Asturias redobla su apuesta por la Montaña Central: casi siete millones de euros para reactivar su economía rural hasta 2027

Asturias redobla su apuesta por la Montaña Central: casi siete millones de euros para reactivar su economía rural hasta 2027

Los fondos Leader impulsarán nuevas empresas, modernización agroalimentaria y empleo femenino en una comarca que ya suma más de 460 proyectos en 25 años

 

La Montaña Central asturiana encara un nuevo ciclo de desarrollo económico con el respaldo de la Consejería de Medio Rural y Política Agraria, que movilizará 6,95 millones de euros de fondos Leader hasta 2027. El objetivo es claro: fortalecer el tejido productivo de una comarca que se ha convertido en referente de la diversificación rural, la innovación agraria y el emprendimiento femenino.

El grupo de acción local que gestiona estos fondos está integrado por los concejos de Morcín, Ribera de Arriba y Riosa, además de las zonas rurales de Aller, Lena y Mieres, un territorio que combina tradición minera con un potencial agroindustrial y turístico en expansión.

25 años de impulso rural: 464 proyectos y 522 empleos creados

El consejero Marcelino Marcos visitó este jueves varios de los proyectos financiados a través de Leader —entre ellos un centro tecnológico de innovación y emprendimiento, un obrador artesanal de repostería y una explotación agrícola de fresas— y destacó el papel de este programa como motor de transformación local.

En sus 25 años de actividad, el grupo de la Montaña Central ha gestionado 464 proyectos que han recibido 30,7 millones de euros en ayudas, generando una inversión total cercana a los 50 millones. Gracias a estas iniciativas, se han creado 522 empleos directos y mantenido otros 323, consolidando un modelo de desarrollo que combina sostenibilidad, economía circular y arraigo al territorio.

El tique rural: un modelo asturiano que ya mira Europa

El balance del programa incluye también el tique rural, una línea de ayudas que fomenta la creación de pequeños negocios en el medio rural. El grupo de la Montaña Central ha tramitado 49 tiques y tiene pendientes otros 17 expedientes de la última convocatoria, incluyendo el denominado tique del asalariado, destinado a facilitar la contratación.

Más de la mitad de las personas beneficiarias —el 52,9 %— son mujeres, lo que subraya el papel creciente del emprendimiento femenino en la revitalización de los pueblos asturianos.

“El modelo del tique rural asturiano se está exportando. Otras comunidades autónomas ya han mostrado su interés por replicarlo”, destacó Marcelino Marcos, que considera estas ayudas “una herramienta clave para asentar población y crear empleo estable y de calidad en el campo asturiano”.

Asturias, a la cabeza de Europa en inversión rural

Asturias destina el 25 % de los fondos Feader (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural) al desarrollo rural. Este porcentaje triplica la media nacional (8 %) y multiplica por cinco la recomendación mínima de la Unión Europea (5 %), consolidando al Principado como una de las regiones más comprometidas con la dinamización de su entorno rural.

El propio consejero recordó que “estas cifras no son solo estadísticas, sino un reflejo del compromiso de Asturias con la igualdad territorial, el emprendimiento local y la innovación en el medio rural”.

Alerta ante los recortes europeos

No obstante, el optimismo se ve ensombrecido por una advertencia: la propuesta de la Comisión Europea para el próximo marco financiero plantea una reducción del 22 % en el presupuesto de la Política Agraria Común (PAC), que afectaría directamente al segundo pilar, el dedicado al desarrollo rural.

“El recorte sería un golpe muy duro para territorios como el nuestro”, alertó Marcos, quien confirmó que el Gobierno de Asturias ya ha trasladado su preocupación al ministro de Agricultura, Luis Planas, y buscará alianzas con otras comunidades para frenar la medida y defender una financiación justa para el campo asturiano.

Un territorio que renace entre montañas

La Montaña Central —esa Asturias que combina minas reconvertidas, obradores de pan y fresas de altura— se consolida así como un ejemplo de cómo el esfuerzo local, la colaboración institucional y el apoyo europeo pueden transformar una comarca.

El asturcón del logotipo de Cajastur ya no galopa en la plaza del Carmen, pero en el corazón de Asturias otros caballos tiran ahora del carro del futuro rural: innovación, sostenibilidad y orgullo de territorio.

Dejar un comentario

captcha