Ayer, 19 de noviembre, la Fiscalía Anticorrupción formalizó la petición de penas más alta solicitada contra un exministro en la historia reciente de la democracia española. El escrito, de 450 páginas, desglosa una operativa criminal sostenida entre 2020 y 2024. A continuación, los datos exactos de la acusación.
1. EL OBJETIVO PRINCIPAL: JOSÉ LUIS ÁBALOS
Petición total: 24 años de cárcel. Multa: 3,9 millones de euros. Inhabilitación: Absoluta (muerte civil política).
La Fiscalía no acusa a Ábalos de "mirar para otro lado", sino de liderar la estructura. Le imputan cinco delitos específicos del Código Penal:
-
Organización criminal (art. 570 bis): El fiscal lo sitúa en la cúspide.
-
Cohecho (art. 419): Por recibir sobornos en especie y efectivo.
-
Tráfico de influencias (art. 428): Por forzar a ADIF y Puertos del Estado a contratar con la empresa de la trama (Soluciones de Gestión).
-
Blanqueo de capitales: Por la ocultación del patrimonio ilícito.
-
Uso de información privilegiada: Facilitó datos de concursos públicos antes de que se publicaran.
La prueba de cargo: El escrito detalla pagos mensuales de 10.000 euros en efectivo entregados en su presencia, además del uso y disfrute de inmuebles (el chalet de la Alcaidesa) pagados por la trama a través de testaferros.
2. EL EJECUTOR: KOLDO GARCÍA IZAGUIRRE
Petición total: 19 años y 6 meses de cárcel. Multa: 3,8 millones de euros.
Definido por la Fiscalía como el "alter ego" del ministro. Su condena es menor que la de Ábalos solo por su rango administrativo, pero su implicación operativa es total.
-
El dato: La UCO ha acreditado que Koldo incrementó su patrimonio un 2.000% en cuatro años.
-
La operativa: Koldo no solo cobraba; presionaba. Existen grabaciones donde amenaza a altos cargos de Transportes con "la ira del ministro" si no adjudicaban los contratos a la empresa de Aldama.
3. EL DELATOR: VÍCTOR DE ALDAMA
Petición total: 7 años de cárcel (Rebajada desde 20). Multa: 3,7 millones de euros.
Víctor de Aldama ha salvado el cuello. La Fiscalía ha aplicado la atenuante de "confesión muy cualificada".
-
¿Qué ha entregado? Aldama ha facilitado la "Ruta del 2%". Ha documentado cómo las comisiones no eran aleatorias, sino un porcentaje fijo (2%) sobre contratos de obra pública que se desviaban a cuentas en el extranjero (Portugal y Luxemburgo) y a pagos en efectivo en Madrid.
-
El pacto: A cambio de los 7 años, Aldama ha devuelto 430.298 euros identificados como ganancia directa inmediata, y ha entregado la identidad de los "intermediarios" que movían el dinero.
4. EL "EXPEDIENTE X": SANTOS CERDÁN
Estado: Investigado en pieza separada (Informe UCO 96/2025).
Aunque ayer la Fiscalía no pidió cárcel para él en este escrito (al estar aforado y en otra fase procesal), los datos del último informe de la UCO filtrados ayer son devastadores y apuntan a una imputación inminente.
Los datos que le incriminan (Fuente UCO):
-
La tarjeta de la trama: La Guardia Civil ha detectado que Cerdán usó una tarjeta bancaria vinculada a la empresa Servinabar (parte de la red) hasta el día antes de la detención de Koldo.
-
Los muebles: Se han rastreado pagos de 33.575 euros en "gastos personales" de Cerdán cubiertos por la trama. El detalle es bochornoso: la trama pagó "muebles de dormitorio" para su vivienda en Madrid y hasta una "mesa auxiliar de 119 euros" recogida por su esposa.
-
El cuñado: El informe señala que el cuñado de Cerdán fue contratado en una "obra de emergencia" para el acceso al Puerto de Sevilla solo cinco días después de declararse la pandemia, previo certificado del Ministerio de Transportes.
ANÁLISIS DE LA ESTRATEGIA FISCAL
La Fiscalía ha optado por una estrategia de "tierra quemada":
-
Aísla a Ábalos: Al pedir 24 años, le deja sin margen de negociación. O gana el juicio (improbable con la confesión de Aldama) o entra en prisión a una edad avanzada.
-
Premia la traición: La rebaja a Aldama (de 20 a 7 años) es un mensaje para Koldo: "Si hablas ahora, tú también puedes bajar de 19 a 7". La Fiscalía busca romper la lealtad de Koldo García en las semanas previas al juicio.
Próximo hito: El juez Leopoldo Puente del Tribunal Supremo ha convocado una vista para decidir si dicta prisión provisional inmediata para Ábalos y Koldo ante el "elevado riesgo de fuga" tras conocerse la magnitud de las penas solicitadas.
