Caja Rural de Asturias lidera la adaptación tecnológica de las PYMEs al sistema Verifactu: un paso decisivo hacia la nueva era de la facturación digital

Caja Rural de Asturias lidera la adaptación tecnológica de las PYMEs al sistema Verifactu: un paso decisivo hacia la nueva era de la facturación digital

La entidad asturiana se alía con las tecnológicas Ukabi, Nea Master y Wolters Kluwer para ofrecer a sus clientes soluciones informáticas y asesoramiento integral ante la entrada en vigor de la nueva normativa antifraude en 2026.

 

La revolución digital de la facturación ya tiene fecha: 2026. A partir de entonces, miles de autónomos y pequeñas empresas españolas deberán adaptar sus sistemas de gestión para cumplir con las nuevas exigencias de la Ley Antifraude (Ley 11/2021), que obliga a garantizar la trazabilidad, inalterabilidad y comunicación en tiempo real de las facturas a la Agencia Tributaria a través del sistema Verifactu.

Consciente de la magnitud del cambio y de los retos que implica para el tejido empresarial, Caja Rural de Asturias ha dado un paso al frente para acompañar a sus clientes en esta transformación. La entidad ha firmado un acuerdo estratégico con las empresas tecnológicas Ukabi, Nea Master y Wolters Kluwer, especialistas en soluciones de gestión y facturación electrónica, con el objetivo de ofrecer asesoramiento personalizado, formación y herramientas adaptadas a la nueva legislación.

Un aliado tecnológico para las PYMEs y autónomos

El acuerdo, sellado a través de Banco Cooperativo Español, permitirá que las PYMEs y los autónomos vinculados a Caja Rural de Asturias accedan a un programa integral de acompañamiento en la implantación del sistema Verifactu.

Los clientes contarán con la colaboración de Nea Master, partner de Ukabi y Wolters Kluwer, que les proporcionará soluciones informáticas certificadas, formación práctica y soporte técnico para actualizar sus programas de facturación conforme a las normas de la Agencia Tributaria.

“El objetivo es que ningún cliente se quede atrás en esta transición tecnológica. Queremos que comprendan el alcance del cambio y dispongan de las herramientas adecuadas para cumplir la ley sin perder productividad”, subrayan desde Caja Rural de Asturias.

⚙️ La nueva era Verifactu: transparencia, control y seguridad

La Agencia Tributaria presentó Verifactu como el nuevo modelo de facturación electrónica que transformará la relación de las empresas con la Administración. A partir de 2026, todos los programas deberán registrar las facturas y enviar la información en tiempo real, garantizando la integridad, conservación, accesibilidad y legibilidad de los datos.

El sistema sigue el ejemplo de los modelos implantados en el País Vasco con TicketBAI y Batuz, y busca una gestión más transparente y moderna de la actividad empresarial, reduciendo el fraude y mejorando la trazabilidad de las operaciones.

La Ley Antifraude y su alcance

La Ley Antifraude (Ley 11/2021) tiene como finalidad prevenir la economía sumergida y mejorar el control fiscal en la gestión de facturas y pagos. Afecta a autónomos y empresas con una facturación anual inferior a seis millones de euros, que estarán obligados a utilizar software certificado y registrado por la Agencia Tributaria.

Además, la norma impone nuevas reglas sobre los pagos en efectivo y prohíbe el uso de programas de facturación que permitan alterar o eliminar registros contables.

Innovación con sello asturiano

La alianza entre Caja Rural de Asturias, Ukabi, Wolters Kluwer y Nea Master refuerza el compromiso de la entidad con el tejido empresarial de la región, especialmente con los sectores más vulnerables a los cambios tecnológicos.

Este acuerdo no solo responde a una exigencia normativa: representa una oportunidad para modernizar la gestión empresarial y avanzar hacia una digitalización segura, eficiente y con acompañamiento experto.

“Queremos que nuestros clientes no vean Verifactu como una obligación, sino como una oportunidad para crecer, ganar eficiencia y entrar con confianza en la nueva era digital”, concluyen desde la entidad.

Dejar un comentario

captcha