Asturias reivindica en Bruselas su plena integración en el Corredor Atlántico y se presenta como una región hiperconectada y estratégica para Europa

Asturias reivindica en Bruselas su plena integración en el Corredor Atlántico y se presenta como una región hiperconectada y estratégica para Europa

Asturias ha elevado hoy su voz en Bruselas para defender una integración plena, justa y estratégica en el Corredor Atlántico, uno de los grandes ejes de la futura movilidad europea. El consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, y el viceconsejero de Infraestructuras y Movilidad, Jorge García, participaron en el tercer Meeting of the Atlantic European Transport Corridor Forum, un escenario clave donde la Comisión Europea, los Estados miembros y las regiones revisan el avance del corredor.

El Principado acudió con un mensaje firme: Asturias ya actúa como una región hiperconectada y exige que esta realidad se refleje sin fisuras en la planificación europea para fortalecer la movilidad, la logística, el comercio, la conectividad y el turismo.

Una posición alineada con el Plan Director español y una visión de región plenamente integrada

Asturias defendió una posición totalmente alineada con el Plan Director del Corredor Atlántico en España, que marca la hoja de ruta nacional para transformar el corredor en un sistema multimodal capaz de competir con los grandes ejes logísticos europeos.

El Principado subrayó que la correcta integración en la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T) es esencial para impulsar:

  • La conectividad con la meseta y Europa

  • La competitividad logística de sus puertos

  • La eficiencia del transporte de mercancías

  • La movilidad sostenible de los ciudadanos

  • La llegada de nuevos flujos de turismo internacional

Asturias reclama un “acceso justo y competitivo” en la AP-66

Una de las reivindicaciones principales fue la situación de la AP-66, el principal enlace terrestre con la red peninsular. Tras el dictamen de la Comisión Europea sobre la prórroga de la concesión, Asturias exige avanzar hacia un acceso justo, competitivo y coherente con los principios de cohesión regional que inspiran la TEN-T.

Para el Gobierno asturiano, garantizar la equidad en esta vía es imprescindible para no condicionar la competitividad industrial y logística de toda la comunidad.

El Principado pide corregir la clasificación errónea del tramo ferroviario Oviedo–Gijón

Asturias también reclamó a la Comisión Europea la corrección urgente de la clasificación técnica del tramo ferroviario Oviedo–Gijón, que presenta un error en los documentos europeos.

Esa clasificación incorrecta afecta a la evaluación de la red y podría distorsionar los trabajos de seguimiento del Corredor Atlántico.
El Principado exige que el corredor se planifique con datos precisos, acorde a la realidad operativa y a las obligaciones del plan director español.

Compromiso con la movilidad moderna: interoperabilidad, electrificación, ERTMS e intermodalidad

Asturias reiteró su adhesión a los estándares de movilidad europea exigidos por la TEN-T:

  • Electrificación de líneas ferroviarias

  • Implantación plena del ERTMS, el sistema europeo de gestión del tráfico ferroviario

  • Integración de nodos urbanos y logísticos

  • Capacidad para trenes de 740 metros

  • Impulso a la intermodalidad como elemento vertebrador del territorio

La sesión monográfica del foro sobre el despliegue del ERTMS permitió que varios Estados miembros compartieran experiencias, una información clave para acelerar la interoperabilidad ferroviaria en Asturias.

Asturias reivindica una visión global: carreteras, trenes, puertos y aeropuerto como un único sistema

El Ejecutivo autonómico defendió que el corredor no puede limitarse a una sucesión de trazados ferroviarios, sino que debe entenderse como una red integral que articule:

  • Transporte viario

  • Transporte ferroviario

  • Puertos

  • Aeropuerto

  • Plataformas logísticas

  • Conexiones intermodales

Esta visión es la que garantiza una región cohesionada, competitiva y preparada para afrontar los retos de movilidad del futuro.

“Queremos una Asturias hiperconectada y plenamente integrada en Europa”

Tras la reunión, el consejero Alejandro Calvo fue claro:

“El Corredor Atlántico es una oportunidad estratégica y un elemento clave para avanzar en un modelo de movilidad integral, sostenible y conectado. Queremos una Asturias hiperconectada y plenamente integrada en Europa, con carreteras, ferrocarriles, puertos y nodos intermodales funcionando como un sistema único”.

El Corredor Atlántico, eje fundamental del futuro europeo

El tercer Meeting of the Atlantic European Transport Corridor Forum vuelve a situar a Asturias en la mesa donde se decide el futuro de uno de los corredores más importantes de Europa. Esta red conectará de forma multimodal los grandes nodos urbanos, portuarios y aeroportuarios del Atlántico, impulsando el desarrollo económico y garantizando igualdad de oportunidades entre territorios.

Con su presencia en Bruselas, Asturias deja claro que quiere estar dentro, quiere decidir, y quiere consolidarse como un nodo esencial de la movilidad atlántica del futuro.

Dejar un comentario

captcha