El fuego arrasó tres viviendas adosadas en la aldea de La Espilonga. No hubo heridos, pero los daños materiales son cuantiosos y las pérdidas podrían superar los 200.000 euros.
El concejo de Piloña vivió en la madrugada de este viernes un incendio de grandes proporciones que arrasó parte de un conjunto de viviendas adosadas en la localidad de La Espilonga, una pequeña aldea situada en la zona oriental del concejo. El fuego, declarado poco después de las tres de la madrugada, calcinó por completo una de las casas, derribó la techumbre de otra y afectó parcialmente a una tercera.
Por fortuna, no hubo que lamentar heridos, ya que los habitantes consiguieron desalojar las viviendas a tiempo.
Una llamada que evitó una tragedia
El 112 Asturias recibió el aviso a las 03:01 horas, cuando un vecino alertó de que ardía el tejado de una vivienda y las llamas salían por la chimenea. En ese momento, las tres casas adosadas ya habían sido evacuadas y los residentes se encontraban en el exterior.
Hasta el lugar se desplazaron dotaciones de Bomberos del SEPA procedentes de los parques de Piloña y Cangas de Onís, además del jefe de zona oriental, que coordinó la intervención. Posteriormente, se incorporó una autobomba nodriza desde el parque central de La Morgal para reforzar el suministro de agua.
Las llamas se propagaron con rapidez por las cubiertas, que compartían estructura y materiales combustibles. El intenso calor provocó que parte del tejado colapsara antes de que los bomberos pudieran acceder al interior.
El incendio quedó controlado a las seis de la mañana, aunque cuatro bomberos permanecieron en el lugar hasta varias horas después realizando tareas de enfriamiento y desescombro.
Tres viviendas afectadas y un techo derrumbado
El balance de daños es severo.
Una de las viviendas quedó completamente destruida, reducida a escombros y muros ennegrecidos por el humo.
La segunda sufrió el derrumbe total de su techumbre, que cedió por el calor acumulado y se vino abajo sobre la planta superior.
La tercera, adosada a la anterior, resultó afectada en la tenada y parte de la fachada, debido a la radiación térmica.
Los equipos de bomberos lograron impedir que el fuego se extendiera a otras edificaciones cercanas, algo que, según fuentes del SEPA, fue posible gracias a la rapidez con la que se dio el aviso y a la intervención coordinada de las distintas dotaciones.
Causas en investigación
Por el momento, las causas del incendio se encuentran bajo investigación.
Las primeras observaciones apuntan a un posible origen en la zona de la chimenea o del tejado, tal y como señalaban los testigos en su llamada inicial al 112.
No se han hallado indicios de fugas de gas ni de explosiones, y todo parece indicar que se trató de una combustión accidental, probablemente relacionada con el sistema de calefacción o con el uso de leña durante las horas previas.
La Guardia Civil y los técnicos del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias trabajan en la elaboración del informe definitivo, que permitirá esclarecer el origen del fuego y valorar si las estructuras colindantes presentan riesgo de colapso.
Un golpe económico para las familias
Las pérdidas materiales son muy elevadas.
Según estimaciones técnicas orientativas, la reconstrucción completa de una vivienda unifamiliar de dos plantas totalmente calcinada puede costar entre 120.000 y 180.000 euros, dependiendo de la superficie y los materiales.
En el caso de la vivienda con el techo hundido y daños estructurales, los trabajos de retirada de escombros, apuntalamiento y nueva cubierta podrían alcanzar los 60.000 a 90.000 euros adicionales.
A ello se suman los desperfectos en la tenada afectada y los gastos de realojo temporal de las familias. En conjunto, la valoración económica del siniestro podría situarse por encima de los 200.000 euros.
Por ahora, no se ha confirmado si las viviendas estaban aseguradas, aunque el Ayuntamiento de Piloña ha anunciado que ofrecerá apoyo técnico a los propietarios para tramitar ayudas de emergencia y coordinar la reconstrucción de las zonas más afectadas.
Prevención y mantenimiento, la clave
Los bomberos recordaron tras la intervención la importancia de mantener limpias las chimeneas, revisar los sistemas eléctricos y de calefacción y no acumular materiales combustibles en desvanes o cubiertas.
El fuego, explican, “no siempre da una segunda oportunidad”, y la rápida evacuación de los vecinos fue decisiva para evitar una tragedia.
En las aldeas asturianas, donde las casas rurales mantienen estructuras antiguas y chimeneas de uso diario, el mantenimiento y la precaución son esenciales. La madrugada de este viernes en La Espilonga es un recordatorio de que la prevención sigue siendo la mejor defensa frente al fuego.
