“No te lo guardes”: la Policía Nacional lanza una campaña para romper el silencio del acoso escolar

“No te lo guardes”: la Policía Nacional lanza una campaña para romper el silencio del acoso escolar

Coincidiendo con el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, Interior apela a víctimas y testigos a denunciar el bullying con el lema “No siempre los golpes dejan marcas, pero el silencio sí”

 

La Policía Nacional ha puesto en marcha una nueva campaña de sensibilización contra el acoso escolar bajo el lema #NoTeLoGuardes, una iniciativa que busca romper el muro del silencio que todavía rodea al bullying en muchos centros educativos españoles.

La campaña, difundida desde hoy en las redes sociales oficiales del cuerpo, coincide con el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar y se dirige tanto a las víctimas como a quienes presencian o conocen situaciones de maltrato físico o psicológico entre estudiantes.

“No siempre los golpes dejan marcas, pero el silencio sí”, recuerda el primer vídeo de la campaña, que ya circula por los canales oficiales de la Policía Nacional, seguidos por más de 11 millones de personas.

Romper el silencio que hace daño

El objetivo de “No te lo guardes” es concienciar del daño que causa callar. Según la Policía, muchas víctimas no denuncian por miedo, vergüenza o presión social, lo que perpetúa el sufrimiento y agrava las secuelas emocionales.

La iniciativa forma parte del Plan Director para la Convivencia y la Mejora de la Seguridad Escolar, y busca implicar a toda la comunidad educativa —alumnos, docentes y familias— en la detección temprana y la denuncia del acoso.

Desde la implantación del plan, la Policía Nacional ha desarrollado más de 62.000 actividades formativas sobre acoso y ciberacoso en colegios e institutos de toda España. Solo en 2024, se impartieron 6.377 charlas y talleres dirigidos a alumnos, docentes, equipos directivos y asociaciones de padres.

Cinco señales de alerta según los psicólogos

El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid advierte de cinco síntomas que pueden alertar a padres y profesores de que un menor está sufriendo acoso escolar:

  1. Estado de ánimo decaído o retraimiento.

  2. Pérdida de interés por actividades que antes le motivaban.

  3. Dolores físicos recurrentes (cabeza, estómago) como excusa para evitar el colegio.

  4. Ansiedad, insomnio o falta de apetito.

  5. Negativa persistente a acudir al centro escolar.

Estos indicadores, señala el colegio profesional, requieren atención inmediata y acompañamiento psicológico, ya que el bullying puede provocar consecuencias emocionales y sociales duraderas si no se aborda a tiempo.

El acoso 24/7: el ciberbullying amplifica el daño

La Policía Nacional recuerda que, con la expansión del uso de redes sociales y dispositivos móviles, el acoso ha dejado de limitarse al horario escolar.
Las humillaciones, insultos o amenazas pueden traspasar las aulas y extenderse al entorno digital, afectando a los menores las 24 horas del día y los 365 días del año.

Por eso, la institución insiste en que la denuncia es la primera línea de defensa. “Callar no protege, solo agrava el sufrimiento”, subrayan los responsables de la campaña.

Una invitación a actuar

La Policía Nacional anima a toda la sociedad a no mirar hacia otro lado. El mensaje es simple y contundente:

“Si ves acoso, denúncialo. Si lo sufres, no te lo guardes”.

La campaña se acompaña de vídeos, testimonios y materiales gráficos disponibles en las plataformas digitales del cuerpo, y busca despertar la empatía y la acción colectiva frente a un problema que afecta a miles de menores en España cada año.

Con esta iniciativa, el Ministerio del Interior recuerda que la lucha contra el acoso escolar es una tarea de todos: familias, docentes, compañeros y sociedad.
Porque el silencio —como advierte su lema— deja marcas más profundas que cualquier golpe.

Dejar un comentario

captcha