El turismo rural asturiano vivirá a partir de mañana uno de los hitos más importantes de su historia reciente. El I Congreso Internacional de Turismo Rural de Asturias, organizado por el Gobierno del Principado coincidiendo con el 40.º aniversario de la marca Asturias Paraíso Natural, abrirá sus puertas en el Parador de Cangues d’Onís/Cangas de Onís con todas las plazas cubiertas y una expectación que ha superado todas las previsiones.
Las inscripciones se cerraron la pasada semana al completarse el aforo, confirmando el enorme interés que ha despertado esta primera edición entre profesionales del sector, instituciones y expertos de dentro y fuera de España.
Asturias se muestra al mundo antes del congreso
Como preludio del encuentro, una treintena de agencias de viaje especializadas procedentes de Alemania, Italia, Países Bajos, Reino Unido y España recorren desde el domingo algunos de los enclaves más emblemáticos del Principado en tres itinerarios de familiarización diseñados para mostrar la autenticidad, diversidad y singularidad del turismo rural asturiano.
Los agentes internacionales han visitado cinco de las siete reservas de la biosfera, la costa más preservada del país y diversos destinos rurales que destacan por su tranquilidad, su riqueza natural y su cultura tradicional. También han participado en actividades de turismo activo, visitas culturales y experiencias gastronómicas representativas del territorio.
Encuentro profesional previo: alianzas estratégicas entre agencias y empresas asturianas
Antes de la inauguración oficial, mañana por la mañana, de 10:00 a 14:00 horas, estos operadores mantendrán un encuentro comercial con empresas turísticas asturianas en el propio Parador.
El objetivo: explorar acuerdos, fortalecer la comercialización del destino y abrir nuevas vías de colaboración internacional.
Una inauguración con respaldo institucional
La apertura oficial del congreso tendrá lugar mañana a las 15:30 horas, en un acto presidido por la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, acompañada por representantes institucionales y empresariales vinculados al sector turístico.
Primer bloque: el nuevo viajero y los retos del turismo rural
La primera tarde del congreso estará dedicada al bloque “El nuevo viajero y la evolución del turismo rural”, donde se analizarán:
-
Los cambios en el comportamiento del visitante pospandemia
-
Las nuevas motivaciones que atraen al viajero al turismo rural
-
La necesaria modernización del sector
-
La adaptación a un mercado global, digital y altamente competitivo
Expertos en análisis de tendencias, responsables de plataformas digitales y representantes de asociaciones rurales de distintas regiones españolas aportarán su visión sobre innovación, autenticidad, profesionalización y relevo generacional.
Jueves: sostenibilidad como eje central
La jornada del jueves estará centrada íntegramente en la sostenibilidad, uno de los pilares fundamentales del turismo del futuro.
Se abordará cómo integrar la triple sostenibilidad —ambiental, económica y social— en la gestión de los destinos, y cómo convertir Asturias en un referente internacional en turismo rural responsable.
Un congreso para consolidar el liderazgo de Asturias
Con este primer congreso, el Principado aspira a situar a Asturias como el gran laboratorio europeo del turismo rural sostenible, reforzando los tres ejes estratégicos de su política turística:
-
Internacionalización del destino
-
Desestacionalización de la demanda
-
Impulso de la triple sostenibilidad
El éxito de convocatoria, el interés internacional y el respaldo institucional confirman que el turismo rural asturiano vive un momento decisivo: Asturias quiere liderar, y está decidida a hacerlo.
