Barbón reivindica en Madrid el plan asturiano que activará 1.500 pisos públicos esta legislatura y blindará el alquiler asequible

Barbón reivindica en Madrid el plan asturiano que activará 1.500 pisos públicos esta legislatura y blindará el alquiler asequible

El presidente defiende el programa Alquilámoste como fórmula clave para movilizar vivienda vacía y facilitar alquileres asumibles a familias con ingresos medios.
Asturias, recuerda, es ya la segunda comunidad con más vivienda pública en alquiler por habitante.

El presidente del Principado, Adrián Barbón, defendió esta mañana en Madrid la estrategia de vivienda que está desplegando el Gobierno de Asturias y que, según subrayó, permitirá poner en marcha 1.500 pisos públicos durante esta legislatura, además de impulsar la salida al mercado de miles de viviendas vacías mediante el programa Alquilámoste.

Barbón participó en el foro Asturias ante el reto de la vivienda: soluciones para las personas, dentro del evento España 360, organizado por Prensa Ibérica. El presidente se mostró tajante: “No hay soluciones sencillas para un problema poliédrico como el de la vivienda. O alcanzamos consensos políticos amplios o no estaremos a la altura de lo que la ciudadanía necesita”.

Asturias, segunda comunidad con más vivienda pública en alquiler

El presidente quiso recordar que Asturias parte de una posición singular dentro del mapa nacional:

  • Es la segunda comunidad con mayor proporción de vivienda pública en alquiler por habitante.

  • De los 600 nuevos pisos del parque público que están en construcción en estos momentos, nueve de cada diez serán para jóvenes.

“Si queremos que los jóvenes puedan quedarse en Asturias, el alquiler tiene que ser posible”, insistió.

Alquilámoste: garantía para propietarios y oportunidad para familias con ingresos medios

Uno de los puntos más destacados fue la defensa del nuevo programa Alquilámoste, llamado a convertirse en un eje central de la política de vivienda del Principado.

El sistema funciona mediante un modelo de colaboración público-privada:

  • Los propietarios ceden su vivienda vacía a la Administración durante un máximo de siete años y cuatro meses.

  • A cambio reciben un canon mensual garantizado, independientemente de si hay o no inquilinos.

  • El Gobierno del Principado se encarga del mantenimiento, garantiza la conservación del inmueble y contrata un seguro multirriesgo.

  • Finalizado el periodo, el propietario recupera la vivienda en buen estado.

Barbón lo resumió así:

“Hay que ofrecer seguridad jurídica a los propietarios para que den el paso a alquilar. Alquilámoste nace para eso: para dar garantías al dueño y oportunidades a las familias que trabajan, pero que no pueden asumir los precios actuales.”

El programa se dirige de manera prioritaria a familias con ingresos medios, un colectivo que suele quedar excluido tanto del acceso a vivienda social como de un mercado de alquiler cada vez más caro.

Viviendas turísticas: Asturias presume de normativa pionera

El presidente también reivindicó el trabajo del Ejecutivo en el control de las viviendas de uso turístico.
Según afirmó, Asturias ha sido la comunidad más estricta y avanzada en la regulación del sector:

“Vamos por delante. Fuimos los primeros en aplicar medidas contundentes para ordenar la oferta.”

Esta normativa ha sido clave para frenar la conversión descontrolada de pisos residenciales en alojamientos turísticos, un fenómeno que presiona al alza los precios del alquiler en muchas ciudades.

Nueva ley de vivienda: los pisos públicos, siempre en alquiler

Barbón anunció además que el Consejo de Gobierno aprobará en los próximos días el proyecto de Ley de Vivienda del Principado, una norma que incluirá una medida especialmente relevante:

  • Los pisos de promoción pública quedarán blindados para que siempre permanezcan en régimen de alquiler, evitando futuros procesos de venta o privatización.

El presidente defendió que la vivienda pública debe cumplir “una función social permanente” y no “convertirse en un recurso coyuntural que desaparece cada vez que cambia el ciclo político”.

Dejar un comentario

captcha