Asturias se prepara para la revolución doméstica: los robots llegarán a los hogares asturianos antes de lo que imaginas

Asturias se prepara para la revolución doméstica: los robots llegarán a los hogares asturianos antes de lo que imaginas

La revolución tecnológica que hace apenas unos años parecía cosa de películas de ciencia ficción está a punto de entrar por la puerta de nuestras casas. Y no hablamos del futuro lejano. Hablamos de dentro de muy poco. España —y Asturias con ella— está a las puertas de la mayor transformación doméstica desde la llegada de la lavadora automática: los robots que harán las tareas del hogar.

Sí, has leído bien. Robots reales, móviles, capaces de limpiar, ordenar, vigilar y ayudar en casa. No las aspiradoras inteligentes que muchos ya tenemos, sino auténticos asistentes robóticos con movilidad, capacidad para manipular objetos y para realizar varias tareas en un mismo día.

Y lo más sorprendente: no estamos hablando de 2040.
Estamos hablando de 2028.

2028: el año en que los robots empezarán a entrar en los hogares españoles

Las grandes tecnológicas mundiales —desde Tesla a empresas de robótica en China, Japón y California— están inmersas en una carrera frenética por fabricar robots domésticos capaces de realizar tareas reales: limpiar, recoger, cargar objetos, asistir a personas mayores o simplemente aligerar la carga diaria de las familias.

Según las previsiones más prudentes, en 2028 comenzará su entrada en hogares españoles pioneros, especialmente en grandes ciudades y zonas con buena adopción tecnológica… y Asturias no se queda fuera. Con la alta implantación de domótica, la digitalización creciente y la necesidad creciente de apoyo en hogares con personas mayores, Asturias es un terreno fértil para esta revolución.

La llegada inicial será limitada, pero será real. Y una vez entren los primeros, la expansión será cuestión de pocos años.

¿Cuánto costarán? Mucho menos de lo que piensas

El precio es el gran freno… pero eso está a punto de cambiar.

Hoy, un robot avanzado capaz de realizar varias tareas puede costar entre 15.000 y 30.000 euros. Algo impensable para la mayoría de familias.

Pero los analistas coinciden en algo:
los precios van a desplomarse igual que ocurrió con los móviles inteligentes o con los ordenadores portátiles.

Los motivos:

  • Producción en masa en China, Corea y EE. UU.

  • Competencia feroz entre fabricantes.

  • Nuevas leyes de automatización en Europa.

  • Modelos de suscripción: pagar 60-90 € al mes por el robot, en lugar de comprarlo entero.

  • Incentivos en hogares con personas mayores o dependientes.

¿Y cuánto pagará realmente una familia asturiana?

Si la tendencia se cumple —y todos los datos apuntan a ello—, en apenas 5 a 7 años, un robot doméstico capaz de realizar varias tareas podría costar:

Entre 3.000 y 7.000 euros

o incluso menos, si se extienden los modelos de alquiler mensual.

Es decir:
lo que hoy cuesta un teléfono de gama alta + un electrodoméstico grande.

Nada descabellado.

Asturias: un terreno propicio para la irrupción robótica

Hay tres factores que hacen que Asturias pueda ser una de las regiones donde estos robots despeguen antes:

  1. Población envejecida
    Más del 25% de los asturianos tiene más de 65 años. Los robots de asistencia para tareas básicas serán un alivio enorme para miles de hogares.

  2. Digitalización sorprendentemente alta
    Asturias tiene una de las tasas de penetración de dispositivos conectados más altas del norte de España.

  3. Familias con menos tiempo
    Con jornadas laborales largas y desplazamientos, la demanda de servicios de ayuda doméstica está creciendo. Un robot que limpie, ordene o acompañe se vuelve atractivo incluso económicamente.

Los expertos coinciden: “En 2035, un robot en casa será tan normal como un microondas”

La curva tecnológica es imparable. Igual que nadie imaginaba en los 90 que todo el mundo llevaría un teléfono con cámara en el bolsillo, dentro de una década nos parecerá extraño entrar en una casa sin algún tipo de robot autónomo.

Las previsiones señalan que:

  • En 2028 entrarán los primeros robots avanzados en hogares españoles.

  • Entre 2030 y 2035, un 10-15% de los hogares podría tener algún tipo de robot doméstico multitarea.

  • Entre 2035 y 2040, entre 30% y 40% de las casas contarán con uno.

  • A partir de 2040, será algo tan común como tener lavavajillas.

Y aunque parezca futurista… ya ha empezado.
Las aspiradoras inteligentes, las fregonas automáticas y los robots de vigilancia son solo la primera fase. La siguiente será la llegada del robot que:

  • recoge la ropa,

  • carga el lavavajillas,

  • ayuda a una persona mayor a levantarse,

  • vigila la casa,

  • trae objetos de una habitación a otra,

  • limpia mesas y suelos,

  • y se conecta con la IA del hogar.

¿La pregunta ya no es “si vendrán”? Es “cuándo lo tendrás tú en casa”

Asturias está a las puertas de un cambio profundo en la manera en que vivimos, trabajamos y organizamos nuestro hogar.

En muy pocos años, ese robot que hoy te parece de película será tan común como un aspirador inalámbrico. Y al ritmo que bajan los precios y avanza la tecnología, lo más probable es que tú también termines teniendo uno.

Quizá lo compres.
Quizá lo alquiles por una cuota mensual.
Quizá venga financiado con tu seguro de salud o dependencia.

Pero llegará.

Y cuando llegue, cambiará la vida doméstica igual que la cambió la lavadora… o antes que eso, la electricidad.

Dejar un comentario

captcha