Zapico y Monteserin presentan una operación urbanística sin precedentes recientes en la ciudad: dos parcelas, 235 nuevas viviendas para alquiler asequible y una hoja de ruta que arranca ya en 2026.
Avilés encara un giro histórico en materia de vivienda pública. El consejero de Ordenación del Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos, Ovidio Zapico, presentó este 24 de noviembre el proyecto de construcción de 235 viviendas públicas destinadas al alquiler asequible en La Grandiella, una actuación que movilizará más de 30 millones de euros.
El anuncio se hizo junto a la alcaldesa, Mariví Monteserin, que calificó el proyecto como “un impulso esencial” para una ciudad donde el acceso a la vivienda se ha convertido en uno de los mayores desafíos para la población trabajadora.
Dos parcelas, 235 viviendas y una inversión que marcará la legislatura
La promoción se levantará sobre dos parcelas diferenciadas:
-
130 viviendas en la primera parcela.
-
105 viviendas en la segunda.
Será una de las mayores operaciones de vivienda pública en Avilés en décadas, concebida para reforzar la oferta de alquiler a precios moderados y contener la presión del mercado privado.
Zapico recordó que esta intervención “es un paso decisivo para reforzar el parque público asequible y dar respuesta a las necesidades reales de la clase trabajadora de la ciudad”, dejando claro el enfoque: este no será un parque social destinado a situaciones de emergencia, sino una promoción accesible para familias y trabajadores que no pueden competir con los precios del mercado libre.
Los presupuestos de 2026 ya reservan la primera partida
El proyecto de presupuestos autonómicos para 2026 incorpora ya 2.465.500 euros como primer impulso económico. Esa partida permitirá arrancar los trabajos previos a lo largo del próximo año.
Además, la consejería ha recordado que el Gobierno de Asturias tiene en marcha más de 560 viviendas públicas en licitación en distintos concejos. Doce de ellas están ubicadas en Avilés. Y el objetivo es ambicioso: sacar a licitación un millar más antes de que termine la legislatura.
Un proyecto y una obra bajo un único paraguas administrativo
Una de las novedades claves de este plan es que el proyecto técnico y la obra saldrán juntos a licitación, previsiblemente en los primeros meses de 2026, una vez aprobados los presupuestos.
Será una unidad administrativa única, lo que permitirá que el diseño arquitectónico, las condiciones de ejecución y el desarrollo técnico queden definidos en un solo acto jurídico. Una fórmula pensada para evitar demoras y cuellos de botella.
Primeras excavadoras en 2027
Zapico admitió que aún no es posible fijar una fecha cerrada para el inicio de las obras, pero sí ofreció una previsión:
febrero de 2027.
Ese horizonte se calcula 14 meses después de la adjudicación conjunta, el tiempo estimado para completar los trámites técnicos y administrativos tras la licitación de 2026.
Un plan que cambia el mapa de la vivienda en Avilés
El proyecto de La Grandiella no solo ampliará el parque público asequible: también modificará el equilibrio demográfico de la zona y diversificará el acceso a vivienda en un momento en el que los precios del alquiler han tensionado a miles de familias.
La ciudad se prepara, así, para una transformación de fondo que hará de Avilés una de las referencias regionales en materia de vivienda pública de nueva generación: moderna, eficiente y orientada a trabajadores que necesitan estabilidad sin asfixiar su economía familiar.
