¿Qué nos atrae del extremo norte cuando el mundo parece ya cartografiado al milímetro? ¿Por qué seguimos mirando ese punto —o quizá no sea un solo punto— para interrogarnos sobre el límite, la ambición y el sentido de la exploración?
Por Ignacio Sánchez.-En 1990, el filósofo y aventurero Erling Kagge se convirtió en la primera persona en aventurarse en el Polo Norte con la única ayuda de unos esquís. Lo hizo avanzando durante sesenta días, un pie detrás del otro, ante un horizonte infinitamente blanco.
En Más allá del Polo Norte, Erling Kagge reconstruye la historia intelectual y humana del Polo Norte: un viaje que empieza en los mapas antiguos y desemboca en la “era heroica” de las expediciones, pasando por descubrimientos, controversias y relatos que separan el mito de la evidencia. El libro muestra que hay más de un “polo norte” —una pluralidad que va del geográfico al magnético— y explica cómo esa idea cambió la manera de mirar el mundo.

Más allá del Polo Norte es un libro que pregunta qué hay detrás de una obsesión colectiva que lleva siglos movilizando cartógrafos, marineros, científicos y soñadores. ¿Cuántos Polos Norte existen y cómo se definieron? ¿Qué encendió la carrera hacia ese confín y qué verdades y medias verdades forjaron su leyenda?
Erling Kagge traza una narración que arranca en Alejandría, cuando el saber antiguo sienta las bases para imaginar la esfera terrestre, fijar coordenadas y, con ellas, situar el Norte en lo alto del globo. Ese hilo erudito conecta con la revolución cartográfica de la Europa moderna y con las discusiones que todavía hoy sostienen la definición del lugar al que llamamos “Polo Norte”.
El libro revisita, además, la “era heroica” con mirada crítica: los relatos de Frederick Cook y Robert Peary, sus versiones enfrentadas y la forma en que la ambición, la épica y la prensa moldearon la memoria de quién llegó primero. Kagge reordena fuentes y episodios para leer a los protagonistas como lo que fueron: hombres de su tiempo, capaces de hazañas admirables y de omisiones incómodas.
Lejos de la pátina romántica, Más allá del Polo Norte sostiene su relato en materiales de primera mano, testimonios, diarios y correspondencia de exploradores, que el autor incorpora con exactitud, iluminando no solo el avance geográfico sino la transformación de una idea que cambió nuestra relación con el planeta.
En un presente dominado por el GPS y la inmediatez, Kagge nos recuerda que toda exploración es también una disciplina de la atención: una forma de conocimiento que mezcla curiosidad, coraje y cuidado. ¿Qué aprendemos de quienes se internaron en el hielo? ¿Qué nos dice esa tenacidad sobre los límites físicos y morales que estamos dispuestos a cruzar como sociedades? Más allá del Polo Norte propone una conversación que trasciende la aventura para interpelar a lectores de historia, ciencia y cultura.
EL AUTOR

Erling Kagge (Oslo, 1963) es escritor, explorador, abogado, coleccionista de arte y editor. Fue el primero en completar el «desafío de los tres polos» (Norte, Sur y cima del Everest). En 1996 fundó la editorial Kagge Forlag, hoy una de las más exitosas de Noruega. Es autor de cinco exitosos libros, y el último de ellos, El silencio en la era del ruido (Taurus, 2017), traducido a más de treinta lenguas, fue un best seller internacional.
