €
-
Oviedo: 448.471 €
-
Avilés: 301.719 €
-
Langreo: 142.905 €
-
Siero: 137.664 €
También destacan otras localidades industriales y comerciales como Mieres (89.289 €) o San Martín del Rey Aurelio (57.578 €), así como municipios con un comercio muy vinculado al tejido local como Corvera (34.466 €) y Valdés (19.320 €).
Un programa que salva ventas y combate la “temporada baja”
El sistema Bono Comercio nació con un objetivo claro: sostener el comercio minorista en periodos de baja demanda y estimular la circulación económica en los barrios.
La primera fase del programa ya había demostrado su impacto, con 171.481 bonos canjeados por valor de 1,71 millones que generaron ventas por 6,81 millones en negocios de proximidad.
Con esta segunda fase, el Principado consolida uno de los programas más efectivos para movilizar consumo, fidelizar clientes y reforzar el tejido comercial local, especialmente en un contexto de incertidumbre económica y fuerte competencia del comercio online.
