La Policía Nacional y las Policías Locales de Asturias refuerzan su alianza para afrontar juntos los desafíos de seguridad

La Policía Nacional y las Policías Locales de Asturias refuerzan su alianza para afrontar juntos los desafíos de seguridad

La seguridad en Asturias da un paso adelante. La Policía Nacional ha inaugurado este martes en Oviedo unas jornadas de coordinación con las Policías Locales del Principado con un objetivo claro: afinar la respuesta conjunta ante los desafíos más urgentes y complejos de la seguridad pública, desde la violencia de género hasta los incidentes críticos o los grupos juveniles violentos.

El encuentro, que se celebra los días 25 y 26 de noviembre en el Complejo Policial de Buenavista, reúne a mandos, especialistas y agentes de prácticamente todos los municipios asturianos. La organización subraya que no se trata de un simple curso, sino de un espacio de trabajo “estratégico y operativo” para unificar criterios y reforzar procedimientos.

Apertura de alto nivel: mensajes claros y un objetivo común

La sesión de apertura estuvo presidida por el Jefe Superior de Policía de Asturias, el Comisario Principal Jorge Ignacio Moreno Amatriaín, acompañado por el Jefe Regional de Operaciones, el Comisario Manuel Díaz-Faes Espiago. Ambos remarcaron la importancia de “seguir avanzando en mecanismos de trabajo conjunto que permitan respuestas rápidas, eficaces y coordinadas ante los desafíos actuales”.

La Policía Nacional pretende que estas jornadas actúen como un puente real y operativo entre cuerpos, especialmente en aquellos ámbitos donde la coordinación marca la diferencia entre una intervención eficaz y un problema mayor.

Violencia de género, incidentes críticos y delitos violentos: prioridades sobre la mesa

Durante los dos días se desarrollan ponencias impartidas por especialistas de distintas brigadas de la Jefatura Superior y por profesionales de la Administración de Justicia. El programa profundiza en cuestiones tan sensibles como:

  • Coordinación en grandes dispositivos e incidentes críticos, como emergencias, sucesos con múltiples víctimas o intervenciones de riesgo.

  • Actuaciones policiales en violencia de género, uno de los ejes principales del trabajo conjunto entre cuerpos.

  • Estrategias frente a grupos juveniles violentos y tribus urbanas, un fenómeno emergente en distintos puntos del país y que preocupa a los municipios.

  • Investigación de delitos violentos y herramientas actualizadas de cooperación.

  • Estancia irregular y cuestiones de extranjería, con especial atención al marco jurídico.

  • Nuevas utilidades en documentación e identificación, incluyendo mejoras técnicas y procedimentales.

     

Debate abierto con las Policías Locales

La programación incluye una mesa redonda en la que responsables de diferentes policías municipales expondrán casos reales, modelos de coordinación y propuestas de mejora nacidas de la experiencia diaria. La intención es sencilla pero ambiciosa: detectar fallos, compartir soluciones y construir procedimientos unificados que reduzcan fricciones entre cuerpos.

 

Clausura institucional

Las jornadas se cerrarán mañana con la presencia de la delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra Fernández, acompañada del Jefe Superior de Policía. Será el momento de la entrega de diplomas a los participantes y, previsiblemente, de un mensaje político y operativo sobre el futuro de la cooperación policial en el Principado.

 

Un mensaje claro: unidad frente a los desafíos

La celebración de estas jornadas refleja una realidad creciente: la seguridad moderna es demasiado compleja para afrontarla de forma aislada. Incidentes críticos, violencia de género, fenómenos urbanos y delitos transversales requieren un engranaje perfectamente ajustado entre Policía Nacional y Policías Locales.

Asturias quiere convertirse en un referente en este terreno. Esta semana, en Oviedo, se están dando pasos firmes para lograrlo.

Dejar un comentario

captcha