Asturias se convierte en laboratorio europeo del cohousing con el I Foro Internacional de Vivienda Colaborativa

Asturias se convierte en laboratorio europeo del cohousing con el I Foro Internacional de Vivienda Colaborativa

El encuentro, que arranca este jueves en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo/Uviéu, reunirá a referentes internacionales del modelo de convivencia sostenible y solidaria, con el arquitecto Charles Durrett como invitado estrella.

 

Asturias da un paso al frente en su compromiso con la sostenibilidad social y medioambiental con la celebración del I Foro Internacional de Vivienda Colaborativa 2025, un evento pionero que convertirá al Principado en el epicentro del debate europeo sobre nuevos modelos de convivencia.

El encuentro, organizado por la Dirección General de Agenda 2030 del Gobierno del Principado en colaboración con la cooperativa Axuntase, se celebrará del 7 al 9 de noviembre en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo/Uviéu, con la participación de expertos nacionales e internacionales en cohousing, un modelo de vida que apuesta por la colaboración, la sostenibilidad y la justicia social.

El arquitecto estadounidense Charles Durrett, considerado uno de los padres del cohousing moderno, abrirá el foro con una conferencia magistral titulada “Cohousing: la arquitectura de la convivencia”. Su presencia simboliza la dimensión internacional del evento, que aspira a situar a Asturias como referente europeo en vivienda colaborativa intergeneracional.

Un nuevo modelo de vida

Durante la presentación del foro, el director general de Agenda 2030, Juan Ponte, subrayó que el cohousing “no es sólo una forma de construir, sino una forma de vivir”, basada en el cooperativismo, el apoyo mutuo y la participación ciudadana.

Ponte destacó que Asturias cuenta con uno de los programas de apoyo a la vivienda colaborativa más sólidos del Estado, con una dotación de 1,3 millones de euros para su fomento y desarrollo, financiados por la Consejería de Ordenación del Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos.

“Si queremos que Asturias siga siendo un paraíso natural, también debe ser socialmente responsable y medioambientalmente sostenible. El cohousing encaja de lleno en esa visión. La calidad de vida no puede ser un privilegio: debe estar al alcance de todos”, afirmó Ponte.

El responsable de Agenda 2030 insistió en que “vivir en común no significa perder autonomía, sino mejorar la salud, el bienestar y la prosperidad de la ciudadanía”, y defendió que este modelo encarna los valores de libertad, justicia social y sostenibilidad que inspiran la Agenda 2030.

Axuntase: un referente desde Asturias

La presidenta de la cooperativa Axuntase, Asunción Rodríguez Lasa, destacó el carácter pionero del proyecto asturiano, el primer cohousing intergeneracional de España, que promueve un modo de vida más justo y sostenible a través de la colaboración público-comunitaria.

“Queremos demostrar que otra manera de convivir es posible: una en la que se comparten espacios, tiempo y cuidados, pero también ilusiones y proyectos de futuro”, señaló Rodríguez Lasa.

Axuntase es hoy una de las experiencias más avanzadas en materia de vivienda colaborativa en España, y su proyecto en Asturias se ha convertido en un modelo replicable para otras comunidades autónomas que buscan alternativas al envejecimiento demográfico, la soledad no deseada o la crisis del acceso a la vivienda.

Un programa lleno de contenido y experiencias

El I Foro Internacional de Vivienda Colaborativa combinará conferencias, mesas redondas, talleres prácticos y visitas a proyectos reales. Además de Durrett, participarán expertos de Dinamarca, Alemania y Países Bajos, países con una larga tradición en cohousing, así como representantes de cooperativas, administraciones y entidades de financiación ética, como Fiare Banca Ética.

El foro incluirá también una visita guiada al proyecto Axuntase, que permitirá conocer de primera mano cómo se materializa este modelo de convivencia en el territorio asturiano.

Entre los temas que se abordarán figuran la promoción pública del cohousing, la financiación cooperativa y ética, la economía social y los cuidados compartidos, y la creación de nuevos proyectos de vivienda colaborativa desde cero.

Programa resumido

Jueves, 7 de noviembre

  • 17:00 h – Acto inaugural con Juan Ponte, Asunción Rodríguez Lasa y representantes de Fiare Banca Ética y Confecoop.

  • 18:00 h – Conferencia inaugural de Charles Durrett: “Cohousing: la arquitectura de la convivencia”.

  • 19:30 h – Mesa redonda sobre la vivienda colaborativa como derecho y modelo de sostenibilidad social.

Viernes, 8 de noviembre

  • 09:30 h – El papel de la Administración Pública en la promoción del cohousing.

  • 11:00 h – Experiencias europeas de convivencia intergeneracional.

  • 16:30 h – Taller de financiación ética y cooperativismo.

  • 18:00 h – Visita al proyecto Axuntase.

Sábado, 9 de noviembre

  • 10:00 h – Conversatorio sobre cohousing y economía social.

  • 12:00 h – Taller práctico: Cómo crear tu propio proyecto de vivienda colaborativa.

  • 13:30 h – Clausura del foro.

Con esta iniciativa, Asturias refuerza su liderazgo en la innovación social aplicada al territorio, apostando por un modelo de convivencia que rompe con el aislamiento y pone en el centro la comunidad, la sostenibilidad y la igualdad.

O, como resumió gráficamente un asistente durante la presentación: “El cohousing no construye casas, construye hogares.”

Dejar un comentario

captcha