El arquitecto asturiano Francisco Ortega, Premio Rafael Manzano 2025 por dar nueva vida al patrimonio rural

El arquitecto asturiano Francisco Ortega, Premio Rafael Manzano 2025 por dar nueva vida al patrimonio rural

Sus restauraciones en el occidente de Asturias, como el Palacio de Donlebún o el de Santa Cruz, revalorizan la arquitectura tradicional y fortalecen la economía local

 

El arquitecto asturiano Francisco Ortega Montoliu, afincado en Madrid, ha sido galardonado con el XIII Premio Rafael Manzano de Nueva Arquitectura Tradicional 2025, uno de los reconocimientos más prestigiosos y mejor dotados de Europa —con 50.000 euros—, por su extraordinaria labor de recuperación del patrimonio histórico en el medio rural.

El jurado ha valorado su capacidad para devolver la vida a edificios en ruinas sin alterar su identidad arquitectónica, combinando respeto por la tradición con una mirada contemporánea que impulsa la actividad económica y turística en los pueblos donde interviene.

“La arquitectura puede y debe ser una herramienta de revitalización cultural y social. Restaurar no es solo conservar piedra: es rescatar memoria, oficios y vida”, afirmó Ortega tras conocer la noticia.

Asturias, eje de su trabajo

En el Principado se encuentran algunas de las intervenciones más destacadas del arquitecto, que ha dejado huella en edificios emblemáticos de los siglos XIV al XX. Entre ellas sobresalen:

  • El Palacio de las Torres de Donlebún, en Barres (Castropol), Bien de Interés Cultural, transformado en hotel sin perder su carácter defensivo.

  • El Palacio del Marqués de Santa Cruz, también en Castropol, restaurado para abrirse visualmente a la ría del Eo manteniendo su esencia dieciochesca.

  • El Palacio de los Pardo Donlebún, en Figueras, una construcción del siglo XIV destinada originalmente a la vigilancia de la frontera gallega.

  • En Ribadeo, su intervención en la Casa de los Perecitos y en la Torre de los Moreno; y en Luarca, la restauración de la Villa Excélsior, joya de la arquitectura indiana.

Todas ellas comparten un mismo hilo conductor: el uso de materiales tradicionales y sostenibles, la colaboración con maestros artesanos y la recuperación de los oficios históricos de la construcción, con lo que Ortega busca mantener viva la identidad local y asegurar que las técnicas constructivas perduren en el tiempo.

Arquitectura que genera vida y turismo

El trabajo de Francisco Ortega no solo preserva edificios, sino que revitaliza comunidades enteras. Su enfoque entiende la rehabilitación como un vehículo de transmisión cultural y de impulso económico, generando turismo y nuevas oportunidades en los núcleos rurales donde actúa.

“Cada restauración es una oportunidad para que el pueblo recupere su alma y su futuro”, suele decir el arquitecto, convencido de que la arquitectura tradicional es una herramienta poderosa contra la despoblación.

La Medalla Richard H. Driehaus, al portugués Francisco de Calheiros

Junto al premio principal, la Medalla Richard H. Driehaus a la Conservación del Patrimonio ha recaído este año en el portugués Francisco de Calheiros, por su labor en la recuperación de casas históricas y paisajes rurales en el norte de Portugal.

Propietario del Paço de Calheiros, del siglo XVIII, y fundador de la asociación TURIHAB y la red Solares de Portugal, Calheiros ha creado un modelo sostenible que integra más de 120 residencias históricas en circuitos turísticos y culturales. Su iniciativa ha frenado el éxodo rural y se ha replicado en varios países europeos, entre ellos España, Italia, Francia, Alemania e Irlanda.

Uno de los premios más relevantes de Europa

El Premio Rafael Manzano y la Medalla Driehaus son convocados por la Fundación Culturas Constructivas Tradicionales, con el apoyo de INTBAU España y Portugal, la Fundação Serra Henriques, la Ordem dos Arquitectos de Portugal y el patrocinio del presidente de la República Portuguesa.

El galardón, creado por el filántropo estadounidense Richard H. Driehaus, es considerado uno de los mayores reconocimientos internacionales a la arquitectura que preserva la identidad y el paisaje cultural.

Dejar un comentario

captcha