El reconocimiento a Regueiro (Tox, Navia) confirma la expansión del talento culinario asturiano y eleva a 12 los establecimientos con estrella Michelin en la región. Casa Marcial mantiene las tres estrellas y el Principado ya suma 14 astros gastronómicos, el mayor registro desde 1974. Un momento de orgullo absoluto para la cocina asturiana.
Asturias vuelve a ocupar un lugar privilegiado en el mapa culinario de España. La edición 2026 de la Guía Michelin ha certificado lo que muchos intuían desde hace tiempo: la región vive uno de los momentos más brillantes de su historia gastronómica.
El gran protagonista de este año ha sido Regueiro (Tox, Navia), que alcanza su primera estrella Michelin y sitúa definitivamente al occidente asturiano en la ruta de los amantes del buen comer. Este reconocimiento, largamente esperado por expertos y clientes, supone la consolidación del chef Diego Fernández como una de las voces más personales y creativas del panorama español.
Pero el éxito no termina ahí. Casa Marcial, el buque insignia de los hermanos Nacho y Esther Manzano, revalida sus tres estrellas, manteniéndose entre los restaurantes más prestigiosos del mundo. A su vez, todos los establecimientos con una estrella en Asturias han conservado su distinción, consolidando un ecosistema gastronómico robusto, diverso y en pleno crecimiento.
Con el nuevo astro conseguido por Regueiro, el Principado alcanza la cifra récord de 14 estrellas Michelin distribuidas entre 12 restaurantes. Un hito absoluto desde que Asturias entró en la guía en 1974.
Todos los restaurantes de Asturias con estrella Michelin 2026
Tres estrellas Michelin (1 restaurante)
• Casa Marcial (La Salgar, Parres)
El templo de los Manzano vuelve a brillar en lo más alto. Tres estrellas que reconocen una cocina que combina tradición asturiana, personalidad, técnica impecable y un discurso culinario que ha logrado conmover a los inspectores año tras año. Es, de nuevo, el faro gastronómico del norte de España.
Una estrella Michelin (11 restaurantes)
1. Regueiro (Tox, Navia) – NUEVA ESTRELLA 2026
Cocina viajera con alma asturiana. La propuesta de Diego Fernández mezcla producto local con influencias de India, México y el sudeste asiático. Un caso único: alta cocina en un pequeño pueblo convertido en destino internacional.
2. NM (Oviedo)
Nuevo proyecto del universo Manzano, con una visión depurada y contemporánea que está dando mucho que hablar en la capital asturiana.
3. Auga (Gijón)
El restaurante de Gonzalo Pañeda y Antonio Pérez mantiene un equilibrio magistral entre técnica, sabor y elegancia en el puerto deportivo gijonés.
4. Ayalga (Ribadesella)
Liderado por Israel Moreno bajo el sello de Marcos Granda. Una cocina refinada, marina y paisajística que sigue creciendo.
5. Marcos (Gijón)
La apuesta personal del sumiller Marcos Granda junto al chef Marcos Mistry. Cocina de producto, precisión y elegancia.
6. Ferpel (Ortiguera, Coaña)
Un ejemplo de alta cocina en territorio rural. Elio Fernández mantiene una estrella basada en autenticidad, sabor, pesca local y técnica contemporánea.
7. El Retiro de Pancar (Llanes)
Ricardo Sotres reafirma su dominio técnico y su compromiso con el producto del entorno, con una cocina profundamente personal.
8. Real Balneario de Salinas (Castrillón)
Isaac Loya continúa demostrando por qué es uno de los grandes embajadores del mar Cantábrico.
9. Casa Gerardo (Prendes, Carreño)
La eterna casa de Marcos Morán, garantía absoluta de maestría, tradición reinventada y excelencia histórica.
10. El Corral del Indianu (Arriondas)
José Antonio Campoviejo mantiene una estrella que lleva años siendo sinónimo de creatividad y cocina asturiana de autor.
11. Monte (San Feliz, Lena)
Xune Andrade: la revolución de la nueva cocina asturiana. Un discurso que pone en valor la montaña, las raíces y el paisaje natural.
Estrellas verdes Michelin en Asturias (sostenibilidad gastronómica)
Asturias conserva también sus distinciones verdes, las más difíciles de obtener:
-
Monte (San Feliz, Lena)
-
Narbasu (Cereceda, Piloña)
-
Casa Marcial (La Salgar, Parres)
Una demostración de que en el Principado la sostenibilidad no es un eslogan, sino una forma de entender la cocina.
Asturias, potencia gastronómica: cifras que hablan solas
-
14 estrellas Michelin (récord histórico).
-
12 restaurantes reconocidos, más que nunca.
-
1 triestrellado, una joya que ninguna otra región del norte tiene.
-
3 restaurantes con estrella verde, líderes en sostenibilidad.
-
Asturias se coloca entre las tres comunidades con mayor densidad de estrellas por número de habitantes.
-
El Principado refuerza su posición en la Guía Michelin 2026, que otorga estrellas a 307 restaurantes en toda España.
Un orgullo para Asturias: talento, producto y territorio
La edición 2026 deja claro algo que quienes viven y conocen Asturias ya sabían:
La cocina asturiana está en uno de los mejores momentos de su historia.
-
Extraordinaria calidad de producto: mar, montaña, huerta, ganadería, sidra.
-
Nueva generación de chefs que están reinventando la tradición.
-
Espacios rurales convertidos en destinos gastronómicos europeos.
-
Casi todos los restaurantes premiados tienen identidad propia y arraigo local.
-
Asturias demuestra que no hace falta una gran ciudad para alcanzar la élite culinaria.
Cada estrella representa un mensaje:
Asturias cocina, emociona, crea y lidera.
Y, un año más, la Guía Michelin lo confirma.
