Asturias impulsa la digitalización del comercio local con formación en inteligencia artificial y análisis de datos

Asturias impulsa la digitalización del comercio local con formación en inteligencia artificial y análisis de datos

El nuevo programa DICA acompañará a 350 establecimientos hasta 2028 con un plan formativo personalizado y una inversión de 2 millones de euros

 

Asturias da un paso firme hacia el comercio del futuro. El Gobierno del Principado ha lanzado la segunda fase del programa DICA, una iniciativa que busca transformar digitalmente el comercio minorista asturiano mediante la formación en inteligencia artificial, automatización de procesos y análisis avanzado de datos.

Dotado con 2 millones de euros y con un horizonte temporal hasta 2028, el programa ofrecerá formación a medida para que cada negocio pueda adaptarse a su nivel de madurez digital, desde las tiendas que apenas han dado sus primeros pasos en internet hasta aquellas que ya gestionan su clientela mediante herramientas digitales.

Una implantación progresiva desde las tres grandes áreas urbanas

La primera fase del programa se centrará en los 33 concejos que integran las comarcas de Oviedo, Gijón y Avilés, las zonas con mayor densidad comercial de la región.
A partir de mediados de 2026, DICA se extenderá al resto de comarcas asturianas, con el propósito de garantizar que ningún comercio quede atrás en el proceso de digitalización.

La Consejería de Ciencia, Industria y Empleo, a través de la Dirección General de Empresa y Comercio, ya ha presentado el plan a asociaciones de comerciantes y ayuntamientos. La adhesión es voluntaria, y los establecimientos interesados pueden inscribirse en la web oficial: www.dicasturias.es.

Formación a la carta y acompañamiento real

Durante los próximos tres años, el programa acompañará a unos 350 comercios, distribuidos en dos líneas de actuación:

  • Línea 1 – Comercio Básico: orientada a negocios que necesitan consolidar sus primeras capacidades digitales —creación de perfiles en buscadores y redes sociales, visibilidad online, digitalización de la gestión o desarrollo de canales de venta electrónicos—.

  • Línea 2 – Comercio Avanzado: dirigida a establecimientos con experiencia digital, que recibirán formación en analítica de datos, inteligencia artificial aplicada a la gestión, y toma de decisiones basada en indicadores.

Los participantes aprenderán desde lo más esencial —crear una ficha optimizada en Google Maps o automatizar su inventario— hasta procesos complejos como segmentar campañas de marketing, interpretar datos de clientela en tiempo real o integrar chatbots inteligentes para atención al público.

La inteligencia artificial entra en los escaparates asturianos

El salto cualitativo de esta nueva edición está en el uso de IA y análisis predictivo, herramientas que permiten anticipar tendencias, ajustar precios dinámicamente o personalizar promociones.
“Queremos que los comercios asturianos aprendan a usar los datos para vender mejor, ahorrar tiempo y tomar decisiones estratégicas con fundamento”, explica Arantxa González Montell, directora general de Empresa y Comercio.

González subraya que esta nueva etapa busca “convertir la digitalización en una palanca real de rentabilidad”, no solo en una mejora tecnológica. “Nuestro objetivo es que cada comercio, por pequeño que sea, pueda competir con eficacia y mantener su identidad local en un mercado globalizado”, añade.

De la pandemia al futuro: una historia de resiliencia

El programa DICA nació en 2021, en plena pandemia de la COVID-19, cuando el auge del comercio electrónico obligó a los pequeños negocios a reinventarse. Aquella primera edición, pionera a nivel nacional, ayudó a cientos de comercios a dar el salto digital y demostró que la tecnología podía ser aliada del comercio de proximidad.

Ahora, la segunda fase da un paso más allá con un enfoque más práctico, humano y medible, centrado en los resultados y la capacitación real de los comerciantes.
La iniciativa incluye un sistema de indicadores para monitorizar la evolución de cada negocio y ofrecer acompañamiento individualizado según sus avances.

Un futuro conectado y sostenible

El nuevo DICA no solo pretende enseñar a usar tecnología, sino también fomentar una cultura digital sólida y sostenible, basada en el conocimiento y la colaboración.
El comercio asturiano, tradicionalmente cercano y personal, se prepara así para una nueva etapa en la que la inteligencia artificial y los datos convivirán con el trato humano que distingue al pequeño negocio.

Porque, como recuerdan desde la Consejería, “digitalizarse no es dejar de ser local, es aprender a serlo también en el mundo online”.

Dejar un comentario

captcha