El transporte público por carretera despega en Asturias: 49,5 millones de viajes y un crecimiento del 8,26% hasta octubre

El transporte público por carretera despega en Asturias: 49,5 millones de viajes y un crecimiento del 8,26% hasta octubre

La tarjeta CONECTA se consolida como el motor de la movilidad asturiana: seis de cada diez viajes ya se pagan con ella

El transporte público por carretera vive un momento histórico en Asturias. Entre enero y octubre, el Consorcio de Transportes de Asturias (CTA) ha registrado 49.548.372 viajes, lo que supone un crecimiento del 8,26% respecto al mismo periodo del año anterior. El dato confirma que las políticas de movilidad sostenible del Principado han arraigado con fuerza entre la ciudadanía.

La gran protagonista de este impulso vuelve a ser la tarjeta CONECTA, que permite desplazarse por todo el territorio asturiano por un máximo de 30 euros al mes. Su uso no deja de crecer: el 62,3% de todos los trayectos realizados este año han sido validados con ella.

La CONECTA, la pieza clave: 391.600 usuarios activos

El CTA destaca que 391.600 personas utilizan ya el billete único, una cifra que no ha parado de aumentar mes tras mes. Solo en octubre, más de 13.400 asturianos y asturianas solicitaron la tarjeta, un dato que muestra la fuerza de esta medida y su impacto en los hábitos de movilidad de la población.

En términos comparativos, los desplazamientos pagados con CONECTA han crecido un 10,2% respecto al año pasado, consolidando este título como la opción preferida para la mayoría de usuarios.

Octubre confirma la tendencia: 5,4 millones de viajes y récord de validaciones

El mes de octubre también cerró en positivo. El CTA contabilizó 5.431.908 viajes, tanto en transporte urbano como interurbano, de los cuales el 73% se pagaron con la tarjeta autonómica. Esta cifra supone un incremento del 6,5% respecto a octubre de 2024.

Un cambio estructural en la movilidad asturiana

El Gobierno de Asturias interpreta estos datos como una prueba de que las medidas de estímulo —tarifa plana de 30 euros, simplificación del sistema tarifario y expansión del billete único— han transformado la manera de moverse por el Principado. Menos vehículos privados, más uso del transporte público, y una red cada vez más vertebrada.

Con casi 50 millones de viajes en diez meses, la comunidad avanza hacia un modelo de movilidad más sostenible, asequible y accesible para toda la población.

Dejar un comentario

captcha