Asturias acelera y se cuela entre las comunidades que más impulsan la ciencia: récord en gasto, talento y crecimiento investigador

Asturias acelera y se cuela entre las comunidades que más impulsan la ciencia: récord en gasto, talento y crecimiento investigador

Asturias vuelve a demostrar que su apuesta por la ciencia no es un discurso, sino una estrategia sostenida y medible. Los últimos datos publicados —correspondientes al cierre de 2024— confirman que el Principado es hoy una de las autonomías que más crece en inversión en I+D y en contratación de personal investigador, consolidando una tendencia ascendente que arrancó en 2019 y que continúa este año con fuerza.

El gasto en investigación y desarrollo aumentó un 10,4%, hasta alcanzar los 308 millones de euros, lo que sitúa a Asturias en el tercer mayor crecimiento del país, solo por detrás de Navarra (39,5%) y Madrid (14,3%). Gracias a este avance, el Principado gana peso en la inversión científica nacional: pasa del 1,2% del total en 2023 al 1,3% en 2024.

Pero el músculo investigador no solo se mide en euros: también en personas. Asturias incorporó en 2024 a 5.264 profesionales equivalentes a jornada completa, un 11,7% más que el año anterior. Un salto que coloca a la comunidad en segundo lugar en incremento de contrataciones y que confirma que la región se está convirtiendo en un polo científico competitivo.

El consejero de Ciencia, Industria y Empleo, Borja Sánchez, valoró ayer estas cifras —difundidas este martes por el INE— y recalcó que no son producto de la casualidad:
“Sabemos que invertir en ciencia es invertir en futuro, y el talento científico es el motor que va a impulsar nuestra economía y a transformar nuestra industria”, afirmó. El consejero defendió mantener el ritmo inversor para que Asturias “construya un modelo productivo moderno y próspero”.

Un ascenso que no se frena

Los registros confirman que el avance no es puntual:

  • En 2023 la comunidad ya había crecido un 28,1% en gasto y un 30% en personal investigador.

  • En 2024 volvió a situarse muy por encima de la media nacional, que se quedó en un 6,9%.

  • La inversión por habitante roza ya los 302 euros, otra señal del compromiso regional.

Por áreas, el ascenso se concentra especialmente en dos pilares:

  • Empresas, que elevan su inversión hasta los 184 millones (frente a los 156,3 millones del año anterior).

  • Universidades, que alcanzan los 80,3 millones (3 millones más que en 2023).

Ambos bloques se refuerzan mutuamente: la industria tira de la innovación para ganar competitividad y la universidad multiplica talento, captación de fondos y transferencia tecnológica.

Asturias, en definitiva, ha dejado de mirar de reojo a las regiones líderes y empieza a disputar posiciones en la parte alta de la tabla científica española. Y los datos de este año dejan clara una cosa: el impulso investigador no se detuvo en 2024… y tampoco lo está haciendo en 2025.

Dejar un comentario

captcha