El presidente del Principado defiende en la Junta General un cambio de modelo para garantizar el acceso a la vivienda y promete “seguridad total” a quienes alquilen su piso a través del programa Alquilámoste
El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha lanzado hoy un mensaje contundente en la Junta General del Principado: “La vivienda es un derecho antes que un negocio”. Con esa frase ha marcado la posición de su Gobierno en uno de los debates más calientes de la legislatura: la crisis del acceso a la vivienda y el papel de los grandes propietarios en la escalada de precios.
Barbón ha defendido un aumento de la presión fiscal sobre los grandes tenedores, aquellos que acumulan más de diez pisos, para frenar la especulación y aliviar el mercado del alquiler. “Claro que son un problema”, afirmó, “porque cuando retiran viviendas del mercado para especular, lo que hacen es encarecer los precios y dificultar el acceso a una necesidad básica”.
El presidente asturiano contrapuso su visión a la de VOX, a quien reprochó que “pretende regalar suelo público a empresarios privados para que hagan negocio con algo que debería ser un derecho”. Frente a ello, Barbón defendió la estrategia del Ejecutivo socialista, que —dijo— aborda “un problema poliédrico” con un conjunto de medidas que buscan dar respuestas reales y sostenibles.
Entre las principales actuaciones, destacó las siguientes:
-
Ampliación del parque público de vivienda, con 595 pisos movilizados en lo que va de legislatura y otros 400 en preparación.
-
Agilidad administrativa para resolver el “cuello de botella” que existía en la tramitación de las ayudas al alquiler.
-
Regulación estricta de las viviendas turísticas, con el objetivo de devolver al mercado residencial las viviendas destinadas al turismo.
-
Incentivos fiscales para jóvenes menores de 36 años, con el fin de facilitar su emancipación.
-
Puesta en marcha del programa Alquilámoste, una iniciativa que ofrece garantías plenas a los propietarios que cedan sus viviendas al mercado del alquiler. El Principado actuará como avalista tanto del cobro de las rentas como del buen estado de los inmuebles. “Da seguridad jurídica y confianza a quien alquila, y estabilidad a quien busca un hogar”, subrayó Barbón.
-
Declaración de 16 zonas tensionadas en seis concejos asturianos, una medida con la que el Ejecutivo pretende contener la subida de los precios del alquiler y recuperar el equilibrio del mercado.
Además, el jefe del Ejecutivo recordó que el incremento tributario para los grandes propietarios ya figura en el proyecto de ley de reforma fiscal remitido a la Junta General, actualmente en tramitación. Esta norma, insistió, busca “hacer justicia social” y que “quien más tiene, más contribuya” al sostenimiento de un sistema que garantice el derecho a la vivienda.
Barbón cerró su intervención con una frase que resume su posición política ante el debate:
“No queremos un país donde quien tiene diez pisos viva del alquiler y quien tiene uno no pueda pagarlo. Queremos una Asturias donde la vivienda vuelva a ser un hogar, no una inversión.”
