La institución académica renueva su Consejo Asesor de Políticas Universitarias con once perfiles de alto nivel vinculados a la investigación y la empresa para impulsar su internacionalización.
La Universidad de Oviedo ha oficializado este viernes un ambicioso movimiento estratégico para reforzar su conexión con el tejido productivo y la sociedad global. En una reunión celebrada en el Edificio Histórico, la institución ha constituido su renovado Consejo Asesor de Políticas Universitarias, sumando once nuevos perfiles de reconocido prestigio en los ámbitos de la salud, la energía, la industria y la innovación.
Con esta renovación, la universidad busca integrar voces expertas de la gestión privada y pública que enriquezcan su hoja de ruta, analizando los datos clave de investigación y transferencia y potenciando su estrategia de internacionalización.
Una alianza con líderes globales y locales
La lista de nuevas incorporaciones destaca por la relevancia de los cargos que ocupan sus integrantes. Entre los fichajes más mediáticos se encuentran María Neira, directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS, y Javier Sáenz de Jubera, presidente de TotalEnergies.
El nuevo panel de expertos cubre sectores estratégicos para la economía asturiana y nacional:
-
Industria y Energía: Junto a Sáenz de Jubera, se suman Nicolás de Abajo, responsable de centros de I+D+i de ArcelorMittal; Carmen Díaz, CEO de Holcim España; y Flor Álvarez, consejera del grupo Asturmadi.
-
Instituciones y Finanzas: El consejo incorpora a Teresa Sanjurjo, directora de la Fundación Princesa de Asturias; Yolanda Martínez Bajo, directora de Talento y Cultura de BBVA en España; y Eva Pando, directora de la Fundación Caja Rural de Asturias.
-
Innovación y Academia: Completan la lista Cristina Fanjul, directora del CEEI; Dorothy Kelly, catedrática de la Universidad de Granada; y José Miguel Arias, profesor de la propia Universidad de Oviedo.
Experiencia y continuidad
El Consejo Asesor mantiene un equilibrio entre renovación y memoria institucional. Junto a los once nuevos vocales, continuarán ejerciendo como miembros permanentes los antiguos rectores Santiago García Granda, Juan Vázquez, Vicente Gotor y Juan Sebastián López Arranz, así como el expresidente del Consejo Social, Ladislao de Arriba Azcona.
El rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde, presidió la primera reunión del renovado órgano, acompañado por la vicerrectora de Investigación, Irene Díaz; la vicerrectora de Transferencia, Susana Luque; y el secretario general, Ángel Espiniella.
Durante el encuentro, Villaverde agradeció la generosidad de los integrantes salientes y dio la bienvenida a los nuevos consejeros, subrayando el valor de sus aportaciones para los desafíos venideros:
"Estas nuevas ideas nos permitirán avanzar hacia una universidad más fuerte, más abierta y mejor preparada para afrontar los retos del presente y del futuro".
La reunión sirvió además para presentar el estado actual de la institución y definir las líneas maestras con las que la universidad aspira a potenciar su presencia en el mundo en los próximos años.
