Central Lechera Asturiana y Campoastur gestionarán el plan de apoyo a explotaciones de bovino, ovino y caprino
El Gobierno de Asturias ha dado un nuevo paso para reforzar uno de los pilares de la economía rural: la producción de leche. La Consejería de Medio Rural y Política Agraria ha aprobado 217.000 euros en ayudas directas para financiar servicios de asesoramiento técnico a 873 explotaciones lácteas del Principado. Un apoyo que busca modernizar, mejorar la eficiencia y elevar la rentabilidad de ganaderías de bovino, ovino y caprino repartidas por toda la región.
Las subvenciones, publicadas hoy en el Boletín Oficial del Principado, se harán efectivas a través de dos grandes cooperativas asturianas: SAT Central Lechera Asturiana y Campoastur Productos y Servicios, que coordinarán la atención técnica a las ganaderías beneficiarias.
Asesoramiento clave para mejorar ordeño, refrigeración y eficiencia energética
El programa incluye un abanico de servicios estratégicos para el día a día de las explotaciones:
-
Revisión y funcionamiento del equipo de ordeño: 389 explotaciones.
-
Control y eficiencia de los tanques de refrigeración: 385 instalaciones.
-
Evaluación energética para reducir costes y consumo: 443 ganaderías.
-
Asistencia en ordeño robotizado, un sistema ya presente en 8 explotaciones del Principado.
A esto se suma un amplio paquete de pruebas diagnósticas destinadas a reforzar la calidad de la leche y la sanidad animal:
-
1.066 PCR en tanque para detectar gérmenes causantes de mamitis.
-
2.044 análisis de muestras individuales para vigilancia de mamitis.
-
430 pruebas para determinar sensibilidad a antibióticos.
-
789 análisis para controlar la calidad del agua.
Calidad, bienestar animal y sostenibilidad: prioridades del gobierno autonómico
Asturias mantiene un peso decisivo en la producción láctea nacional, y estas ayudas se enmarcan en la estrategia de la consejería para apuntalar la competitividad de las explotaciones en tres frentes: bienestar animal, sostenibilidad ambiental y mejora de la rentabilidad.
El Ejecutivo autonómico subraya que la optimización del ordeño, la vigilancia sanitaria, el ahorro energético y la modernización tecnológica no solo refuerzan la calidad del producto final, sino que también permiten a las ganaderías afrontar con más solidez los desafíos del mercado y los costes de producción.
Con esta nueva convocatoria, el Principado consolida su apuesta por un sector lácteo más profesionalizado, más seguro y más eficiente, manteniendo vivas las explotaciones familiares que siguen sosteniendo el tejido rural asturiano.
