El presidente del Principado inauguró ayer los XX Encuentros Creando Redes de Solidaridad y agradeció a las organizaciones del oriente de Asturias su labor para “dar la batalla al individualismo”
El presidente del Principado, Adrián Barbón, lanzó ayer en Piloña un mensaje firme y cargado de significado: la esperanza como respuesta al miedo y el trabajo comunitario como herramienta para transformar la sociedad. Su intervención formó parte de la inauguración de los XX Encuentros Creando Redes de Solidaridad, una cita emblemática organizada por la Red de Participación Social del Oriente de Asturias.
El acto reunió a asociaciones, entidades de voluntariado y colectivos vecinales que trabajan en la comarca. Barbón aprovechó la ocasión para agradecerles su implicación diaria en favor de la cohesión territorial, subrayando que son ellos quienes “dan la batalla al individualismo” y sostienen la red social del oriente asturiano.
“El miedo sustenta el odio; la esperanza nos permite avanzar”
Durante su intervención, el presidente alertó sobre los discursos que generan desconfianza y división:
“El miedo al que viene de fuera, al que habla de otra manera, al que ama distinto, al que tiene otras condiciones físicas… ese miedo sustenta el odio. Frente a ese miedo hay que reivindicar la esperanza.”
También reivindicó el valor de lo colectivo por encima del éxito individual:
“Siempre he defendido la potencia de la comunidad. No vale de nada el triunfo personal si vamos dejando gente atrás. La sociedad solo avanza si avanzamos todos.”
El gasto social “no es gasto, sino inversión”
Barbón insistió en que las políticas sociales deben entenderse como una apuesta por el futuro del territorio:
“El gasto social no es gasto: es inversión en la vida de las personas para que puedan desarrollarse en plenitud. Tenemos que aspirar a la inclusión plena.”
En su opinión, el fortalecimiento de los servicios de apoyo es imprescindible para evitar que los territorios más vulnerables queden expuestos al aislamiento o a la desigualdad.
Voluntariado y participación: “Demostráis que otro mundo es posible”
El presidente alabó la labor de las entidades de voluntariado del oriente asturiano, que han logrado articular proyectos comunitarios innovadores y duraderos:
“Las organizaciones y entidades de voluntariado demostráis que es posible construir un mundo más justo, más igualitario y más libre.”
Y remató con un mensaje de respaldo y ánimo:
“Aunque la batalla sea dura, no os rindáis. Creemos en vosotros y contáis con nosotros para lograr ese objetivo.”
Un encuentro que ya es referencia
Los Encuentros Creando Redes de Solidaridad, que alcanzan su vigésima edición, se han convertido en una cita fundamental para compartir experiencias, coordinar recursos y fortalecer los lazos comunitarios en el oriente de Asturias. Piloña, una vez más, se situó como epicentro de la cooperación social en la región.
