Asturias blinda sus gallineros: Medio Rural prohíbe la cría de aves al aire libre en ocho concejos por riesgo de gripe aviar

Asturias blinda sus gallineros: Medio Rural prohíbe la cría de aves al aire libre en ocho concejos por riesgo de gripe aviar

La medida, que entra en vigor el lunes, afecta a Castropol, Corvera, Gijón, Gozón, Ribadesella, Tapia de Casariego, Vegadeo y Villaviciosa.


El Principado intensifica las inspecciones veterinarias y suspende ferias y concentraciones de animales.

Asturias refuerza la guardia frente a la gripe aviar. La Consejería de Medio Rural y Política Agraria ha decidido prohibir a partir del lunes 10 de noviembre la cría de aves de corral al aire libre en ocho concejos asturianos considerados de especial vigilancia: Castropol, Corvera, Gijón, Gozón, Ribadesella, Tapia de Casariego, Vegadeo y Villaviciosa.

La medida, de carácter obligatorio, se aplicará tanto a explotaciones comerciales como a pequeños corrales domésticos, con el objetivo de prevenir cualquier posible brote de esta enfermedad altamente contagiosa entre las aves.

Aunque en Asturias solo se ha detectado un caso en el último año, concretamente en un alcatraz hallado en Ribadesella el pasado agosto, el Gobierno regional no quiere correr riesgos. Europa suma ya 139 focos en aves de corral, 708 en aves silvestres y 33 en aves cautivas entre julio y noviembre. En España, las cifras ascienden a 14 brotes en granjas, 68 en aves silvestres y 5 en cautivas, lo que mantiene a las autoridades en alerta.

Restricciones en los corrales asturianos

El nuevo protocolo impone una serie de restricciones obligatorias para todo tipo de criadores, incluso los que mantienen unas pocas gallinas en casa:

  • Prohibida la cría de aves al aire libre. Solo se permitirá si el recinto está cubierto con mallas o telas pajareras que impidan el contacto con aves silvestres.

  • Prohibido utilizar agua sin tratar que proceda de fuentes a las que puedan acceder aves silvestres.

  • Prohibido usar patos, gansos o cisnes como señuelos en actividades de caza o recreo.

  • Prohibida la cría conjunta de patos y gansos con otras especies domésticas.

  • Depósitos de agua exteriores, obligatoriamente protegidos contra aves acuáticas salvajes.

Además, los servicios veterinarios oficiales intensificarán las visitas de control sanitario y análisis periódicos en granjas y pequeños corrales para detectar cualquier signo de infección.

Adiós a ferias y concentraciones de animales

Esta decisión se suma a la suspensión de ferias, concursos, mercados, certámenes y subastas ganaderas decretada el pasado 22 de octubre. Medio Rural pretende así reducir al mínimo las posibilidades de contagio y mantener bajo control la bioseguridad en todo el territorio asturiano.

Aunque las limitaciones afectan por ahora solo a los ocho concejos declarados zonas de especial vigilancia, la consejería recomienda aplicar estas mismas medidas al resto de propietarios de aves del Principado como prevención adicional.

El consumo sigue siendo seguro

Las autoridades sanitarias insisten en que no existe riesgo alguno para el consumidor:

“La gripe aviar no se transmite a las personas a través del consumo de carne o huevos”, recuerdan desde Medio Rural.

El refuerzo de las medidas es, por tanto, una acción preventiva, no una respuesta a un brote activo. Su finalidad es proteger el sector avícola asturiano y evitar que un solo foco ponga en jaque la producción regional.

Un enemigo silencioso pero letal

La gripe aviar es una enfermedad viral que afecta a la mayoría de las especies de aves y se caracteriza por su alta contagiosidad y elevada mortalidad, especialmente en las primeras 24 horas tras la infección en explotaciones intensivas.

Las aves silvestres, especialmente las migratorias, actúan como principales portadoras del virus, transmitiéndolo a las domésticas mediante el contacto directo o a través del agua y los alimentos contaminados. De ahí la importancia de evitar cualquier contacto entre ambas poblaciones.

Europa en alerta

Entre julio y noviembre de este año, Europa ha registrado 880 casos de gripe aviar en distintos tipos de aves. Aunque el número ha disminuido respecto a los picos de 2022 y 2023, los expertos advierten de que el virus sigue circulando con fuerza y podría rebrotar con la llegada del invierno y las migraciones.

Asturias, con su larga línea costera y abundante avifauna, se encuentra en un punto sensible de paso de aves migratorias, lo que explica la precaución extrema del Principado.

Dejar un comentario

captcha