La Consejería de Medio Rural y Política Agraria ha aprobado una inyección económica de 250.000 euros destinada a 23 agrupaciones de defensa sanitaria ganadera (ADSG), entidades que velan por la salud y la bioseguridad del ganado en Asturias. La resolución, publicada hoy en el Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA), supone un aumento del 47% respecto a las ayudas de 2024, lo que consolida el compromiso del Gobierno autonómico con la mejora de la sanidad animal y la rentabilidad del sector.
El documento oficial puede consultarse en este enlace: https://tinyurl.com/2ha3pj92
Más de 2.000 explotaciones bajo un mismo paraguas sanitario
Las 23 agrupaciones beneficiarias dan cobertura a 2.132 explotaciones de los sectores bovino, apícola, piscícola y equino, que en conjunto gestionan 116.503 unidades de ganado mayor (UGM) y cuentan con la supervisión de 44 profesionales veterinarios.
Destaca especialmente la incorporación, por primera vez, de una agrupación dedicada al ganado caballar, que se suma a las tradicionales asociaciones bovinas, apícolas y piscícolas. No obstante, el sector bovino sigue siendo el gran protagonista: 20 de las 23 agrupaciones pertenecen a este ámbito y reúnen 1.989 explotaciones, 108.137 UGM y 38 veterinarios.
Más fondos y más entidades beneficiadas
El salto cuantitativo es significativo. En 2024, las ayudas ascendieron a 170.000 euros y se distribuyeron entre 20 agrupaciones. Este año, la cifra crece hasta 250.000 euros y 23 entidades, lo que implica tres nuevas incorporaciones: la agrupación dedicada al ganado equino, y dos asociaciones bovinas situadas en Llanera y Tineo.
Este incremento refleja, según fuentes de la Consejería, la voluntad de reforzar la prevención sanitaria en un momento de especial sensibilidad para el sector, marcado por la vigilancia de enfermedades emergentes y el aumento de los estándares europeos en bioseguridad.
Objetivos: prevención, bienestar y rentabilidad
Las agrupaciones de defensa sanitaria ganadera tienen como finalidad elevar el nivel sanitario de las explotaciones, mediante programas conjuntos de control y prevención de enfermedades, campañas de vacunación y desparasitación, y la implantación de medidas de bioseguridad y buenas prácticas en el manejo animal.
La Consejería destaca que su papel no se limita al ámbito sanitario, sino que contribuye directamente a mejorar la competitividad y sostenibilidad de las explotaciones. “Una cabaña ganadera sana genera más producción, más estabilidad comercial y mayor bienestar animal. Además, protege la salud pública al reducir el riesgo de zoonosis”, subrayan desde el departamento que dirige Marcelino Marcos Líndez.
Un impulso a la Asturias ganadera
El Gobierno del Principado considera que estas ayudas son una pieza clave en la modernización del campo asturiano. Al fortalecer el tejido de las ADSG, se facilita la cooperación entre ganaderos, se optimizan los recursos veterinarios y se fomenta una red de prevención más eficaz frente a brotes o contingencias sanitarias.
El aumento del presupuesto —un 47% más que el año pasado— confirma el rumbo de la política agraria del Ejecutivo autonómico, orientada a premiar el trabajo colectivo, la bioseguridad y la sostenibilidad de las explotaciones.
En palabras de un portavoz de Medio Rural, “invertir en sanidad animal es invertir en el futuro del campo asturiano: en la calidad de sus productos, en la confianza del consumidor y en la dignidad de quienes lo trabajan día a día”.
En resumen:
-
Importe total: 250.000 euros (+47% respecto a 2024).
-
Agrupaciones beneficiarias: 23 (3 más que el año pasado).
-
Explotaciones amparadas: 2.132.
-
Unidades de ganado mayor: 116.503.
-
Veterinarios implicados: 44.
-
Sectores: Bovino, apícola, piscícola y equino (este último, por primera vez).
Con este impulso, el Principado refuerza su red de defensa sanitaria ganadera, pilar esencial para un campo asturiano más seguro, competitivo y sostenible.
