El recinto ferial Luis Adaro acogerá ocho grandes exámenes en dos días, con aspirantes llegados de toda España y un despliegue logístico sin precedentes
Asturias vivirá este fin de semana una auténtica marea de opositores. Más de 43.000 personas —procedentes de todas las comunidades autónomas— se concentrarán en Gijón/Xixón para participar en las ocho pruebas de empleo público del Servicio de Salud del Principado (Sespa), con las que se cubrirán 1.068 plazas de personal estatutario.
El recinto ferial Luis Adaro será el epicentro del proceso, que se desarrollará el sábado y el domingo en doble turno, mañana y tarde, dentro de las ofertas públicas de empleo de 2022, 2023 y 2024. El dispositivo implicará un amplio despliegue logístico y de seguridad, con controles de acceso informatizados, acreditaciones digitales con código QR y personal de apoyo para orientar a miles de aspirantes.
Un maratón de exámenes en dos días
Las pruebas comenzarán el sábado a las 09:30 horas, con el examen de celadores, que contará con 11.323 candidatos para 138 plazas. Por la tarde, a las 15:00 horas, se celebrarán simultáneamente tres procesos:
-
Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería: 8.168 aspirantes para 261 plazas (90 minutos).
-
Trabajadores sociales: 697 aspirantes para 20 plazas (100 minutos).
-
Jefes de taller: 281 candidatos para 5 plazas (100 minutos).
El domingo por la mañana (09:30 h) tendrá lugar la prueba más multitudinaria, con 13.310 personas compitiendo por 270 plazas de auxiliares administrativos, en un examen de 90 minutos que llenará el recinto hasta los topes.
Por la tarde, desde las 15:00 horas, se celebrarán las últimas tres pruebas:
-
Enfermería: 299 plazas con 6.440 aspirantes (100 minutos).
-
Ayudantes de servicios: 60 plazas con 2.216 personas (90 minutos).
-
Higienistas dentales: 15 plazas con 808 candidatos (100 minutos).
Aspirantes de toda España
El 20% de los inscritos procede de fuera de Asturias, lo que se traduce en 8.564 personas desplazadas expresamente para la convocatoria. En el caso de Enfermería, más de la mitad de los candidatos (53%) vienen de otras comunidades, un dato que demuestra el atractivo nacional de la oferta pública del Sespa.
Hoteles, bares y restaurantes de Gijón ya notan el efecto: la afluencia masiva de opositores promete dejar un importante impacto económico en la ciudad durante todo el fin de semana.
Tecnología y control en los accesos
Como novedad, el Sespa ha implantado un sistema de acreditación digital inspirado en las tarjetas de embarque de los vuelos. Cada opositor debe descargar su pase en la web miacreditacion.net, un documento personalizado con código QR, número de aula, sector asignado e instrucciones de acceso.
El enlace para obtener la acreditación, disponible desde el 23 de octubre en www.astursalud.es, permanecerá activo hasta el viernes 7 de noviembre. Junto con el DNI, este pase permitirá acceder al recinto de forma rápida y ordenada.
Otra novedad destacada es que, por primera vez, las respuestas erróneas no penalizarán. Cada categoría contará con un único ejercicio eliminatorio, lo que simplifica el proceso y reduce la incertidumbre entre los aspirantes.
Una cita que marcará un antes y un después
Las 1.068 plazas que se ofertan —entre enfermeros, técnicos, celadores, administrativos, trabajadores sociales, ayudantes de servicios e higienistas dentales— suponen una de las mayores convocatorias de empleo público sanitario de la última década en Asturias.
El Servicio de Salud del Principado considera esta convocatoria “un paso decisivo para reforzar la estabilidad laboral y garantizar una atención de calidad”. Con ello, se pretende consolidar empleo, rejuvenecer plantillas y dar respuesta a la alta demanda de personal cualificado en el sistema sanitario asturiano.
“Es una oportunidad histórica para miles de profesionales y una inyección de estabilidad para la sanidad pública asturiana”, destacan desde la Consejería de Salud.
