Tres de cuatro sindicatos dan luz verde al Principado para mejorar ya las condiciones del personal de las escuelas de 0 a 3 años

Tres de cuatro sindicatos dan luz verde al Principado para mejorar ya las condiciones del personal de las escuelas de 0 a 3 años

El Gobierno asturiano logra un apoyo mayoritario a su última propuesta para las TEI, tras nueve reuniones y un mes de negociación intensa. CC. OO. se descuelga.

 

El clima en la mesa de diálogo de las escuelas de 0 a 3 años cambió este 24 de noviembre. Tras semanas de tensión, cuatro convocatorias solo en noviembre y nueve reuniones en total, el Principado consiguió el respaldo mayoritario de los sindicatos a su última propuesta para mejorar las condiciones laborales de las técnicas de educación infantil (TEI).

CSIF, UGT y USIPA votaron a favor. Solo CC. OO. mantuvo su rechazo.

La Administración celebró esta tarde la que ya es la novena convocatoria de la mesa de diálogo, con el objetivo de refrendar los trece puntos de la propuesta lanzada la semana pasada. Y lo consiguió. El Gobierno asegura que este paquete de medidas busca mantener el equilibrio clave de las escuelinas: su función educativa y su papel como soporte esencial para la conciliación familiar.

Plantillas reforzadas y prioridad en sustituciones

El documento mantiene una estructura de personal que, según el Ejecutivo regional, garantiza estabilidad y calidad en la atención:

  • Dos TEI por aula.

  • Una persona de apoyo a jornada completa por cada tres unidades.

  • Una persona de apoyo adicional por cada tres unidades en agrupaciones de escuelas bajo la misma dirección.

Esta dotación estará siempre ligada a que existan matrículas a jornada completa.

Además, se da un paso muy esperado por el sector: las TEI pasan a ser consideradas personal de atención directa, lo que implica que, conforme al Decreto 115/2025, la Administración priorizará las sustituciones. Un movimiento clave para acabar con los vacíos de personal que, en ocasiones, asfixiaban a los centros.

Jornada estructurada: seis horas lectivas y una hora de tareas

El Principado confirma que la jornada laboral quedará fijada en:

  • 6 horas lectivas,

  • + 1 hora para tareas administrativas o pedagógicas.

Eso sí, el Gobierno deja claro que, ante cualquier ausencia o incidencia, la atención al alumnado será siempre prioritaria, pudiendo reajustarse temporalmente las tareas menos urgentes.

Carrera profesional y clasificación en el Grupo B: horizonte 2026

Uno de los puntos más delicados es la clasificación profesional en el Grupo B. No depende solo de esta mesa, sino de la negociación del nuevo convenio colectivo o de la modificación del actual.

El Principado fija fecha: la negociación del V Convenio Colectivo comenzará a principios de 2026.

Además, cuando culmine la integración de todas las escuelas municipales, el Gobierno se compromete a impulsar los cambios necesarios para que el personal TEI pueda encuadrarse en el tramo correspondiente de la carrera profesional, siempre conforme a la normativa vigente.

Calendario, bolsas de empleo y dirección de centros: todo sigue adelante

El resto de medidas, sin variaciones, refuerzan la estructura del sistema:

  • Calendario escolar propio del ciclo.

  • Nuevas bolsas de empleo.

  • Reglamento de funcionamiento interno.

  • Procedimiento actualizado para la selección de direcciones.

  • Cuenta individualizada de correo Educastur para cada profesional.

  • Formación a través del Instituto Asturiano de Administración Pública Adolfo Posada.

Un paso decisivo, pero no el final

El Gobierno del Principado interpreta este apoyo mayoritario como un respaldo claro a la estabilidad del modelo asturiano de 0 a 3 años, aunque reconoce que queda trabajo por delante, especialmente en materia de clasificación profesional y carrera.

Con CC. OO. desmarcándose, las negociaciones no se dan por cerradas, pero el avance permite a la Administración dar un golpe de efecto tras un mes intenso en una de las mesas más delicadas del sector educativo asturiano.

Dejar un comentario

captcha