Asturias redobla su apuesta por la Comarca de la Sidra: más de cinco millones en fondos Leader para impulsar el desarrollo rural hasta 2027

Asturias redobla su apuesta por la Comarca de la Sidra: más de cinco millones en fondos Leader para impulsar el desarrollo rural hasta 2027

El Principado moviliza 5,1 millones para los seis concejos de la comarca y reserva otros 596.000 euros para Villaviciosa y Colunga a través del Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura.
El Gobierno asturiano presume de liderazgo en inversión rural mientras alerta del recorte del 22% que plantea Bruselas para la nueva PAC.

La Comarca de la Sidra encara el tramo final de la década con un impulso económico sin precedentes. La Consejería de Medio Rural y Política Agraria destinará 5.126.554 euros en fondos Leader hasta 2027, una inyección directa para los concejos de Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa.

A este montante se suman 596.531 euros del Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura, reservados específicamente para Villaviciosa y Colunga, los dos municipios costeros de la comarca. Con este refuerzo, el Principado consolida el que ya es uno de los modelos de desarrollo rural más reconocidos de España.

25 años de proyectos, empleo y arraigo rural

El consejero, Marcelino Marcos, visitó ayer tres actuaciones financiadas con estos fondos:

  • una plantación de manzanos de sidra,

  • mejoras de eficiencia energética en una cofradía de pescadores,

  • y un taller artesano de terrarios beneficiado por el tique rural.

Durante la visita, Marcos puso en valor los 25 años de trayectoria del grupo de acción local, una entidad que ha gestionado nada menos que:

  • 703 proyectos,

  • 28 millones en subvenciones,

  • 51,9 millones de inversión generada,

  • 827 empleos sostenidos,

  • y 375 nuevos puestos creados.

Solo en la última convocatoria del tique rural, el grupo tramitó 20 expedientes, con un dato llamativo: el 60% de las solicitudes proceden de mujeres, una tendencia que el Principado destaca como esencial para fijar población y diversificar la economía en los pueblos.

Turismo rural, agroindustria y manzana: el corazón económico de la comarca

Marcos subrayó el papel de estas ayudas para fortalecer el turismo rural y la agroindustria, dos pilares económicos en una zona fuertemente vinculada a la manzana y a la cultura sidrera. El propio consejero recordó que Asturias destina el 25% de los fondos Feader al desarrollo rural, una cifra que:

  • triplica la media nacional (8%),

  • y multiplica por cinco las recomendaciones de la Unión Europea (5%).

Ese esfuerzo, afirmó, sitúa a Asturias “como una comunidad de referencia” en la gestión de fondos europeos, hasta el punto de que varias autonomías se han interesado ya en replicar el modelo del tique rural.

Sombra en el horizonte: Bruselas plantea un recorte del 22% en la PAC

No todo son buenas noticias. Durante la visita, Marcos alertó de la propuesta de la Comisión Europea para el próximo marco financiero: un recorte del 22% del presupuesto de la PAC, que caería con especial dureza sobre el segundo pilar, precisamente el que financia el desarrollo rural.

El Gobierno de Asturias ya ha trasladado su inquietud al ministro de Agricultura, Luis Planas, y busca tejer alianzas con otras comunidades para frenar un ajuste que, de salir adelante, impactaría de lleno en zonas rurales como la Comarca de la Sidra.

Dejar un comentario

captcha